Trump interviene en el mercado: Estado toma participación en Intel y redefine el libre mercado

Internacionales24/08/2025LFMLFM
Donald Trump quiere controlar las empresas estadounidenses y extranjeras
Donald Trump quiere controlar las empresas estadounidenses y extranjeras

En un giro político y económico contundente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el gobierno adquirirá una participación del 10 % en el capital social de Intel, una de las mayores empresas tecnológicas del país. Según el propio Trump, el acuerdo será formalizado en un acto en la Casa Blanca con la presencia del director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan. La medida busca transformar los subsidios previstos bajo la Ley CHIPS y Ciencia en una participación directa en la compañía, asegurando así un retorno tangible para el contribuyente. 

La noticia provocó una reacción inmediata en los mercados: las acciones de Intel treparon un 6,6 %, mientras que la incertidumbre respecto al rol estatal generó dudas entre analistas sobre el futuro del libre mercado norteamericano. 

Este movimiento marca un cambio radical en la relación entre Estado y sector privado en EE. UU., y abre un debate sobre la emergencia de un modelo de capitalismo estatal, que recuerda más a economías reguladas como las de China, Rusia o algunos países europeos, que al tradicional mercado libre estadounidense. 

¿Un nuevo patrón económico?

Intervención histórica: La participación estatal en una firma de alta tecnología como Intel no tiene precedentes fuera de situaciones de guerra o crisis profundas.  

Más allá de Intel: Varios expertos temen que esta medida reste seguridad jurídica y desaliente la inversión, al alterar las reglas del juego empresariales.  
Contexto global: Se suma a una política proteccionista más amplia: subidas arancelarias, presiones sobre otras firmas tecnológicas (como Nvidia) y una creciente intervención en otros sectores estratégicos.  

Este embate estatal también genera tensiones en el plano internacional: aranceles, represalias y volatilidad predominan en un escenario global cada vez más inestable. 

Te puede interesar
Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.