
Javier Milei reconoció la derrota y prometió corregir lo que sea necesario
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
El presidente encabezó su primer acto formal en Buenos Aires en el club Atenas de La Plata. Junto a los candidatos de La Libertad Avanza, cargó contra el gobernador Kicillof, Cristina Fernández y el “populismo”. Aseguró: “Qué lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”.
Elecciones 202515/08/2025El presidente Javier Milei lanzó formalmente su campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con un acto en el club Atenas de La Plata, acompañado por la presidenta de LLA, Karina Milei, y los candidatos de las ocho secciones electorales.
"Qué lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas", dijo Milei ante una multitud, en el que fue su primer acto oficial tras la actividad previa en La Matanza. Apuntó especialmente contra el gobernador Axel Kicillof, a quien vinculó con la causa del fentanilo adulterado, y reiteró su lema: “Kirchnerismo Nunca Más”.
A las 19:30, el presidente ingresó al estadio acompañado por Karina Milei, Manuel Adorni, Sebastián Pareja y otros dirigentes. Durante su discurso, elogió a los candidatos de LLA y afirmó: “Ellos son los encargados de portar la antorcha de la libertad acá en la provincia: tienen la responsabilidad de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo”.
Antes de Milei, Sebastián Pareja presentó a los principales postulantes de LLA, como Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Guillermo Montenegro y Francisco Adorni.
Milei sostuvo que “cuatro décadas de populismo han convertido a la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional” y que “la calle es tierra de nadie, literalmente de tierra porque el asfalto nunca llega”.
Sobre educación, dijo: “En las escuelas los chicos cada vez aprenden menos y son rehenes de los sindicalistas”. También denunció una “presión tributaria récord” y tasas de criminalidad elevadas: “La Matanza tiene una tasa de homicidios seis veces más alta que la de Rosario”, afirmó. “El kirchnerismo es peor que el narcotraficante”, lanzó.
Además, vinculó a Kicillof con la causa del fentanilo y criticó al juez Ernesto Kreplak: “¿O acaso les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Kicillof?”
“El gobierno de la provincia es la peor versión hasta ahora del kirchnerismo”, agregó, y acusó al mandatario bonaerense de “llenar la provincia de ñoquis” para financiar su campaña.
También criticó el desdoblamiento electoral en la provincia: “Kicillof en su último embate canalla contra la voluntad popular, desdobló las elecciones porque tiene miedo que lo aplasten los violetas”. “Están asustados, se viene la ola violeta”, aseguró.
Sobre Cristina Fernández de Kirchner, dijo: “Ya empezamos con la jefa de la banda”. Y agregó: “Qué podemos esperar con gente que robó tanto y tan descaradamente que ahora solo puede salir al balcón a saludar a dos personas”.
El acto fue acompañado por Patricia Bullrich, José Luis Espert, Cristian Ritondo y dirigentes como Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, que integran la lista de unidad de LLA en Buenos Aires.
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
Con más del 86 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impone en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires con más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza. La participación fue del 63 %.
Este domingo abrieron los comicios en la provincia más grande del país. Se eligen 46 diputados, 23 senadores y autoridades locales. La votación se realiza con boleta partidaria.
Con el 52,61% de los votos, el candidato del oficialismo se impuso en las elecciones a gobernador, dejando sin chances de balotaje al peronismo. La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar. Gobernadores aliados celebraron el triunfo y destacaron el modelo de gestión.
Este domingo 31 de agosto, Corrientes renueva su mapa político en comicios desdoblados de los nacionales, marcando el inicio del operativo electoral. Con casi 950.600 votantes habilitados y 2.808 mesas dispuestas en toda la provincia, la expectativa es alta en una jornada con definición incierta.
Misiones renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Ya se encuentran definidas las candidaturas de todos los espacios políticos que competirán en los comicios del próximo 26 de octubre.
El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones generales para elegir diputados y senadores nacionales, y este año los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que busca mayor transparencia y simplificación en el acto electoral.
A menos de cuatro meses de las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron un Convenio de Cooperación con el objetivo de reforzar los mecanismos de ciberseguridad en el ámbito de la Justicia Electoral.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.