Se viene la luna llena de agosto: cuándo y a qué hora exacta se podrá ver

El calendario lunar ofrece detalles de todas las fases que se podrán divisar de forma inminente desde la Argentina. Las claves para disfrutar del espectáculo que sigue la ciencia y la cultura popular.

General03/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Luna-llena
Luna-llena

La forma en que se presenta ante la Tierra su único satélite natural se llama en el mes de agosto “Luna del Esturión”, un fenómeno al que se lo conoce como Luna llena y del que disfrutan tanto expertos científicos como aficionados de la astronomía.

El esperado evento que permite contemplar la versión más completa y brillante de la Luna en el cielo se lo podrá divisar con mayor claridad en una fecha y hora exacta.

En Argentina la Luna llena se podrá ver durante la madrugada del sábado 9 de agosto y su punto máximo de brillo será a las 04:54.

Ese día del segundo fin de semana de agosto, la luna llena saldrá cerca de las 16.40 de la tarde y se pondrá a las 8.03 de la mañana del lunes 11. Con esa franja horaria, prácticamente se podrá observar durante todo el fin de semana. Así lo informó el sitio especializado Date and Time.

Todo sobre la Luna llena de agosto

A la Luna llena de agosto se la reconoce como “Luna del Esturión” ya que proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, donde sus distintas caras o faces servían como reloj, para marcar el paso del tiempo tanto como el pulso de actividades agrícolas y celebraciones culturales.

En esa región y época, el pez esturión era uno de los más abundantes y se encontraba en los Grandes Lagos. Servía de alimento a comunidades enteras y era vital para la supervivencia de la humanidad.

La “Luna del Esturión” casi que comparte su momento de esplendor con la lluvia de meteoros Perseidas, cuyo pico será el 12 de agosto, según marca el calendario astronómico.

Agosto se convierte así en uno de los meses ideales para los amantes de la observación astronómica y el esplendor de los cielos.

Los fenómenos astronómicos de septiembre, tras la Luna llena

Hay tres fechas claves para la astronomía en el mes de septiembre del 2025: los próximos 7 y 8 tendrá lugar el eclipse Lunar Total, aunque sólo será visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.  

El 21 habrá otro eclipse pero será Solar Parcial y visible únicamente al sur del Pacífico y parte de la Antártida. Para el 22 se espera el equinoccio.

Te puede interesar
Día del Inmigrante

Día Nacional del Inmigrante: memoria, identidad y celebración

LFM
General04/09/2025

Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.

Lo más visto
Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Motorhome-Camping-Municipal-6-scaled-e1753135473300-696x340

Posadas es sede de la Expo Motorhome 2025

La Frontera Misiones
Provinciales09/09/2025

Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.

Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.