El Papa reúne a un millón de jóvenes en Roma: “Aspiren a cosas grandes, no se conformen con menos”

La misa del Jubileo de la Juventud en Tor Vergata fue el evento más multitudinario del pontificado de León XIV y un punto de partida simbólico para el nuevo liderazgo de la Iglesia.

Internacionales03/08/2025LFMLFM
Misa Papa León XIV Jubileo de la Juventud 2025
Misa Papa León XIV Jubileo de la Juventud 2025

ROMA. En una imagen poderosa para el mundo católico, el papa León XIV presidió este domingo la misa de clausura del Jubileo de la Juventud ante más de un millón de jóvenes provenientes de los cinco continentes. El acto se desarrolló en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, y se convirtió en la primera gran demostración de convocatoria global del nuevo pontífice, elegido tras el fallecimiento de Francisco en mayo.

En su homilía, el papa —nacido en Estados Unidos pero con raíces peruanas— hizo un fuerte llamado a la juventud a no resignarse al conformismo, al consumo ni a la indiferencia. “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, expresó desde el altar central, mientras el mensaje era traducido simultáneamente al inglés, italiano y español.

“Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos y mirar a lo alto”, insistió. El mensaje, en línea con la propuesta de un cristianismo más comprometido y comunitario, fue recibido con entusiasmo por una multitud vibrante que había acampado la noche anterior para asegurarse un lugar en la histórica celebración.

El peso simbólico del evento: El Jubileo de la Juventud fue convocado por el papa Francisco antes de su fallecimiento y se integró dentro de las actividades del Año Santo 2025. La masiva respuesta juvenil representa una muestra de vitalidad para una Iglesia que, en tiempos de secularización y crisis institucional, sigue convocando multitudes cuando apela a sus raíces comunitarias y espirituales.

León XIV, con un estilo más reservado que su antecesor, asumió el desafío de conectar con las nuevas generaciones, en un escenario que ya había albergado en el año 2000 a dos millones de jóvenes durante la Jornada Mundial de la Juventud presidida por Juan Pablo II. Este primer contacto masivo con la juventud católica internacional fue leído por muchos analistas como una prueba de fuego para el nuevo papa, que logró sortearla con calidez y cercanía.

Durante la vigilia del sábado por la noche y la misa dominical, las voces de jóvenes peregrinos dieron cuenta del impacto espiritual y emocional del evento.
Fátima Gallardo, de Valencia, fundadora de la comunidad católica Juventruth, destacó el mensaje esperanzador del papa: “La esperanza es algo que hace tanta falta hoy en día, especialmente entre los jóvenes. Me impactó su mirada, su ternura. Es como un padre”. Víctor Moreno, seminarista de León, también valoró el mensaje: “Ha sido emocionante ver a tantos jóvenes conmovidos. Me quedo con la idea de que debemos dar testimonio desde nuestra alegría, entregándonos a los demás”.

España y Latinoamérica, presentes: Los italianos fueron el grupo más numeroso entre los asistentes, pero los españoles no se quedaron atrás: la Conferencia Episcopal Española contabilizó unos 27.000 participantes. Además, miles de jóvenes latinoamericanos se sumaron desde países como Argentina, Perú, México, Colombia y Brasil.

El viernes, más de 25.000 peregrinos españoles se habían reunido en la Plaza de San Pedro para una misa organizada por la CEE. “Está muy extendida la idea de que los creyentes somos pocos, y acá te das cuenta de que no estás solo”, comentó Juan José Machado, un joven murciano que decidió viajar a último momento con amigos.

Un mensaje de fe con mirada global: El papa también aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de solidaridad a los jóvenes que viven en contextos de guerra y sufrimiento. “Estamos con los jóvenes de Gaza, con los jóvenes de Ucrania”, dijo con firmeza, recibiendo una ovación. Finalmente, anunció que la próxima Jornada Mundial de la Juventud se celebrará en Seúl, Corea del Sur, en agosto de 2027. El lema será: “Tengan valor: yo he vencido al mundo”.

Te puede interesar
Lo más visto
Posadas mató a su familia y se quitó la vida

Posadas: mató a su familia y se quitó la vida

La Frontera Misiones
Policiales11/08/2025

La Policía halló a un hombre muerto junto a dos de sus hijos asesinados. Su pareja y el hermano de ella se encuentran gravemente heridos y fueron trasladados a emergencias del hospital. Se investigan las circunstancias y el móvil del ataque.

INFLACIÓN

El Gobierno celebra tercer mes consecutivo con inflación por debajo del 2%

LFM
Nacionales13/08/2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien el dato marca una leve aceleración respecto a los meses previos, impulsada por los precios estacionales, se mantiene por tercer mes consecutivo por debajo del 2 %, algo que no sucedía desde 2017.