Elecciones Provinciales en Corrientes – El pulso final capturado en urnas

Este domingo 31 de agosto, Corrientes renueva su mapa político en comicios desdoblados de los nacionales, marcando el inicio del operativo electoral. Con casi 950.600 votantes habilitados y 2.808 mesas dispuestas en toda la provincia, la expectativa es alta en una jornada con definición incierta.

Elecciones 202529/08/2025LFMLFM
Gobernador de corrientes: cerrando campaña para su hermano
Gobernador de corrientes: cerrando campaña para su hermano

Las elecciones provinciales correntinas son la primera gran parada de un año electoral definido por el calendario político. Si bien el oficialismo conserva el terreno, la influencia de los votos indecisos y el rol del electorado urbano prometen convertir esta jornada en una pulseada cerrada. El desenlace definirá cómo avanza el tablero electoral, ya con la próxima estación en octubre.

Aunque en la Cámara de Diputados provincial se aprobó la boleta única de papel, la reforma fue frenada en el Senado por sectores de Valdés y Colombi. Por lo tanto, este domingo se votará con el sistema tradicional de boletas partidarias en el cuarto oscuro, vigente desde 2009.

¿Qué se elige?
Los correntinos elegirán:

Gobernador y vicegobernador.

5 senadores

18 diputados provinciales (titulares y suplentes).
Autoridades locales (intendentes y concejales) en 73 municipios, incluida la capital.

El sistema prevé balotaje si ninguna fórmula alcanza el 45 % de los votos o supera al segundo por más de 10 puntos. 
Panorama político: candidatos, encuestas y alianzas

Juan Pablo Valdés, de Vamos Corrientes (oficialismo), parte como favorito e intentará asegurar continuidad política con seis años más de gestión de los Valdés.

Martín “Tincho” Ascúa, en representación del peronismo (Limpiar Corrientes), busca meterse en la discusión con el respaldo de Cristina Kirchner.

Ricardo Colombi, exgobernador y referente radical enfrentado con el oficialismo, será el tercer jugador clave en la contienda.

Lisandro Almirón, por La Libertad Avanza, cierra el cuadro con el apoyo de Karina Milei y Martín Menem.

Una encuesta reciente de CB Consultora muestra un escenario ajustado:
Valdés: 35,8 %
Ascúa: 17,4 %
Colombi: 16,4 %
Almirón: 10,3 %
Indecisos: 12,1 %

Según esta encuesta el voto de indecisos podría definir si se va o no a segunda vuelta ya que si ningún partido llega al 45% , se volvería a votar  en corrientes, en octubre con las nacionales. 

Te puede interesar
IMG_1621

Refuerzan ciberseguridad para las elecciones

LFM
Elecciones 202528/06/2025

A menos de cuatro meses de las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron un Convenio de Cooperación con el objetivo de reforzar los mecanismos de ciberseguridad en el ámbito de la Justicia Electoral.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.