
Chaco: nació un yaguareté en libertad por primera vez en 35 años
El histórico avistamiento confirma el regreso reproductivo del felino al Parque Nacional El Impenetrable. Fue fotografiado junto a su madre, Nalá, una hembra reintroducida hace un año.
El Hospital de Pediatría Garrahan atraviesa una de las crisis más graves de su historia: más de 230 profesionales renunciaron desde comienzos de año, y la atención de niños y niñas de todo el país está en riesgo. La falta de respuesta por parte del Gobierno nacional al reclamo salarial del equipo de salud forzó la presentación de un proyecto de Ley de Emergencia Pediátrica, que se debate en el Congreso.
Mientras tanto, las cifras oficiales muestran una realidad ineludible: el Garrahan sigue siendo el corazón de la atención pediátrica federal. En el año 2024, se atendieron más de 354.000 pacientes en consultorios externos, 22.000 internaciones y 30.000 casos en hospital de día, según el lugar de residencia. Misiones figura entre las provincias con más derivaciones, con 4.931 atenciones totales en 2024, manteniéndose por encima de provincias como Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
Datos comparativos:
• 2022: Misiones registró 5.671 atenciones pediátricas.
• 2023: Bajó a 4.801.
• 2024: Cifras actuales muestran una leve reducción (4.931), en un contexto de creciente dificultad operativa.
El descenso de atenciones no responde a una mejora sanitaria, sino a un sistema cada vez más saturado y con menor capacidad de respuesta, como advierten desde el personal del Garrahan, hoy autoorganizado bajo la consigna #GarrahanDePie.
Por qué importa esta ley: La Ley de Emergencia Pediátrica busca declarar la emergencia del sistema de atención nacional de salud infantil y asignar partidas presupuestarias específicas al Hospital Garrahan, para evitar su colapso. La norma también propone medidas para proteger el sistema de residencias médicas, que se ve comprometido por la fuga de profesionales y el deterioro de las condiciones laborales.
Federalismo sanitario en riesgo: La falta de inversión y planificación en salud infantil por parte del Gobierno Nacional afecta directamente a las provincias, especialmente las del NEA y NOA, donde los hospitales de alta complejidad pediátrica son escasos. Niños de Misiones, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Corrientes dependen en gran medida del Garrahan para acceder a tratamientos complejos.
Se debatirá en la Cámara de Diputados la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica. Diversos sectores reclaman su urgente aprobación y exigen al Ejecutivo que garantice el funcionamiento pleno del hospital. Desde el equipo de salud del Garrahan afirman: “Las comunicaciones oficiales no reflejan la voz del personal. Hoy no sólo se está desmantelando un hospital, sino un modelo de salud pública que es orgullo nacional”.
El histórico avistamiento confirma el regreso reproductivo del felino al Parque Nacional El Impenetrable. Fue fotografiado junto a su madre, Nalá, una hembra reintroducida hace un año.
La Cámara baja dio media sanción a dos proyectos clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. El Gobierno sufrió un nuevo revés político, mientras afuera del Congreso se reprimía a trabajadores y manifestantes. La oposición quedó a un voto de resistir un nuevo veto presidencial.
Organizaciones y familias se movilizaron frente al Congreso para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Alejandro, padre de un niño de 11 años, brindó un testimonio conmovedor que resume el reclamo de miles: “Él no puede pelear y yo intentaré hacerlo como pueda”.
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en el país de la cepa XFG, una variante recombinante del virus que ya circula en 38 países. Aunque no se asocia a cuadros graves, su rápida propagación y síntomas inusuales generan preocupación.
Así lo reflejó un informe de la CAME. Cuáles fueron los destinos más elegidos por los turistas.
Durante el receso invernal 2025, se vendieron apenas 4,6 millones de entradas en todo el país. La baja asistencia se explica por la falta de estrenos fuertes y el impacto de la crisis económica.
Durante una transmisión científica en vivo desde el océano Atlántico, investigadores captaron una extraña esponja marina que se volvió viral por parecerse a “Patricio Estrella”, el personaje de Bob Esponja.
Tenía 7 años y era hija de Tomás Yankelevich. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza chocó contra el velero en el que viajaba. También falleció otra menor argentina de 13 años.
El cuerpo de un hombre de 48 años fue hallado con signos de violencia en una zona de plantaciones en San Vicente. La Policía detuvo a un joven de 19 años, sospechoso de haber cometido el crimen. La Justicia investiga el caso y ordenó la autopsia para determinar la causa de muerte.
Un hombre de 35 años falleció tras un choque entre una moto y un auto en la Ruta 12, a la altura de Garuhapé. El conductor del vehículo se dio a la fuga y es intensamente buscado por la Policía.
Organizaciones y familias se movilizaron frente al Congreso para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Alejandro, padre de un niño de 11 años, brindó un testimonio conmovedor que resume el reclamo de miles: “Él no puede pelear y yo intentaré hacerlo como pueda”.
Esta mañana, cerca de las 7 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de las avenidas López y Planes y Santa Catalina, en la ciudad de Posadas.
En el marco de una jornada provincial de reclamos, alrededor de 100 manifestantes interrumpieron por completo el tránsito sobre la Ruta Nacional 14. La protesta incluyó vehículos y presencia policial en el lugar.
Un hombre de 37 años resultó lesionado tras despistar con su motocicleta en la localidad de Leandro N. Alem.
La pareja disfrutó de unos días alejados del ritmo porteño en plena naturaleza litoraleña. Compartieron postales serenas y momentos simples que revelan la intimidad de una historia que crece con calma.
El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).