Diputados dio media sanción a los proyectos de la educación pública y el Hospital Garrahan

La Cámara baja dio media sanción a dos proyectos clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. El Gobierno sufrió un nuevo revés político, mientras afuera del Congreso se reprimía a trabajadores y manifestantes. La oposición quedó a un voto de resistir un nuevo veto presidencial.

Nacionales07/08/2025LFMLFM
Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 158 votos a favor 75 en contra y 5 abstenciones
Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 158 votos a favor 75 en contra y 5 abstenciones

En una sesión cargada de tensión dentro del recinto y represión fuera del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría, dos proyectos que apuntan a garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales y del Hospital Garrahan. Ambos textos fueron votados con 158 y 159 votos afirmativos respectivamente, y ahora pasarán al Senado para su tratamiento.

El resultado representa un duro golpe político para el Gobierno nacional, que intentó hasta último momento evitar el tratamiento mediante maniobras legislativas y presión sobre los gobernadores. Sin embargo, la oposición logró articular un bloque sólido que incluyó a Unión por la Patria, sectores del radicalismo, la izquierda y los diputados que responden a Martín Llaryora y otros mandatarios provinciales.

Mientras tanto, afuera del Congreso, se registró un violento operativo represivo contra manifestantes y periodistas. Trabajadores del Garrahan, del INTA, el INTI y jubilados fueron dispersados con gases y camiones hidrantes. La escena se repite cada miércoles de sesión en un Congreso cada vez más blindado por fuerzas de seguridad.

Universidades en emergencia

Por segundo año consecutivo, el oficialismo no presentó un Presupuesto nacional y dejó sin financiamiento adecuado a las universidades. En este contexto, la media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario busca garantizar los gastos operativos y salariales de las casas de estudio, indexados por inflación.

La diputada Danya Tavela fue contundente: “El Gobierno nacional es responsable de que estemos debatiendo esto otra vez”. Desde el oficialismo, el libertario Gabriel Bornoroni acusó a la oposición de “romper el equilibrio fiscal”, lo que generó duras respuestas de Miguel Ángel Pichetto y Cristian Castillo, quienes le recordaron el silencio del Ejecutivo frente a beneficios extraordinarios para el capital agrario.

Con 158 votos afirmativos, la oposición quedó a solo un voto de los dos tercios necesarios para blindar la ley de un posible veto presidencial, lo que deja a Milei ante una encrucijada política. Entre los nuevos apoyos se destacan legisladores de Jaldo, Sáenz y Orrego, así como los cordobeses de Llaryora, quien respaldó públicamente la norma desde sus redes.

El Garrahan como bandera

El otro gran tema fue la declaración de Emergencia en Pediatría, impulsada por la crítica situación del Hospital Garrahan, ícono de la salud pública pediátrica nacional. El proyecto —también con media sanción— declara la emergencia por un año, permite compras directas de insumos, exime de Ganancias a guardias y horas extras, y reconoce al Garrahan como centro nacional de referencia.

El diputado Pablo Yedlin fue tajante: “Hoy está en riesgo el funcionamiento del hospital. Hay 355 mil niños que pasaron por el Garrahan este año. Ojo gobernadores: no hay otro lugar donde puedan atenderse”. Facundo Manes sumó una frase que resonó en el recinto: “En el Garrahan no se atienden números, se salvan vidas”.

Desde La Libertad Avanza, la diputada Juliana Santillán minimizó la situación: “No hay desfinanciamiento, se están poniendo las cuentas en orden”, lo que fue duramente rechazado por la mayoría opositora.

Además de las dos leyes clave, la oposición logró aprobar la creación de una comisión investigadora por el criptoescándalo, emplazó comisiones para tratar la Ley de Alzheimer y la emergencia en Ciencia y Técnica, y rechazó una batería de decretos firmados por Milei. Entre ellos:
 • La disolución de Vialidad Nacional
 • La reforma del Banco Nacional de Datos Genéticos
 • La eliminación de organismos culturales
 • Cambios en la Marina Mercante y
 • La reestructuración del Ministerio de Economía

También se aplazó para el 20 de agosto el tratamiento del veto presidencial a la ley de emergencia por la catástrofe en Bahía Blanca y los vetos a la movilidad jubilatoria y la discapacidad.La jornada dejó en evidencia que el Congreso puede ser un límite real al ajuste libertario. La oposición no solo logró imponer la agenda, sino que dejó al presidente Javier Milei al borde de tener que vetar leyes que tienen un respaldo casi unánime de la sociedad. Universidades y hospitales, dos pilares del Estado que la motosierra aún no logró derribar.

Te puede interesar
Lo más visto