Uno de cada tres argentinos quiere cambiar de trabajo

La búsqueda de mejores sueldos y más equilibrio entre vida personal y laboral son las principales razones detrás de la intención de cambio, según un estudio de Randstad.

Nacionales07/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones

El 34% de los trabajadores argentinos está pensando en cambiar de empleo, impulsados principalmente por la necesidad de una mejor remuneración y por la búsqueda de un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional. Así lo indica el último informe de Randstad, que también revela que un 12% ya concretó ese cambio en los últimos seis meses.

El estudio analiza distintos perfiles laborales y muestra que los trabajadores operativos presentan los niveles más altos de movilidad: el 18% ya cambió de empleo (6 puntos por encima del promedio general) y el 39% planea hacerlo pronto. En el caso de los perfiles digitales, el 14% ya cambió de empleador, mientras que entre los perfiles profesionales, solo el 11% lo hizo.

En cuanto a las intenciones de cambio, el 26% de los profesionales y el 25% de los digitales están evaluando nuevas oportunidades, por debajo del promedio general.

“Frente a un contexto económico en el que aún perdura cierto nivel de incertidumbre, los trabajadores tienden a ser más conservadores en sus decisiones de carrera, impactando en niveles de rotación más estables dentro de las organizaciones”, explicó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

No obstante, los trabajadores más jóvenes lideran la intención de cambio: “Tanto por cuestiones generacionales como por tener menos compromisos, son quienes más dispuestos están a asumir el riesgo implícito de un cambio laboral”, agregó Ávila.

Las principales razones del cambio

La razón número uno para dejar un empleo es el bajo nivel de compensación, mencionado por el 51% de los trabajadores. Le sigue el deseo de mejorar el balance entre la vida personal y profesional (48%). Ambas razones superan ampliamente al resto.

Otras motivaciones incluyen haber recibido una oferta “irresistible” (28%), la falta de oportunidades de crecimiento (27%) y la pérdida de interés por el trabajo actual (18%).

Para los perfiles profesionales, el salario y el bienestar pesan por igual a la hora de decidir un cambio. En tanto, los perfiles operativos y digitales se muestran especialmente sensibles al tema salarial.

“La pérdida de poder adquisitivo por el aumento del costo de vida presiona sobre las expectativas de los trabajadores y genera mayor insatisfacción. Más allá del salario, la búsqueda de equilibrio y desarrollo profesional se consolida como un factor clave en las decisiones de carrera”, concluyó Ávila.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.

FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.