Alerta de la OMS por fentanilo contaminado en Argentina: riesgo de infecciones graves

La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia global por la detección de fentanilo inyectable contaminado en Argentina. El producto estaría vinculado a un brote de infecciones resistentes a antibióticos.

Nacionales01/09/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Fentanilo
Fentanilo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la alerta 4/2025, advirtiendo sobre la presencia de fentanilo inyectable contaminado en Argentina. Según el organismo, varios lotes del opioide producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A., del empresario Ariel García Furfaro, estarían involucrados.

“Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por LABORATORIOS RAMALLO S.A. o por HLB PHARMA después de febrero de 2022, ya que podrían estar contaminados y su uso podría comprometer la seguridad de los pacientes”, describieron las autoridades de la OMS.

La OMS detalló que se detectó un brote mortal de infecciones bacterianas vinculado a un lote del producto (31202), contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos cepas resistentes a antimicrobianos.

“No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”, advirtieron desde la entidad.
“En particular, estos productos contaminados entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables”.

La recomendación es retirar de inmediato los productos del mercado, redoblar la vigilancia en los canales de distribución y notificar a la OMS si se detectan.

“La OMS aconseja redoblar la vigilancia y la diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos de calidad subestándar. También se aconseja aumentar la vigilancia del mercado informal o no regulado”.

Finalmente, el organismo aconseja no utilizar estos productos y, en caso de haberlo hecho, contactar urgentemente a profesionales médicos o centros de toxicología.

Te puede interesar
Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Dolar

El dólar volvió a subir: cerró en $1.360 y crece la dolarización del público

LFM
Nacionales30/08/2025

El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).

Manuel Adorni - conferencia de prensa

Vocero presidencial asegura que “la marcha hacia la libertad es irrefrenable”

LFM
Nacionales28/08/2025

En una conferencia exprés en la Casa Rosada luego de más de 20 días sin aparecer en público, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre los acontecimientos políticos más recientes. La reaparición se produjo tras la agresión sufrida por el presidente Javier Milei durante una caravana electoral en Lomas de Zamora, y el escándalo por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Lo más visto
Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.