El polvo de la yerba, bajo la lupa: qué dice la ciencia del mate perfecto

Investigadores del CONICET y expertos del sector revelan cómo la presencia de polvo en la yerba mate impacta en el sabor, los beneficios para la salud y la experiencia de consumo. El debate deja de ser costumbre y se convierte en ciencia.

General23/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
conoce-manera-tomar-mate-producir-colageno-al-mismo-tiempo-1040068-131752
conoce-manera-tomar-mate-producir-colageno-al-mismo-tiempo-1040068-131752

En el corazón de la cultura argentina, el mate es más que una infusión: es un ritual. Pero ahora, la ciencia se metió en el debate eterno: ¿con o sin polvo? Investigadores del CONICET y especialistas del sector analizan el impacto real que tiene la composición de la yerba mate en la intensidad, el sabor y los efectos sobre el cuerpo.

Durante la presentación del libro La ciencia del mate, el doctor en Ciencias Biológicas e investigador del CONICET, Juan Ferrario, explicó que el polvo no es un residuo indeseado, sino un componente fundamental. “Cuanto más polvo, más fuerte el mate. Más principios activos tiene”, sostuvo.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) confirma que la yerba se compone técnicamente de hojas, palos y polvo, y cada elemento cumple una función. El polvo, en particular, intensifica el sabor y concentra propiedades antioxidantes y estimulantes como la cafeína, los polifenoles y la teobromina.

Por su parte, la sommelier Karla Johan agregó: “El polvo es lo más valioso del paquete. Sin él, el mate pierde sabor y se lava más rápido”. Cada yerbatera diseña un perfil propio, equilibrando la proporción de cada componente.

Aunque algunos consumidores creen que el polvo tapa la bombilla, los especialistas explican que esto solo ocurre cuando la proporción no está bien balanceada. En realidad, es el polvo el que prolonga la vida útil del mate y potencia sus efectos.

Con casi 500 años de historia desde su uso por los guaraníes, el mate sigue siendo parte esencial de la identidad sudamericana. Hoy, la ciencia confirma que sus secretos no están solo en la tradición, sino también en la química.

Te puede interesar
Día del Inmigrante

Día Nacional del Inmigrante: memoria, identidad y celebración

LFM
General04/09/2025

Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.