Chaco: nació un yaguareté en libertad por primera vez en 35 años

El histórico avistamiento confirma el regreso reproductivo del felino al Parque Nacional El Impenetrable. Fue fotografiado junto a su madre, Nalá, una hembra reintroducida hace un año.

Nacionales07/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
yaguarete
yaguarete

Por primera vez desde 1990, una cría de yaguareté fue registrada en libertad en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco. El histórico avistamiento ocurrió el 30 de julio, cuando dos guías locales fotografiaron a una hembra llamada Nalá junto a su cachorro en la ribera del Río Bermejo. La imagen confirma el regreso reproductivo del gran felino a la región tras más de tres décadas de extinción local.

El hallazgo fue realizado por Pablo Luna y Darío Soraire, guías del paraje La Armonía, quienes divisaron desde una lancha a Nalá con su cría, de al menos cinco meses. La emoción fue inmediata: es el primer nacimiento confirmado de un yaguareté en libertad en el Chaco desde 1990.

Nalá fue liberada en agosto de 2024 como parte del programa de reintroducción impulsado por la Fundación Rewilding Argentina, junto a Parques Nacionales y la provincia del Chaco. La hembra nació en cautiverio fruto del cruce entre Qaramta, un macho silvestre hallado en la región en 2019, y Tania, una hembra criada bajo cuidados humanos. Desde entonces, portó un collar satelital que permitió monitorear sus movimientos.

En febrero de 2025, los técnicos detectaron que Nalá permanecía en un mismo punto durante días, lo que sugería que podía haber parido. Luego, las cámaras trampa registraron signos indirectos —como signos de lactancia—, pero no fue hasta julio que se logró la primera prueba visual concreta.

Este nacimiento representa un hito clave en la restauración del yaguareté en el Gran Chaco argentino, una de las ecorregiones más amenazadas del país. También fortalece el modelo de turismo sustentable que impulsa a las comunidades locales: los guías que lograron el avistamiento pertenecen a una familia que gestiona servicios turísticos en La Armonía y el Camping La Fidelidad.

La recuperación del mayor felino de América no solo simboliza la resiliencia de la fauna autóctona, sino también una oportunidad para que conservación y desarrollo local caminen juntos.

Te puede interesar
Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
Motorhome-Camping-Municipal-6-scaled-e1753135473300-696x340

Posadas es sede de la Expo Motorhome 2025

La Frontera Misiones
Provinciales09/09/2025

Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.

Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.