Milei lanzó su campaña en La Plata con duras críticas al kirchnerismo y a Kicillof

El presidente encabezó su primer acto formal en Buenos Aires en el club Atenas de La Plata. Junto a los candidatos de La Libertad Avanza, cargó contra el gobernador Kicillof, Cristina Fernández y el “populismo”. Aseguró: “Qué lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”.

Elecciones 202515/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
milei-la-plata
milei-la-plata

El presidente Javier Milei lanzó formalmente su campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con un acto en el club Atenas de La Plata, acompañado por la presidenta de LLA, Karina Milei, y los candidatos de las ocho secciones electorales.

"Qué lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas", dijo Milei ante una multitud, en el que fue su primer acto oficial tras la actividad previa en La Matanza. Apuntó especialmente contra el gobernador Axel Kicillof, a quien vinculó con la causa del fentanilo adulterado, y reiteró su lema: “Kirchnerismo Nunca Más”.

A las 19:30, el presidente ingresó al estadio acompañado por Karina Milei, Manuel Adorni, Sebastián Pareja y otros dirigentes. Durante su discurso, elogió a los candidatos de LLA y afirmó: “Ellos son los encargados de portar la antorcha de la libertad acá en la provincia: tienen la responsabilidad de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo”.

Antes de Milei, Sebastián Pareja presentó a los principales postulantes de LLA, como Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Guillermo Montenegro y Francisco Adorni.

Milei sostuvo que “cuatro décadas de populismo han convertido a la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional” y que “la calle es tierra de nadie, literalmente de tierra porque el asfalto nunca llega”.

Sobre educación, dijo: “En las escuelas los chicos cada vez aprenden menos y son rehenes de los sindicalistas”. También denunció una “presión tributaria récord” y tasas de criminalidad elevadas: “La Matanza tiene una tasa de homicidios seis veces más alta que la de Rosario”, afirmó. “El kirchnerismo es peor que el narcotraficante”, lanzó.

Además, vinculó a Kicillof con la causa del fentanilo y criticó al juez Ernesto Kreplak: “¿O acaso les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Kicillof?”

“El gobierno de la provincia es la peor versión hasta ahora del kirchnerismo”, agregó, y acusó al mandatario bonaerense de “llenar la provincia de ñoquis” para financiar su campaña.

También criticó el desdoblamiento electoral en la provincia: “Kicillof en su último embate canalla contra la voluntad popular, desdobló las elecciones porque tiene miedo que lo aplasten los violetas”. “Están asustados, se viene la ola violeta”, aseguró.

Sobre Cristina Fernández de Kirchner, dijo: “Ya empezamos con la jefa de la banda”. Y agregó: “Qué podemos esperar con gente que robó tanto y tan descaradamente que ahora solo puede salir al balcón a saludar a dos personas”.

El acto fue acompañado por Patricia Bullrich, José Luis Espert, Cristian Ritondo y dirigentes como Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, que integran la lista de unidad de LLA en Buenos Aires.

Te puede interesar
IMG_1621

Refuerzan ciberseguridad para las elecciones

LFM
Elecciones 202528/06/2025

A menos de cuatro meses de las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron un Convenio de Cooperación con el objetivo de reforzar los mecanismos de ciberseguridad en el ámbito de la Justicia Electoral.

votacion

Elecciones en Formosa y Santa Fe: qué se vota

La Frontera Misiones
Elecciones 202526/06/2025

Los formoseños eligen autoridades municipales y legisladores provinciales, mientras que lo santafecinos definirán intendentes de 11 localidades, concejales en 53 municipios y candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades.

IMG_0938

Finalizó el escrutinio definitivo

LFM
Elecciones 202514/06/2025

Lejos de traer transparencia y tranquilidad, el proceso volvió a exponer las debilidades estructurales de un sistema de votación que sigue siendo controvertido, manipulable y, en muchos casos, opaco.

Lo más visto