San Cayetano: su vida, la devoción argentina y el legado de "Mama Antula"

General07/08/2025LFMLFM
En la Argentina, miles de devotos se dirigen cada año al santuario de Liniers, el principal punto de peregrinación del país dedicado a San Cayetano para acercarle sus pedidos de pan y trabajo o agradecerle por lo concedido
En la Argentina, miles de devotos se dirigen cada año al santuario de Liniers, el principal punto de peregrinación del país dedicado a San Cayetano para acercarle sus pedidos de pan y trabajo o agradecerle por lo concedido

Cada 7 de agosto, mientras miles de fieles peregrinan a pie hasta el santuario de Liniers o se acercan a las capillas de sus barrios, la figura de San Cayetano renueva su fuerza espiritual en la Argentina. Pero quién fue este santo, qué lo vincula con el trabajo y cómo llegó a convertirse en uno de los íconos religiosos más queridos del país?.

Aunque nació en Italia hace más de 500 años, San Cayetano se transformó en el patrono del trabajo y el pan para los argentinos, en un contexto donde la fe popular se entrelaza con las luchas sociales por derechos básicos. Mientras que en el resto del mundo esa función es atribuida a San José Obrero o San Pancracio, aquí es Cayetano quien lleva sobre sus espigas el símbolo de la providencia.

Una vida de renuncia y servicio: Hijo de una familia noble, Cayetano Thiene estudió Derecho y Teología en Padua, y llegó a formar parte de la corte del papa Julio II como escritor de Letras Apostólicas. Pero tras años en el corazón del poder, renunció a los lujos y se entregó a una vida austera y de entrega total a los pobres y enfermos, fundando hospitales, luchando contra la usura y hasta resistiendo las invasiones de Roma.

Fue precursor del Monte de Piedad, antecedente de los bancos populares, y su figura se volvió símbolo de lucha contra la corrupción y el abuso del poder eclesiástico. Murió el 7 de agosto de 1547, tras una grave enfermedad, justo cuando cesaron las revueltas sociales que lo afligían.

La devoción en Argentina: un legado de Mama Antula: El arraigo de San Cayetano en nuestro país tiene un pilar fundamental: Santa María Antonia de San José, conocida como Mama Antula, la primera santa argentina canonizada por el Papa Francisco. Fue ella quien introdujo la figura de Cayetano en el Río de la Plata durante el virreinato, destacándolo como “patrono de la providencia divina”.Mama Antula, se encuentra su estatua en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Fue de su mano que llegó a la Argentina la devoción por San Cayetano.

Mama Antula, beata laica jesuítica, desafió al poder colonial recorriendo miles de kilómetros a pie para mantener vivos los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, tras la expulsión de los jesuitas. Su devoción a San Cayetano quedó registrada en su testamento, y fue transmitida a sus seguidoras, las Hijas del Divino Salvador, quienes levantaron en 1875 la primera capilla dedicada al santo en Liniers, Buenos Aires.

Una sequía salvada “milagrosamente” por su intercesión, y el gesto de dejar espigas de trigo a sus pies, terminaron por consolidar el vínculo entre el santo y el pan, símbolo del sustento básico. A diferencia de otras representaciones europeas, en Argentina San Cayetano aparece con espigas y al Niño Jesús en brazos, como señal de su cercanía con las necesidades más urgentes del pueblo.

Fe que resiste, símbolo que interpela: En tiempos de crisis, recesión o incertidumbre, San Cayetano aparece no solo como figura de devoción, sino también como un símbolo colectivo de reclamo por dignidad, trabajo y justicia social. Su imagen ha sido levantada por sindicatos, movimientos sociales, jubilados y trabajadores excluidos, que ven en él un protector y un intercesor silencioso.

Su tradicional jaculatoria, repetida año tras año por quienes se acercan a sus santuarios, resume la profundidad de su vigencia: “Cayetano providente: intercede por pan, salud y paz a nuestra gente.”

Te puede interesar
8-Semana-lactancia-5c

Semana de la Lactancia: desmontando mitos

La Frontera Misiones
General05/08/2025

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña global que busca promover, proteger y apoyar la lactancia. Este 2025, bajo el lema "Prioricemos la lactancia: construyendo sistemas de apoyo sostenibles", más de 170 países se suman a la reflexión sobre cómo la sociedad puede acompañar mejor a madres y bebés.

Lo más visto
Posadas mató a su familia y se quitó la vida

Posadas: mató a su familia y se quitó la vida

La Frontera Misiones
Policiales11/08/2025

La Policía halló a un hombre muerto junto a dos de sus hijos asesinados. Su pareja y el hermano de ella se encuentran gravemente heridos y fueron trasladados a emergencias del hospital. Se investigan las circunstancias y el móvil del ataque.