
Encontraron el cuerpo de un soldado de 21 años dentro de un tanque militar
El soldado fue hallado tras una llamada anónima que alertó sobre la presencia de un cuerpo en el lugar.
En el primer trimestre de 2025, la remuneración que piden los argentinos creció un 16,95%, más del doble que la inflación del período (8,6%), según Bumeran.
Nacionales01/06/2025La expectativa salarial de los argentinos que buscan empleo aumentó un 16,95% durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un promedio de $1.503.863 en marzo. Este incremento superó ampliamente la inflación del mismo período, que fue del 8,6%, según un informe del portal de empleos Bumeran.
La suba se distribuyó de la siguiente manera: en enero el alza fue del 7,30%, en febrero del 3,46% y en marzo del 5,34%. En todos los casos, el incremento mensual del salario pretendido superó al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El promedio mensual solicitado fue de $1.379.808 en enero, $1.427.606 en febrero y $1.503.863 en marzo. Aunque los aumentos fueron menores a los de años anteriores —en el primer trimestre de 2024 había sido del 45,75% y en 2023 del 19,71%—, se mantuvieron por encima de la inflación.
Salarios por experiencia y sectores
En marzo, quienes se postularon a cargos de supervisión y jefatura pidieron en promedio $1.923.413 mensuales, un 6,81% más que en febrero. Para posiciones semi senior y senior, el promedio fue de $1.571.725 (5,08% más), y en niveles junior, $1.074.734 (5,01%).
En el nivel junior, el sector con mayor aumento acumulado fue Marketing y Comunicación (21,37%), seguido por Producción, Abastecimiento y Logística (20,19%), el rubro “Otros” (18,53%) y Administración y Finanzas (18,02%), todos por encima del promedio general del 14,93%.
En los niveles semi senior y senior, los mayores aumentos trimestrales se registraron en el área Comercial (25,26%) y en Marketing y Comunicación (18,39%), ambos por encima de la media del segmento (18,06%).
Brecha salarial de género
La brecha de género en el salario pretendido se redujo a 6,65% en marzo, lo que representa una baja de 10,58 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 (17,23%). En enero y febrero también se observó una caída sostenida, con una brecha del 10,89% y 7,98%, respectivamente.
En marzo, los hombres solicitaron un salario promedio de $1.561.577, mientras que las mujeres pidieron $1.464.272, una diferencia de $97.305.
El soldado fue hallado tras una llamada anónima que alertó sobre la presencia de un cuerpo en el lugar.
Manaos concretó la compra de Prodea, la empresa argentina dueña de las gaseosas Cunnington y Neuss, en una operación por el 100% del paquete accionario valuada en US$74millones.
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
El virus del papiloma humano ya es uno de los principales factores de riesgo en este tipo de tumores, que antes se vinculaban casi exclusivamente al alcohol y el tabaco. Especialistas alertan sobre la importancia de la prevención y la vacunación.
El Gobierno argentino inició gestiones para reincorporarse al Programa de Exención de Visas (VWP), que permite viajar a Estados Unidos por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. Aunque el proceso está en marcha, desde la Embajada estadounidense advierten que no habrá resultados inmediatos.
El Gobierno nacional evalúa reformular completamente el sistema de salud pública nacional a partir de diciembre. La propuesta incluye privatizar la gestión hospitalaria y trasladar los costos a las provincias y a las obras sociales.
A días del examen , enfrenta obstáculos logísticos , se definirá al nuevo Defensor/a de los Derechos de la Niñez, más de 200 aspirantes aún no tienen confirmada la sede de rendición debido a trabas en el Congreso.
Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.
El fenómeno digital organizado por el streamer español Ibai Llanos superó los 9 millones de espectadores en Twitch y captó la atención de millones en Argentina.
El Ministerio de Justicia habilitó un canal oficial de denuncias para quienes reciban reclamos indebidos por pasar música en eventos familiares, cumpleaños, casamientos o encuentros sin fines comerciales. Qué dice la ley y cómo funciona el sistema.
La histórica boxeadora argentina, falleció este lunes 28 de julio a los 47 años, tras permanecer dos semanas internada en estado crítico. La noticia fue confirmada alrededor de las 16.30 horas.
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
El conjunto albiceleste deberá disputar el próximo viernes el duelo por el tercer puesto del torneo frente al perdedor del choque entre Brasil y Uruguay.
Tenía 7 años y era hija de Tomás Yankelevich. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza chocó contra el velero en el que viajaba. También falleció otra menor argentina de 13 años.
Un equipo interdisciplinario del hospital Dr. Arturo Oñativia encabeza una investigación para detectar la prevalencia de bocio y otras enfermedades relacionadas con la falta de yodo en niñas y niños de entre 6 y 12 años en toda la provincia.
Mientras el Gobierno desfinancia el cine y cuestiona su valor, la ficción nacional conquista el mundo con historias poderosas y talento formado en lo público. El Eternauta, División Palermo y Viudas Negras lideran los rankings en Netflix, HBO Max y Flow.
El cuerpo de un hombre de 48 años fue hallado con signos de violencia en una zona de plantaciones en San Vicente. La Policía detuvo a un joven de 19 años, sospechoso de haber cometido el crimen. La Justicia investiga el caso y ordenó la autopsia para determinar la causa de muerte.
Un sismo de gran magnitud sacudió este martes la zona cercana a la península de Kamchatka, en Rusia, y generó alertas de tsunami en países del Pacífico como Japón, Estados Unidos y Chile. Se esperan olas de hasta tres metros y se ordenaron evacuaciones en áreas costeras.