
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.
General04/09/2025En 1949, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, este día fue oficialmente instituido mediante el Decreto Nº 21.430, reafirmando la importancia de quienes eligieron estas tierras como su hogar. Actualmente, más de 1,9 millones de personas nacidas en el extranjero viven en Argentina, lo que representa alrededor del 4,2 % de la población total.
En Misiones, esta fecha adquiere un valor especial. Desde hace más de cuatro décadas, la ciudad de Oberá es escenario de la Fiesta Nacional del Inmigrante, un encuentro único donde se celebra el espíritu del crisol de razas que caracteriza a la provincia.
La historia de esta festividad comenzó en 1980, cuando un grupo de inmigrantes residentes en Oberá organizó un encuentro para compartir sus comidas, costumbres y tradiciones. Aquella primera edición reunió a unos 5.000 asistentes y marcó el inicio de una tradición que hoy convoca a miles.
Con el paso de los años, la celebración fue creciendo. En 1992, adquirió carácter nacional por medio de un Decreto del Poder Ejecutivo que declaró a Oberá sede permanente y elevó el evento a Festival Nacional. Y en 1997, se trasladó al Parque de las Naciones, un predio de unas 10 hectáreas que alberga casas típicas de cada colectividad, la sede de la Federación y espacios culturales.
Un encuentro multicultural que sigue creciendo: La fiesta se desarrolla durante la primera quincena de septiembre e incluye la participación de más de 15 colectividades ,entre ellas alemana, italiana, polaca, rusa, nórdica, japonesa y árabe. Los visitantes disfrutan de espectáculos internacionales, desfiles, ferias comerciales y artesanales, además de la tradicional elección de la Reina Nacional del Inmigrante, que hoy también puede realizarse de manera virtual.
Cada plato típico, cada danza y cada colectividad son testimonio del legado transmitido de generación en generación, manteniendo vivas las raíces de quienes hicieron de la Argentina su hogar.
Edición 2025: 45 años de historia
Este año, Oberá inaugura la 45.ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, reafirmando su condición como Capital Nacional del Inmigrante, título otorgado en 1992. Del 4 al 14 de septiembre, el Parque de las Naciones se convertirá en escenario de once jornadas de música, danzas, gastronomía y tradiciones que invitan a recorrer el mundo en un solo lugar.
La programación incluye la participación de 15 colectividades y más de 4.500 artistas, junto con la presentación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Catupecu Machu, Patricia Sosa y Alejandro Lerner.
Previo al evento principal, ya se realizaron actividades de Pre Fiesta con elencos folclóricos, espectáculos infantiles y competencias artísticas locales, reforzando el espíritu de integración que identifica a esta celebración.
De esta manera, el Día Nacional del Inmigrante y la Fiesta de Oberá se convierten en un homenaje vivo a la diversidad, la memoria y la convivencia cultural, recordándonos que la riqueza de nuestra identidad argentina está en sus múltiples raíces.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.
La Policía de Misiones encontró este viernes el cuerpo de Lorenzo Sebastián Lucero (44), quien había sido reportado como desaparecido el pasado 26 de septiembre.
Daniel García (47), alias “Porteño”, falleció este viernes en el hospital luego de ser señalado como autor del femicidio de su pareja, Gloria Soledad Yrepa (42), en el barrio Villa Barreyro II. Momentos antes, había intentado asesinar a su hijastro de 23 años en su barbería.