Los cines argentinos vivieron sus peores vacaciones de invierno desde 2009

Durante el receso invernal 2025, se vendieron apenas 4,6 millones de entradas en todo el país. La baja asistencia se explica por la falta de estrenos fuertes y el impacto de la crisis económica.

Nacionales03/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
cines
cines

Las vacaciones de invierno suelen ser una de las temporadas clave para las salas de cine en Argentina. Sin embargo, este 2025 rompió una tendencia histórica: se vendieron solo 4.665.000 entradas en dos semanas, según datos de la consultora Ultracine, lo que representa el peor desempeño desde 2009, excluyendo los años de pandemia.

Ese número está muy por debajo del promedio habitual para la temporada y marca una caída del 20,9% respecto a 2024. Solo en 2009, en medio de otra crisis económica, se había registrado una cifra similar con 3,5 millones de tickets. La diferencia hoy es que hay más salas abiertas y más promociones, pero aun así no alcanzó.

Entre las razones del descenso están la falta de estrenos relevantes, ya que solo dos de las cinco películas más vistas llegaron efectivamente durante el receso, y el contexto económico, con inflación, pérdida de poder adquisitivo y costos elevados para ir al cine.

Aunque existen opciones más económicas como las salas INCAA o los cines independientes, su presencia no es homogénea en todo el país. Además, descuentos de bancos y promociones puntuales no lograron revertir la tendencia general de baja concurrencia.

El problema no se limita al invierno: en el primer semestre de 2025, las salas argentinas vendieron 16,2 millones de entradas, un 6% menos que en el mismo período del año pasado. La industria del cine comercial enfrenta un desafío estructural en medio de una situación económica compleja.

Te puede interesar
Lo más visto
La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.