
Uno de cada tres argentinos quiere cambiar de trabajo
La búsqueda de mejores sueldos y más equilibrio entre vida personal y laboral son las principales razones detrás de la intención de cambio, según un estudio de Randstad.
Nacionales07/06/2025
El 34% de los trabajadores argentinos está pensando en cambiar de empleo, impulsados principalmente por la necesidad de una mejor remuneración y por la búsqueda de un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional. Así lo indica el último informe de Randstad, que también revela que un 12% ya concretó ese cambio en los últimos seis meses.
El estudio analiza distintos perfiles laborales y muestra que los trabajadores operativos presentan los niveles más altos de movilidad: el 18% ya cambió de empleo (6 puntos por encima del promedio general) y el 39% planea hacerlo pronto. En el caso de los perfiles digitales, el 14% ya cambió de empleador, mientras que entre los perfiles profesionales, solo el 11% lo hizo.
En cuanto a las intenciones de cambio, el 26% de los profesionales y el 25% de los digitales están evaluando nuevas oportunidades, por debajo del promedio general.
“Frente a un contexto económico en el que aún perdura cierto nivel de incertidumbre, los trabajadores tienden a ser más conservadores en sus decisiones de carrera, impactando en niveles de rotación más estables dentro de las organizaciones”, explicó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
No obstante, los trabajadores más jóvenes lideran la intención de cambio: “Tanto por cuestiones generacionales como por tener menos compromisos, son quienes más dispuestos están a asumir el riesgo implícito de un cambio laboral”, agregó Ávila.
Las principales razones del cambio
La razón número uno para dejar un empleo es el bajo nivel de compensación, mencionado por el 51% de los trabajadores. Le sigue el deseo de mejorar el balance entre la vida personal y profesional (48%). Ambas razones superan ampliamente al resto.
Otras motivaciones incluyen haber recibido una oferta “irresistible” (28%), la falta de oportunidades de crecimiento (27%) y la pérdida de interés por el trabajo actual (18%).
Para los perfiles profesionales, el salario y el bienestar pesan por igual a la hora de decidir un cambio. En tanto, los perfiles operativos y digitales se muestran especialmente sensibles al tema salarial.
“La pérdida de poder adquisitivo por el aumento del costo de vida presiona sobre las expectativas de los trabajadores y genera mayor insatisfacción. Más allá del salario, la búsqueda de equilibrio y desarrollo profesional se consolida como un factor clave en las decisiones de carrera”, concluyó Ávila.


El CONICET cerró su expedición submarina con un emotivo mensaje
Tras dos semanas de transmisión en vivo desde el mar argentino, los científicos se despidieron con una conmovedora frase que quedó grabada en el fondo del océano.

Milei anunció medidas para blindar el déficit cero y cuestionó al Congreso por “gasto demagógico”
En una cadena nacional, el presidente Javier Milei defendió los resultados económicos de su gestión y lanzó duras críticas al Congreso, al que acusó de impulsar leyes que ponen en riesgo el equilibrio fiscal.



Chaco: nació un yaguareté en libertad por primera vez en 35 años
El histórico avistamiento confirma el regreso reproductivo del felino al Parque Nacional El Impenetrable. Fue fotografiado junto a su madre, Nalá, una hembra reintroducida hace un año.

Diputados dio media sanción a los proyectos de la educación pública y el Hospital Garrahan
La Cámara baja dio media sanción a dos proyectos clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. El Gobierno sufrió un nuevo revés político, mientras afuera del Congreso se reprimía a trabajadores y manifestantes. La oposición quedó a un voto de resistir un nuevo veto presidencial.


Se viene la luna llena de agosto: cuándo y a qué hora exacta se podrá ver
El calendario lunar ofrece detalles de todas las fases que se podrán divisar de forma inminente desde la Argentina. Las claves para disfrutar del espectáculo que sigue la ciencia y la cultura popular.

Terror y misterio en “La hora de la desaparición”: la película que impacta en los cines
Del director de Bárbaro llega un nuevo relato perturbador: una clase entera de niños desaparece a las 2:17 AM… y nadie sabe por qué.

Elecciones legislativas: Misiones con frentes definidos y el NEA entre alianzas nacionales y locales
Misiones ya tiene definidos sus principales frentes y alianzas rumbo a las elecciones del 26 de octubre, con un mapa político que refleja tanto la presencia de fuerzas nacionales como la potencia de las construcciones provinciales.


La figura de la noche fue, sin dudas, Franco Armani. El arquero fue fundamental para mantener el arco en cero.



Ataque con cuchillo en Posadas: una mujer herida y una menor demorada
El hecho ocurrió en el barrio La Olla durante la madrugada del domingo. La víctima, de 21 años, fue hospitalizada con una herida en el tórax.

La Policía halló a un hombre muerto junto a dos de sus hijos asesinados. Su pareja y el hermano de ella se encuentran gravemente heridos y fueron trasladados a emergencias del hospital. Se investigan las circunstancias y el móvil del ataque.
