
Chaco: nació un yaguareté en libertad por primera vez en 35 años
El histórico avistamiento confirma el regreso reproductivo del felino al Parque Nacional El Impenetrable. Fue fotografiado junto a su madre, Nalá, una hembra reintroducida hace un año.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en el país de la cepa XFG, una variante recombinante del virus que ya circula en 38 países. Aunque no se asocia a cuadros graves, su rápida propagación y síntomas inusuales generan preocupación.
Nacionales05/08/2025El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó la presencia en Argentina de la variante XFG del Covid-19, también conocida como “Frankenstein”. Se trata de una cepa recombinante, producto de la combinación de dos subvariantes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Su nombre no es oficial, pero fue adoptado por la comunidad científica por su carácter híbrido.
Esta variante, que ya fue reportada en al menos 38 países, ha despertado atención por su alta velocidad de transmisión y un perfil de síntomas poco frecuente, que incluye ronquera, afonía y pérdida total de la voz, alejándose de los signos clásicos como fiebre o pérdida del olfato.
La detección se realizó entre las semanas 26 y 27 del calendario sanitario, aunque el monitoreo de esta variante ya se venía realizando desde meses anteriores. Según el Ministerio de Salud, XFG representa más del 50% de los casos secuenciados en el período reciente, un salto significativo si se compara con el 3,3% que tenía semanas atrás.
A pesar de esto, no se registró un aumento de la gravedad clínica ni un incremento en las internaciones. De hecho, entre enero y fines de julio se notificaron 1.215 hospitalizaciones por Covid-19 en el país, lo que representa una baja del 71,2% respecto al mismo período del año anterior. En la última semana con datos consolidados (semana 30), se contabilizaron solo 36 internaciones por cuadros confirmados.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), XFG fue clasificada como una “variante bajo monitoreo”, lo que implica que no se la considera de alto riesgo, pero se mantiene una vigilancia activa por su comportamiento epidemiológico.
Las autoridades sanitarias insisten en mantener actualizado el esquema de vacunación, sobre todo en personas mayores de 50 años, embarazadas, inmunocomprometidos y personal de salud. También recomiendan estar atentos a los nuevos síntomas, consultar ante molestias persistentes y seguir aplicando medidas de prevención.
Además, ya se encuentra disponible en farmacias la vacuna argentina ARVAC, basada en tecnología de proteína recombinante, como una nueva alternativa para completar esquemas de refuerzo.
El histórico avistamiento confirma el regreso reproductivo del felino al Parque Nacional El Impenetrable. Fue fotografiado junto a su madre, Nalá, una hembra reintroducida hace un año.
La Cámara baja dio media sanción a dos proyectos clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. El Gobierno sufrió un nuevo revés político, mientras afuera del Congreso se reprimía a trabajadores y manifestantes. La oposición quedó a un voto de resistir un nuevo veto presidencial.
Organizaciones y familias se movilizaron frente al Congreso para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Alejandro, padre de un niño de 11 años, brindó un testimonio conmovedor que resume el reclamo de miles: “Él no puede pelear y yo intentaré hacerlo como pueda”.
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Así lo reflejó un informe de la CAME. Cuáles fueron los destinos más elegidos por los turistas.
Durante el receso invernal 2025, se vendieron apenas 4,6 millones de entradas en todo el país. La baja asistencia se explica por la falta de estrenos fuertes y el impacto de la crisis económica.
Durante una transmisión científica en vivo desde el océano Atlántico, investigadores captaron una extraña esponja marina que se volvió viral por parecerse a “Patricio Estrella”, el personaje de Bob Esponja.
Tenía 7 años y era hija de Tomás Yankelevich. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza chocó contra el velero en el que viajaba. También falleció otra menor argentina de 13 años.
El cuerpo de un hombre de 48 años fue hallado con signos de violencia en una zona de plantaciones en San Vicente. La Policía detuvo a un joven de 19 años, sospechoso de haber cometido el crimen. La Justicia investiga el caso y ordenó la autopsia para determinar la causa de muerte.
Un hombre de 35 años falleció tras un choque entre una moto y un auto en la Ruta 12, a la altura de Garuhapé. El conductor del vehículo se dio a la fuga y es intensamente buscado por la Policía.
Organizaciones y familias se movilizaron frente al Congreso para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Alejandro, padre de un niño de 11 años, brindó un testimonio conmovedor que resume el reclamo de miles: “Él no puede pelear y yo intentaré hacerlo como pueda”.
Esta mañana, cerca de las 7 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de las avenidas López y Planes y Santa Catalina, en la ciudad de Posadas.
En el marco de una jornada provincial de reclamos, alrededor de 100 manifestantes interrumpieron por completo el tránsito sobre la Ruta Nacional 14. La protesta incluyó vehículos y presencia policial en el lugar.
Un hombre de 37 años resultó lesionado tras despistar con su motocicleta en la localidad de Leandro N. Alem.
La pareja disfrutó de unos días alejados del ritmo porteño en plena naturaleza litoraleña. Compartieron postales serenas y momentos simples que revelan la intimidad de una historia que crece con calma.
El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).