
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una sesión maratónica que dejó un saldo agridulce: el presidente Javier Milei consiguió sostener su veto al aumento de las jubilaciones, pero la oposición logró anular el veto a la Emergencia Nacional en Discapacidad.
Nacionales21/08/2025Con maniobras de último momento y varios cambios de postura en el recinto, la sesión del miércoles en Diputados terminó en un duro revés para quienes impulsaban mejoras en los haberes previsionales, aunque la oposición logró anular la decisión oficial sobre la Emergencia en Discapacidad.
El debate se centró en el veto presidencial a una ley que preveía un aumento general de jubilaciones y pensiones del 7,2 %, junto con el incremento del bono extraordinario de $70.000 a $110.000. Para revocar el veto, se necesitaba una mayoría agravada de dos tercios, condición que no se logró. La votación concluyó con 160 votos afirmativos, 83 en contra y seis abstenciones. Estas últimas resultaron decisivas, al estar presentes, elevaron el quórum necesario y permitieron que el veto quedara firme, blindado por segunda vez.
Entre los diputados que se abstuvieron se encontraban los cuatro representantes de Misiones alineados con el líder renovador Carlos Rovira, María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola (Entre Ríos), cercana al gobernador Rogelio Frigerio. Además, gobernadores de provincias como Mendoza (Lisandro Nieri y Pamela Verasay), Chaco (Gerardo Cipolini) y Córdoba (Soledad Carrizo) también aportaron votos negativos, clave para sostener el veto.
También fue importante destacar que, mientras el oficialismo sostenía el veto, la oposición logró otro triunfo al lograr anular el veto a la Emergencia Nacional en Discapacidad, medida que también estaba en debate durante la maratónica sesión.
El saldo político de la sesión expuso nuevamente el rol decisivo de los gobernadores y, en particular, el peso que tuvieron los diputados misioneros al inclinar la balanza en favor del oficialismo. La decisión deja a jubilados y pensionados sin la mejora que reclamaban, mientras la discusión por los ingresos en tiempos de crisis vuelve a abrir un debate incómodo: el costo de vida no se detiene, pero la política define su rumbo a partir de pactos y estrategias de poder.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.
La Policía de Misiones encontró este viernes el cuerpo de Lorenzo Sebastián Lucero (44), quien había sido reportado como desaparecido el pasado 26 de septiembre.
Daniel García (47), alias “Porteño”, falleció este viernes en el hospital luego de ser señalado como autor del femicidio de su pareja, Gloria Soledad Yrepa (42), en el barrio Villa Barreyro II. Momentos antes, había intentado asesinar a su hijastro de 23 años en su barbería.