El salario pretendido sube más que la inflación y supera los $1,5 millones

En el primer trimestre de 2025, la remuneración que piden los argentinos creció un 16,95%, más del doble que la inflación del período (8,6%), según Bumeran.

Nacionales01/06/2025LFMLFM
SALARIO ARGENTINO
SALARIO ARGENTINO

La expectativa salarial de los argentinos que buscan empleo aumentó un 16,95% durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un promedio de $1.503.863 en marzo. Este incremento superó ampliamente la inflación del mismo período, que fue del 8,6%, según un informe del portal de empleos Bumeran.

La suba se distribuyó de la siguiente manera: en enero el alza fue del 7,30%, en febrero del 3,46% y en marzo del 5,34%. En todos los casos, el incremento mensual del salario pretendido superó al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El promedio mensual solicitado fue de $1.379.808 en enero, $1.427.606 en febrero y $1.503.863 en marzo. Aunque los aumentos fueron menores a los de años anteriores —en el primer trimestre de 2024 había sido del 45,75% y en 2023 del 19,71%—, se mantuvieron por encima de la inflación.

Salarios por experiencia y sectores

En marzo, quienes se postularon a cargos de supervisión y jefatura pidieron en promedio $1.923.413 mensuales, un 6,81% más que en febrero. Para posiciones semi senior y senior, el promedio fue de $1.571.725 (5,08% más), y en niveles junior, $1.074.734 (5,01%).

En el nivel junior, el sector con mayor aumento acumulado fue Marketing y Comunicación (21,37%), seguido por Producción, Abastecimiento y Logística (20,19%), el rubro “Otros” (18,53%) y Administración y Finanzas (18,02%), todos por encima del promedio general del 14,93%.

En los niveles semi senior y senior, los mayores aumentos trimestrales se registraron en el área Comercial (25,26%) y en Marketing y Comunicación (18,39%), ambos por encima de la media del segmento (18,06%).

Brecha salarial de género

La brecha de género en el salario pretendido se redujo a 6,65% en marzo, lo que representa una baja de 10,58 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 (17,23%). En enero y febrero también se observó una caída sostenida, con una brecha del 10,89% y 7,98%, respectivamente.

En marzo, los hombres solicitaron un salario promedio de $1.561.577, mientras que las mujeres pidieron $1.464.272, una diferencia de $97.305.

Te puede interesar
Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto