Detectan en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en el país de la cepa XFG, una variante recombinante del virus que ya circula en 38 países. Aunque no se asocia a cuadros graves, su rápida propagación y síntomas inusuales generan preocupación.

Nacionales05/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Covid  Frankenstein
Covid Frankenstein

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó la presencia en Argentina de la variante XFG del Covid-19, también conocida como “Frankenstein”. Se trata de una cepa recombinante, producto de la combinación de dos subvariantes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Su nombre no es oficial, pero fue adoptado por la comunidad científica por su carácter híbrido.

Esta variante, que ya fue reportada en al menos 38 países, ha despertado atención por su alta velocidad de transmisión y un perfil de síntomas poco frecuente, que incluye ronquera, afonía y pérdida total de la voz, alejándose de los signos clásicos como fiebre o pérdida del olfato.

La detección se realizó entre las semanas 26 y 27 del calendario sanitario, aunque el monitoreo de esta variante ya se venía realizando desde meses anteriores. Según el Ministerio de Salud, XFG representa más del 50% de los casos secuenciados en el período reciente, un salto significativo si se compara con el 3,3% que tenía semanas atrás.

A pesar de esto, no se registró un aumento de la gravedad clínica ni un incremento en las internaciones. De hecho, entre enero y fines de julio se notificaron 1.215 hospitalizaciones por Covid-19 en el país, lo que representa una baja del 71,2% respecto al mismo período del año anterior. En la última semana con datos consolidados (semana 30), se contabilizaron solo 36 internaciones por cuadros confirmados.

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), XFG fue clasificada como una “variante bajo monitoreo”, lo que implica que no se la considera de alto riesgo, pero se mantiene una vigilancia activa por su comportamiento epidemiológico.

Las autoridades sanitarias insisten en mantener actualizado el esquema de vacunación, sobre todo en personas mayores de 50 años, embarazadas, inmunocomprometidos y personal de salud. También recomiendan estar atentos a los nuevos síntomas, consultar ante molestias persistentes y seguir aplicando medidas de prevención.

Además, ya se encuentra disponible en farmacias la vacuna argentina ARVAC, basada en tecnología de proteína recombinante, como una nueva alternativa para completar esquemas de refuerzo.

Te puede interesar
Lo más visto
IG FINAL ELDO

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

La Frontera Misiones
Cultura y Espectáculos06/08/2025

El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).