Los gobernadores sostuvieron el veto de Milei a las jubilaciones

La Cámara de Diputados vivió este miércoles una sesión maratónica que dejó un saldo agridulce: el presidente Javier Milei consiguió sostener su veto al aumento de las jubilaciones, pero la oposición logró anular el veto a la Emergencia Nacional en Discapacidad.

Nacionales21/08/2025LFMLFM
Tablero de la votación
Tablero de la votación

Con maniobras de último momento y varios cambios de postura en el recinto, la sesión del miércoles en Diputados terminó en un duro revés para quienes impulsaban mejoras en los haberes previsionales, aunque la oposición logró anular la decisión oficial sobre la Emergencia en Discapacidad.

El debate se centró en el veto presidencial a una ley que preveía un aumento general de jubilaciones y pensiones del 7,2 %, junto con el incremento del bono extraordinario de $70.000 a $110.000. Para revocar el veto, se necesitaba una mayoría agravada de dos tercios, condición que no se logró. La votación concluyó con 160 votos afirmativos, 83 en contra y seis abstenciones. Estas últimas resultaron decisivas, al estar presentes, elevaron el quórum necesario y permitieron que el veto quedara firme, blindado por segunda vez.

Entre los diputados que se abstuvieron se encontraban los cuatro representantes de Misiones alineados con el líder renovador Carlos Rovira, María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola (Entre Ríos), cercana al gobernador Rogelio Frigerio. Además, gobernadores de provincias como Mendoza (Lisandro Nieri y Pamela Verasay), Chaco (Gerardo Cipolini) y Córdoba (Soledad Carrizo) también aportaron votos negativos, clave para sostener el veto.
 
También fue importante destacar que, mientras el oficialismo sostenía el veto, la oposición logró otro triunfo al lograr anular el veto a la Emergencia Nacional en Discapacidad, medida que también estaba en debate durante la maratónica sesión.

El saldo político de la sesión expuso nuevamente el rol decisivo de los gobernadores y, en particular, el peso que tuvieron los diputados misioneros al inclinar la balanza en favor del oficialismo. La decisión deja a jubilados y pensionados sin la mejora que reclamaban, mientras la discusión por los ingresos en tiempos de crisis vuelve a abrir un debate incómodo: el costo de vida no se detiene, pero la política define su rumbo a partir de pactos y estrategias de poder.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.