Récord de consumo y producción de huevos en Argentina

El país alcanzó cifras históricas: se producen 571 huevos por segundo y el consumo per cápita anual llegó a 380 unidades. A pesar de la alta demanda, los precios bajaron y se mantuvieron accesibles para los consumidores.

Nacionales12/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
huevos-infocampo
huevos-infocampo

La industria del huevo en Argentina atraviesa un momento histórico. Según datos de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), entre enero y junio de 2025 el consumo de huevos alcanzó un récord: un promedio de 380 unidades per cápita al año, acompañado por una producción de 384 huevos por habitante.

Este crecimiento se debe a varios factores: mayor tecnificación, expansión de granjas, nuevos sistemas de manejo y, sobre todo, precios competitivos. Actualmente, el país produce más de 18.000 millones de huevos, lo que equivale a 571 unidades por segundo, abasteciendo el mercado interno y exportando a más de 65 destinos en el mundo.

Con casi 60 millones de ponedoras en actividad, el sector genera más de 30.000 empleos en 18 provincias. Además, la facturación supera los 2.200 millones de dólares, con exportaciones que alcanzan los 50 millones de dólares.

A pesar del aumento en los costos de producción, CAPIA destacó que los productores no trasladaron esas subas al precio final. De hecho, los valores bajaron: el maple de 30 unidades pasó de un promedio de $9.000 en abril-mayo, a $6.500 en agosto. Esta baja fue posible por el incremento en la oferta, que permitió aliviar los precios sin resignar calidad.

Desde la Cámara remarcaron el compromiso del sector con la producción sustentable, las buenas prácticas y el objetivo de mantener un producto esencial accesible para todos los argentinos.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.