Elecciones 2025: Plazos clave y Cómo votar con la Boleta Única de Papel

El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones generales para elegir diputados y senadores nacionales, y este año los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que busca mayor transparencia y simplificación en el acto electoral.

Elecciones 202513/08/2025LFMLFM
¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP)?

Boleta ünica de papel

Fechas claves del cronograma electoral

 17 de agosto: Fin del plazo para la inscripción de candidaturas (70 días antes de la elección general).

  • 27 de agosto: Inicio de la campaña para las elecciones generales del 26 de octubre
  • 16 de septiembre: Impresión y publicación de los padrones defeinitivos. Designación de autoridades de mesa.

 • 1 de octubre: Inicio de la prohibición de la publicidad de actos de gobierno y publicación de la ubicación de mesas y autoridades de mesa.
 • 18 de octubre: Comienza la prohibición de difusión de encuestas, sondeos de opinión o pronósticos electorales.
 • 24 de octubre: Finaliza la campaña electoral  y publicidad para la elección general. Inicia la veda electoral.
 • 26 de octubre: Elección general de diputados y senadores al Congreso Nacional.  A las 21:00, Comunicación de los resultados provisorios de la elección legislativa nacional.
 • 28 de octubre: Cierre del plazo para reclamos y protestas sobre vicios en la elección, e inicio del escrutinio definitivo.

¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel?: La Boleta Única de Papel es una hoja oficial única, que contiene la lista de todas las fuerzas políticas y sus candidatos. El votante recibe la boleta, marca su elección con una lapicera provista en el cuarto oscuro, y luego la dobla para colocarla en la urna.

 1. Recibir la boleta del presidente de mesa.
 2. En el box de votación, marcar con una cruz o tilde el casillero del candidato o lista elegida.
 3. Doblar la boleta y entregarla para depositarla en la urna.
 4. Firmar el padrón y recibir la constancia de voto.

Preguntas frecuentes
 • ¿Se puede votar a candidatos de distintas listas?
Sí, marcando candidatos de distintos partidos en las diferentes categorías (corte de boleta).
 • ¿Qué pasa si marco más de una opción en una misma categoría?
El voto en esa categoría será nulo, pero las demás categorías marcadas correctamente serán válidas.
 • ¿Se puede votar en blanco?
Sí, dejando sin marcar ninguna opción en la categoría que se quiere votar en blanco.

Te puede interesar
IMG_1621

Refuerzan ciberseguridad para las elecciones

LFM
Elecciones 202528/06/2025

A menos de cuatro meses de las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron un Convenio de Cooperación con el objetivo de reforzar los mecanismos de ciberseguridad en el ámbito de la Justicia Electoral.

votacion

Elecciones en Formosa y Santa Fe: qué se vota

La Frontera Misiones
Elecciones 202526/06/2025

Los formoseños eligen autoridades municipales y legisladores provinciales, mientras que lo santafecinos definirán intendentes de 11 localidades, concejales en 53 municipios y candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades.

IMG_0938

Finalizó el escrutinio definitivo

LFM
Elecciones 202514/06/2025

Lejos de traer transparencia y tranquilidad, el proceso volvió a exponer las debilidades estructurales de un sistema de votación que sigue siendo controvertido, manipulable y, en muchos casos, opaco.

Lo más visto
Posadas mató a su familia y se quitó la vida

Posadas: mató a su familia y se quitó la vida

La Frontera Misiones
Policiales11/08/2025

La Policía halló a un hombre muerto junto a dos de sus hijos asesinados. Su pareja y el hermano de ella se encuentran gravemente heridos y fueron trasladados a emergencias del hospital. Se investigan las circunstancias y el móvil del ataque.

INFLACIÓN

El Gobierno celebra tercer mes consecutivo con inflación por debajo del 2%

LFM
Nacionales13/08/2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien el dato marca una leve aceleración respecto a los meses previos, impulsada por los precios estacionales, se mantiene por tercer mes consecutivo por debajo del 2 %, algo que no sucedía desde 2017.