Falleció Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador cultural argentino

El músico tenía 87 años y residía en París. Reconocido por su trayectoria internacional y su aporte al chamamé, tocó junto a figuras como Piazzolla y Mercedes Sosa, y dejó una marca profunda en la cultura argentina.

Cultura y Espectáculos27/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
raul-barboza-chamame-2
raul-barboza-chamame-2

Este miércoles, a los 87 años, falleció en París el compositor y acordeonista Raúl Barboza, uno de los máximos exponentes del chamamé en el mundo. La noticia fue confirmada por su representante en Argentina, Alberto Felici, a través de redes sociales.

“¡Hasta siempre, Raúl! En mi carácter de productor artístico de Raúl Barboza, y haciéndome eco de una comunicación telefónica desde París (Francia) por parte de su esposa Olga Bustamante, tengo la triste noticia del fallecimiento del Maestro, sucedida en la tarde de hoy, 27 de agosto de 2025”, publicó Felici.

“Agradeciendo a cada uno de ustedes el acompañamiento que le han brindado durante toda su actividad profesional, les dejamos un abrazo y seguiremos informando de cualquier novedad, por este medio”, agregó.

Barboza vivía en Francia desde 1987, país donde fue distinguido como Caballero de las Artes y de las Letras. En Argentina recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el título de Doctor Honoris Causa de la UNNE en 2024.

“Siempre late en mi interior. Pero siento que viví otra época en la Argentina, salíamos de noche a tocar y juntarnos con amigos, volvíamos caminando a casa. Hoy hay que estar encerrado, y encima el dólar trepa las nubes. Acá en París puedo estar sin trabajo pero tranquilo, vivo bien en la austeridad. En Argentina seguro tendré trabajo, pero andaré estresado”, expresó en una entrevista.

Nacido en Buenos Aires en 1938 y formado en un entorno musical, comenzó a tocar el acordeón desde niño, influenciado por su padre, pionero del chamamé. Su carrera lo llevó a recorrer escenarios en Argentina, Brasil, Paraguay y Japón, y más tarde a consolidarse en Europa.

El músico compartió escenario con figuras como Mercedes Sosa, Piazzolla, Yupanqui, Peter Gabriel y José Carreras. Su llegada a París fue impulsada por el escritor Julio Cortázar, quien lo presentó en el mítico Trottoirs de Buenos Aires.

“Él me dio la oportunidad de que me acepten con mi música, de enseñar el chamamé y expandirlo por Europa”, recordó.

Fue pionero en la sonoridad del chamamé con su acordeón diatónico de cuatro hileras. Su disco más reciente, París: Souvenirs latinoamericanos (2023), grabado junto a Daniel Díaz, fusiona ritmos del folklore latinoamericano.

Documentales como El sentimiento de abrazar (2017) y La voz del viento (2022) retratan su vida y obra. Su última actuación en el país fue en marzo de 2025, en La Vieja Usina de Paraná, junto al quinteto Magma.

“Siempre hice los arreglos de los grupos en los que estuve, pero todo de forma oral, no por escrito –explicó–. He sido un músico de oído, ‘orejeador’. Y aprendí a escribir acá en Francia, casi obligado para poder tocar con músicos de este lado del mundo que no conocían el chamamé”.

Sobre sus inicios, recordó: “Nunca olvido cuando tenía veinte años y los hermanos Cena me contrataron para una gira. Fuimos por todo el país, conocí a gitanos que vivían en carpas, a indígenas que me hablaban de sus creencias. Después traté con el cacique Catán en el Chaco, me volqué a investigar mis raíces guaraníes, porque mis padres nacieron en Curuzú Cuatiá y yo, de casualidad en Buenos Aires. ¡Y qué decir cuando mis maestros Ernesto Montiel, Damasio Esquivel y Tránsito Cocomarola se congraciaban con mis toques sincopados en temas como Llegando al trotecito y El estibador! Era un viejo sueño mío que se reconociera el chamamé no sólo como una música de baile, sino también para disfrutar de tan sólo escucharla”.

Te puede interesar
Lo más visto
Paraguay- Rally

Paraguay hace historia con el debut del Mundial de Rally

LFM
Deportes28/08/2025

Paraguay inicia una nueva era en el rally mundial. Del 28 al 31 de agosto, el WRC ueno Rally del Paraguay debuta en el calendario como la décima fecha del Mundial en Encarnación (Itapúa). Con 48 tripulaciones y 335 km de tramos sobre tierra roja, la cita llega en el sprint final del campeonato: Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier y Ott Tänak están separados por apenas 13 puntos. El país recibirá proyección global a 56 millones de personas y espera entre 250,000 visitantes locales e internacionales.

Manuel Adorni - conferencia de prensa

Vocero presidencial asegura que “la marcha hacia la libertad es irrefrenable”

LFM
Nacionales28/08/2025

En una conferencia exprés en la Casa Rosada luego de más de 20 días sin aparecer en público, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre los acontecimientos políticos más recientes. La reaparición se produjo tras la agresión sufrida por el presidente Javier Milei durante una caravana electoral en Lomas de Zamora, y el escándalo por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).