
Récord de consumo y producción de huevos en Argentina
El país alcanzó cifras históricas: se producen 571 huevos por segundo y el consumo per cápita anual llegó a 380 unidades. A pesar de la alta demanda, los precios bajaron y se mantuvieron accesibles para los consumidores.
Nacionales12/08/2025

La industria del huevo en Argentina atraviesa un momento histórico. Según datos de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), entre enero y junio de 2025 el consumo de huevos alcanzó un récord: un promedio de 380 unidades per cápita al año, acompañado por una producción de 384 huevos por habitante.
Este crecimiento se debe a varios factores: mayor tecnificación, expansión de granjas, nuevos sistemas de manejo y, sobre todo, precios competitivos. Actualmente, el país produce más de 18.000 millones de huevos, lo que equivale a 571 unidades por segundo, abasteciendo el mercado interno y exportando a más de 65 destinos en el mundo.
Con casi 60 millones de ponedoras en actividad, el sector genera más de 30.000 empleos en 18 provincias. Además, la facturación supera los 2.200 millones de dólares, con exportaciones que alcanzan los 50 millones de dólares.
A pesar del aumento en los costos de producción, CAPIA destacó que los productores no trasladaron esas subas al precio final. De hecho, los valores bajaron: el maple de 30 unidades pasó de un promedio de $9.000 en abril-mayo, a $6.500 en agosto. Esta baja fue posible por el incremento en la oferta, que permitió aliviar los precios sin resignar calidad.
Desde la Cámara remarcaron el compromiso del sector con la producción sustentable, las buenas prácticas y el objetivo de mantener un producto esencial accesible para todos los argentinos.


El CONICET cerró su expedición submarina con un emotivo mensaje
Tras dos semanas de transmisión en vivo desde el mar argentino, los científicos se despidieron con una conmovedora frase que quedó grabada en el fondo del océano.

Milei anunció medidas para blindar el déficit cero y cuestionó al Congreso por “gasto demagógico”
En una cadena nacional, el presidente Javier Milei defendió los resultados económicos de su gestión y lanzó duras críticas al Congreso, al que acusó de impulsar leyes que ponen en riesgo el equilibrio fiscal.



Chaco: nació un yaguareté en libertad por primera vez en 35 años
El histórico avistamiento confirma el regreso reproductivo del felino al Parque Nacional El Impenetrable. Fue fotografiado junto a su madre, Nalá, una hembra reintroducida hace un año.

Diputados dio media sanción a los proyectos de la educación pública y el Hospital Garrahan
La Cámara baja dio media sanción a dos proyectos clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. El Gobierno sufrió un nuevo revés político, mientras afuera del Congreso se reprimía a trabajadores y manifestantes. La oposición quedó a un voto de resistir un nuevo veto presidencial.


El reconocido conferencista Dante Gebel llega a Posadas
Con su aclamada obra "PresiDante: No es otra clásica campaña política" se presentará el miércoles 13 de agosto a las 20.30 horas en el Polideportivo del Colegio Santa María.

Terror y misterio en “La hora de la desaparición”: la película que impacta en los cines
Del director de Bárbaro llega un nuevo relato perturbador: una clase entera de niños desaparece a las 2:17 AM… y nadie sabe por qué.





San Javier: Tiene 61 años y conducía alcoholizado, provocó un accidente y fue detenido
Un motociclista bajo los efectos del alcohol fue demorado este lunes por la tarde en San Javier, luego de protagonizar un accidente, donde tras realizar peligrosas maniobras que pusieron en riesgo su vida y la de terceros, terminó despistando en pleno centro de la ciudad.

Eldorado recibe lo mejor del cosplay y la cultura geek con la Sailor Fest
La convocante Sailor Fest de Eldorado tendrá su nueva edición con una propuesta especial retro para el disfrute familiar y entre amigos. Será el próximo sábado 16 de agosto en el Centro Social y Cultura Paraguayo (ubicado en el kilómetro 7).

Desde el INYM advierten: el sistema yerbatero “está en riesgo”
El Instituto Nacional de la Yerba Mate alertó por la caída en el precio al productor, el impacto del DNU 70/2023 y la apertura a importaciones, que ponen en peligro la sostenibilidad del sector.
