
Día Nacional del Inmigrante: memoria, identidad y celebración
Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.
General04/09/2025

En 1949, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, este día fue oficialmente instituido mediante el Decreto Nº 21.430, reafirmando la importancia de quienes eligieron estas tierras como su hogar. Actualmente, más de 1,9 millones de personas nacidas en el extranjero viven en Argentina, lo que representa alrededor del 4,2 % de la población total.
En Misiones, esta fecha adquiere un valor especial. Desde hace más de cuatro décadas, la ciudad de Oberá es escenario de la Fiesta Nacional del Inmigrante, un encuentro único donde se celebra el espíritu del crisol de razas que caracteriza a la provincia.
La historia de esta festividad comenzó en 1980, cuando un grupo de inmigrantes residentes en Oberá organizó un encuentro para compartir sus comidas, costumbres y tradiciones. Aquella primera edición reunió a unos 5.000 asistentes y marcó el inicio de una tradición que hoy convoca a miles.
Con el paso de los años, la celebración fue creciendo. En 1992, adquirió carácter nacional por medio de un Decreto del Poder Ejecutivo que declaró a Oberá sede permanente y elevó el evento a Festival Nacional. Y en 1997, se trasladó al Parque de las Naciones, un predio de unas 10 hectáreas que alberga casas típicas de cada colectividad, la sede de la Federación y espacios culturales.
Un encuentro multicultural que sigue creciendo: La fiesta se desarrolla durante la primera quincena de septiembre e incluye la participación de más de 15 colectividades ,entre ellas alemana, italiana, polaca, rusa, nórdica, japonesa y árabe. Los visitantes disfrutan de espectáculos internacionales, desfiles, ferias comerciales y artesanales, además de la tradicional elección de la Reina Nacional del Inmigrante, que hoy también puede realizarse de manera virtual.
Cada plato típico, cada danza y cada colectividad son testimonio del legado transmitido de generación en generación, manteniendo vivas las raíces de quienes hicieron de la Argentina su hogar.
Edición 2025: 45 años de historia
Este año, Oberá inaugura la 45.ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, reafirmando su condición como Capital Nacional del Inmigrante, título otorgado en 1992. Del 4 al 14 de septiembre, el Parque de las Naciones se convertirá en escenario de once jornadas de música, danzas, gastronomía y tradiciones que invitan a recorrer el mundo en un solo lugar.
La programación incluye la participación de 15 colectividades y más de 4.500 artistas, junto con la presentación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Catupecu Machu, Patricia Sosa y Alejandro Lerner.
Previo al evento principal, ya se realizaron actividades de Pre Fiesta con elencos folclóricos, espectáculos infantiles y competencias artísticas locales, reforzando el espíritu de integración que identifica a esta celebración.
De esta manera, el Día Nacional del Inmigrante y la Fiesta de Oberá se convierten en un homenaje vivo a la diversidad, la memoria y la convivencia cultural, recordándonos que la riqueza de nuestra identidad argentina está en sus múltiples raíces.


Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda y emblema de la elegancia
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.


Eclipse lunar total: cómo afectará a cada signo el 7 de septiembre
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.



La decisión apunta a potenciar el turismo y dar impulso a sectores clave de la economía.

ACV: cómo reconocerlo, los tratamientos disponibles y la importancia de actuar rápido
El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. En Argentina se estima que ocurre un ACV cada cuatro minutos. Reconocer los síntomas a tiempo y actuar de inmediato puede salvar vidas y reducir las secuelas.



El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".


El legendario diseñador Giorgio Armani falleció a los 91 años. Fundador de un imperio de lujo, murió rodeado de sus seres queridos. Se organizará una capilla ardiente pública en Milán este fin de semana, seguida de un funeral privado.

Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda y emblema de la elegancia
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.

Dólar hoy: cotizaciones al alza y riesgo país en su nivel más alto en cinco meses
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.


