Pagan más los que tienen menos: la paradoja impositiva argentina

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el sistema tributario argentino castiga proporcionalmente más a quienes menos ganan. Una familia asalariada con ingresos mensuales medios paga más impuestos que otra con ingresos casi tres veces mayores. Una radiografía que evidencia la regresividad fiscal vigente en el país.

General17/06/2025LFMLFM
58925521-AC21-4D0E-9AB4-1CA2A5C6618E
TAX = IMPUESTOS

Radiografía del esfuerzo tributario: Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que las familias asalariadas con menores ingresos pagan proporcionalmente más impuestos que aquellas con mayores niveles de ingreso, aún cuando estas últimas tienen más patrimonio o bienes.

El estudio, basado en el concepto del “Día de la Independencia Tributaria”, analiza cuántos días al año debe trabajar una familia promedio para cumplir con sus obligaciones fiscales. Los resultados exponen una realidad incómoda: la presión fiscal recae con mayor fuerza sobre los sectores medios que sobre los de mayores recursos.

Comparaciones concretas: Una familia con un salario bruto mensual de $1.550.000, que alquila un departamento de tres ambientes y no posee vehículo, destina un 49,3% de sus ingresos a impuestos.

En cambio, una familia que gana $3.380.000 brutos, con vivienda propia en un barrio alejado y un auto usado chico, paga una carga del 47,3%.
Incluso una familia con $4.950.000 mensuales, una casa en una zona de alto poder adquisitivo y un auto mediano nuevo, paga menos proporcionalmente: 47,8%.

¿Por qué pasa esto?; La regresividad se explica, en parte, por la alta carga de impuestos indirectos (como el IVA, Ingresos Brutos, tasas municipales), que impactan de igual forma sin distinguir nivel de ingreso. Las familias con menos capacidad de ahorro terminan destinando una mayor proporción de su salario al consumo y, por ende, a tributos de este tipo.

A eso se suma un sistema de deducciones en el impuesto a las Ganancias que beneficia más a quienes están en tramos superiores, con acceso a bienes deducibles como seguros, préstamos o inversiones.

Un debate pendiente: El informe del IARAF vuelve a poner en la mesa una discusión histórica: la necesidad de una reforma tributaria que sea equitativa, progresiva y eficiente, donde pagar más esté verdaderamente asociado con ganar más.

En un país con alta inflación, informalidad creciente y presión impositiva sostenida, la carga desigual que enfrentan las familias trabajadoras de clase media y media baja no sólo profundiza la desigualdad, sino que también desgasta el contrato social.

Te puede interesar
Lo más visto
Despiste fatal en Oberá

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

La Frontera Misiones
Policiales16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.