La cultura resiste: series argentinas brillan en streaming pese al recorte del gobierno

Mientras el Gobierno desfinancia el cine y cuestiona su valor, la ficción nacional conquista el mundo con historias poderosas y talento formado en lo público. El Eternauta, División Palermo y Viudas Negras lideran los rankings en Netflix, HBO Max y Flow.

Cultura y Espectáculos29/07/2025LFMLFM
El Enternauta
El Eternauta , la serie acumuló 9.600.000 visitas a nivel mundial en dos semanas de estreno

En un contexto donde la motosierra recortó hasta el hueso el presupuesto cultural, el audiovisual argentino dio una lección silenciosa pero contundente: cuando hay formación, talento y trabajo colectivo, las historias viajan solas.

El cierre del INCAA y la suspensión del fomento audiovisual no impidieron que 2025 se convirtiera en un año bisagra para las series argentinas, que escalaron al top de las plataformas más importantes del mundo.

El Eternauta: del cómic a fenómeno global

La serie basada en la histórica historieta de Héctor Germán Oesterheld fue la más vista en Netflix en gran parte de Latinoamérica, Europa y Asia.
Con Ricardo Darín como protagonista, la producción movilizó a más de 2.900 trabajadores durante 148 días de rodaje. Fue doblada a 12 idiomas y subtitulada en más de 30.

“Los argentinos son extremadamente talentosos. Cuando tienen recursos, ese talento florece”, dijo Francisco Ramos, VP de contenido de Netflix Latinoamérica.

 División Palermo 2: humor ácido, crítica y diversidad real

La segunda temporada de la comedia de Santiago Korovsky volvió a posicionarse en el top 10 de Netflix Argentina, consolidando una fórmula de sátira política, personajes inclusivos y una mirada aguda sobre las instituciones.

Creada por equipos formados en escuelas públicas como la ENERC, la serie logró hacer humor con la diversidad sin caer en la burla. Fue ovacionada por crítica y público.

 Viudas Negras: feminismo y humor negro en Flow y HBO Max

Malena Pichot y Pilar Gamboa sorprendieron con esta historia sobre dos mujeres que roban a hombres drogándolos. Irreverente, inteligente y con guión filoso, fue la más vista en Flow y lideró rankings en HBO Max.

En redes, Pichot celebró: “Esta serie no existiría sin el trabajo colectivo y la formación pública que nos dio herramientas para contar historias propias”.

Motosierra vs. industria audiovisual: En abril de 2024, el presidente Javier Milei dispuso el cierre operativo del INCAA bajo el argumento de que financiaba “películas que no mira nadie”.
Pero las plataformas, las audiencias globales y la crítica especializada dicen otra cosa.

Producciones como La historia oficial, El secreto de sus ojos o Argentina, 1985 fueron posibles gracias al apoyo estatal. También series como El Marginal, Mentira la verdad o Germán, últimas viñetas. Y gran parte del personal técnico actual proviene de universidades públicas como la UBA, ENERC, el CIEVYC o el Conservatorio de Música.

Mientras desde el Gobierno se ataca a la cultura, la ficción nacional está más viva y exportable que nunca. Le habla al mundo con historias locales, mirada crítica y una identidad que no se negocia.

Las series argentinas no sólo entretienen: resisten, denuncian, hacen reír y emocionan.
Aunque intenten cortarle las alas, la ficción nacional sigue viajando.Y lo hace con una bandera que no necesita presupuestos para flamear: la del talento argentino.

Te puede interesar
Evento Música Electrónica

Llega a Posadas una experiencia única de música electrónica y arte visual en vivo

La Frontera Misiones
Cultura y Espectáculos24/07/2025

Con el objetivo de fomentar la difusión y el desarrollo de la música electrónica y el arte visual en la provincia de Misiones, la ciudad recibirá por primera vez a Ernesto Romeo, uno de los máximos referentes de la música electrónica experimental en Argentina y Latinoamérica, acompañado por el artista visual Zoen Calega, para brindar dos talleres intensivos y un impactante show audiovisual en vivo.

Lo más visto
LOCOMOTORA OLIVERAS

Falleció Alejandra "Locomotora" Oliveras

LFM
Deportes28/07/2025

La histórica boxeadora argentina, falleció este lunes 28 de julio a los 47 años, tras permanecer dos semanas internada en estado crítico. La noticia fue confirmada alrededor de las 16.30 horas.