
Úrsula Corberó y el Chino Darín esperan su primer hijo
La protagonista de La Casa de Papel revolucionó Instagram al mostrar su embarazo en una postal íntima que emocionó a miles de seguidores.
Mientras el Gobierno desfinancia el cine y cuestiona su valor, la ficción nacional conquista el mundo con historias poderosas y talento formado en lo público. El Eternauta, División Palermo y Viudas Negras lideran los rankings en Netflix, HBO Max y Flow.
Cultura y Espectáculos29/07/2025En un contexto donde la motosierra recortó hasta el hueso el presupuesto cultural, el audiovisual argentino dio una lección silenciosa pero contundente: cuando hay formación, talento y trabajo colectivo, las historias viajan solas.
El cierre del INCAA y la suspensión del fomento audiovisual no impidieron que 2025 se convirtiera en un año bisagra para las series argentinas, que escalaron al top de las plataformas más importantes del mundo.
El Eternauta: del cómic a fenómeno global
La serie basada en la histórica historieta de Héctor Germán Oesterheld fue la más vista en Netflix en gran parte de Latinoamérica, Europa y Asia.
Con Ricardo Darín como protagonista, la producción movilizó a más de 2.900 trabajadores durante 148 días de rodaje. Fue doblada a 12 idiomas y subtitulada en más de 30.
“Los argentinos son extremadamente talentosos. Cuando tienen recursos, ese talento florece”, dijo Francisco Ramos, VP de contenido de Netflix Latinoamérica.
División Palermo 2: humor ácido, crítica y diversidad real
La segunda temporada de la comedia de Santiago Korovsky volvió a posicionarse en el top 10 de Netflix Argentina, consolidando una fórmula de sátira política, personajes inclusivos y una mirada aguda sobre las instituciones.
Creada por equipos formados en escuelas públicas como la ENERC, la serie logró hacer humor con la diversidad sin caer en la burla. Fue ovacionada por crítica y público.
Viudas Negras: feminismo y humor negro en Flow y HBO Max
Malena Pichot y Pilar Gamboa sorprendieron con esta historia sobre dos mujeres que roban a hombres drogándolos. Irreverente, inteligente y con guión filoso, fue la más vista en Flow y lideró rankings en HBO Max.
En redes, Pichot celebró: “Esta serie no existiría sin el trabajo colectivo y la formación pública que nos dio herramientas para contar historias propias”.
Motosierra vs. industria audiovisual: En abril de 2024, el presidente Javier Milei dispuso el cierre operativo del INCAA bajo el argumento de que financiaba “películas que no mira nadie”.
Pero las plataformas, las audiencias globales y la crítica especializada dicen otra cosa.
Producciones como La historia oficial, El secreto de sus ojos o Argentina, 1985 fueron posibles gracias al apoyo estatal. También series como El Marginal, Mentira la verdad o Germán, últimas viñetas. Y gran parte del personal técnico actual proviene de universidades públicas como la UBA, ENERC, el CIEVYC o el Conservatorio de Música.
Mientras desde el Gobierno se ataca a la cultura, la ficción nacional está más viva y exportable que nunca. Le habla al mundo con historias locales, mirada crítica y una identidad que no se negocia.
Las series argentinas no sólo entretienen: resisten, denuncian, hacen reír y emocionan.
Aunque intenten cortarle las alas, la ficción nacional sigue viajando.Y lo hace con una bandera que no necesita presupuestos para flamear: la del talento argentino.
La protagonista de La Casa de Papel revolucionó Instagram al mostrar su embarazo en una postal íntima que emocionó a miles de seguidores.
El mes de la primavera arranca con una amplia agenda cultural, gastronómica y musical para todos los públicos. Posadas será el escenario para la presentación de artistas locales, nacionales e internacionales que llegarán a la tierra colorada con lo mejor de su arte.
El músico tenía 87 años y residía en París. Reconocido por su trayectoria internacional y su aporte al chamamé, tocó junto a figuras como Piazzolla y Mercedes Sosa, y dejó una marca profunda en la cultura argentina.
El sábado 20 de septiembre llega el mega evento gastronómico, cultural y comercial que pisa fuerte dentro de la agenda de actividades recreativas de Posadas.
El 26 de agosto se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento del autor de Rayuela, figura clave del boom latinoamericano. Su obra y su pensamiento siguen vigentes más de cuatro décadas después de su muerte.
El viernes 29 de agosto desde las 20:00 se realizará la primera edición del ciclo acústico con artistas de la escena local. El evento busca destacar diversas expresiones del rock misionero en un formato íntimo y acústico.
Los Nuñez galardonados con el Premio Gardel 2025 presentan su nuevo material el sábado 6 de septiembre, 21:00 horas en el Teatro Lírico del parque del Conocimiento.
Se viene la última edición del año de la fiesta que se convirtió en un clásico, el próximo sábado 4 de octubre, los Chappa Enríquez, Matías Bareiro, y Aldo Maidana te invitan a una noche para bailar hasta el amanecer.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
Este domingo abrieron los comicios en la provincia más grande del país. Se eligen 46 diputados, 23 senadores y autoridades locales. La votación se realiza con boleta partidaria.
Fue canonizado en una multitudinaria ceremonia en el Vaticano junto a Pier Giorgio Frassati. El Papa León XIV lo definió como un joven “enamorado de Jesús” y ejemplo para las nuevas generaciones.
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Un operativo nocturno de la Prefectura Naval en la ciudad de Corpus terminó con la incautación de 173 kilos de cocaína, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina. La carga, valuada en cerca de 500 millones de pesos, había ingresado en un bote desde Paraguay y quedó a disposición de la Justicia Federal.