
Los Cafres, Ratones Paranoicos y Miguel Mateos entre los artistas más destacados.
El trío de Herbert Vianna, Bi Ribeiro y Joao Barone lleva adelante su gira internacional “Paralamas Clássicos – 40 años”. Misiones y Buenos Aires seran sedes de sus dos shows en Argentina.
Cultura y Espectáculos29/07/2025El público de Misiones espera con ansías el mega recital que Os Paralamas realizarán en Posadas. El trío subirá al escenario de UMMA, (2260), el viernes 26 de septiembre. Será el primer recital en Argentina de la gira por los 40 años de historia con la música.
Así, la banda carioca celebra cuatro décadas de trayectoria. Desde su nacimiento no se conformó con ser un suceso en su país y conquistó a todo el continente gracias a la mezcla de ska, rock y funk. Actualmente, demostrando su plena vigencia, los músicos que crearon grandes himnos del pop rock en Brasil, llevan adelante una gira internacional denominada “Paralamas Clássicos – 40 años”.
Recientemente, Paralamas emocionó con su recital a más de 50 mil espectadores en el Allianz Parque de São Paulo. Dentro del extenso tour que los lleva por todo Brasil y parte de Portugal, los Paralamas se presentarán en Argentina. Posadas será el primer paso, mientras que el 27 de septiembre será el turno de Buenos Aires, en el Complejo Art Media.
Para el show que brindarán en la capital misionera el 26 de septiembre se espera la llegada de grandes grupos de seguidores de provincias y países limítrofes. Las entradas para disfrutar una noche increíble en Posadas con la banda más influyente del pop rock de Brasil se encuentran disponibles. Se consiguen a través de ticketmisiones.com. También de forma física en la boletería de UMMA; That Metal Shop (calle Jujuy y Santiago del Estero); y Beerlín Café Shopping (Bolívar y San Lorenzo). El ingreso general (en su lote 1) tiene un valor de $50.000. Generales (lote 2) a $60.000. la Ultra Vip lote 1 por $80.000. Y los camarotes para 10 personas tienen un valor de $800.000.
Os Paralamas do Sucesso, popularmente conocidos como Paralamas, son una de las bandas de Brasil con mayor trascendencia internacional. En su formación clásica que llegará a Posadas está integrada por Herbert Vianna (guitarra y voz); Bi Ribero (bajo); y Joao Barone (batería).
La banda alcanzó una gran popularidad en la década de 1980 y comienzos del 90, con su estilo de raíces variadas. Con el tiempo, en el proceso de experimentación fueron agregando más instrumentos y ritmos autóctonos de su país a la composición de las canciones.
Desde aquella primera noche en noviembre de 1986 en Obras Sanitarias por invitación de Sumo, Paralamas desarrolló una intensa relación de amor con el público argentino. También logró un amplio reconocimiento en otros países del continente americano y Europa.
Los Cafres, Ratones Paranoicos y Miguel Mateos entre los artistas más destacados.
Mientras el Gobierno desfinancia el cine y cuestiona su valor, la ficción nacional conquista el mundo con historias poderosas y talento formado en lo público. El Eternauta, División Palermo y Viudas Negras lideran los rankings en Netflix, HBO Max y Flow.
Este espectáculo está encabezado por grandes figuras como Noelia Marzol, Lourdes Sánchez y Jonathan Lazarte se presenta el viernes 19 de septiembre a las 21.30 horas.
Raúl Armando “Buki” Rosa, impulsor incansable del teatro en Misiones y fundador del centro artístico Mandové Pedrozo, falleció este miércoles a los 73 años. Su legado sigue vivo en generaciones de artistas y en una sala que lleva la huella de su pasión.
Con el objetivo de fomentar la difusión y el desarrollo de la música electrónica y el arte visual en la provincia de Misiones, la ciudad recibirá por primera vez a Ernesto Romeo, uno de los máximos referentes de la música electrónica experimental en Argentina y Latinoamérica, acompañado por el artista visual Zoen Calega, para brindar dos talleres intensivos y un impactante show audiovisual en vivo.
El luchador, conocido en el mundo del cine, falleció a los 71 años tras un paro cardíaco. Sus fans y celebridades lo despiden en redes.
El grupo liderado por Guillermo Bonetto promete una noche inolvidable a puro reggae, emociones y conexión con el público de la región. La Fiesta Koonga además contará con la presencia de músicos y DJs locales de amplia trayectoria.
La histórica boxeadora argentina, falleció este lunes 28 de julio a los 47 años, tras permanecer dos semanas internada en estado crítico. La noticia fue confirmada alrededor de las 16.30 horas.
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
Una joven obereña dio resguardo a dos mujeres que decían estar en situación de calle. Horas después, desaparecieron con ropa, plata, joyas y hasta peluches. Las atraparon en una estación de servicio.
Tenía 7 años y era hija de Tomás Yankelevich. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza chocó contra el velero en el que viajaba. También falleció otra menor argentina de 13 años.
Un equipo interdisciplinario del hospital Dr. Arturo Oñativia encabeza una investigación para detectar la prevalencia de bocio y otras enfermedades relacionadas con la falta de yodo en niñas y niños de entre 6 y 12 años en toda la provincia.
El mercado de los seguros para vehículos atraviesa una crisis sin precedentes. Dos compañías históricas del rubro, Orbis y La Nueva Seguros, están al borde de la liquidación, arrastradas por balances negativos, juicios impagos y nuevas exigencias regulatorias. La incertidumbre crece en todo el país, especialmente entre miles de usuarios que dependen del auto como herramienta de trabajo
Mientras el Gobierno desfinancia el cine y cuestiona su valor, la ficción nacional conquista el mundo con historias poderosas y talento formado en lo público. El Eternauta, División Palermo y Viudas Negras lideran los rankings en Netflix, HBO Max y Flow.
Manaos concretó la compra de Prodea, la empresa argentina dueña de las gaseosas Cunnington y Neuss, en una operación por el 100% del paquete accionario valuada en US$74millones.
Las recorridas preventivas barriales constantes que realiza la Policía de Misiones permitieron frustrar una posible transacción de estupefacientes en una plaza de la Chacra 153 de Posadas. Con el rápido accionar de efectivos de las Divisiones Motorizadas Zona Oeste e Itambé Guazú, se secuestraron envoltorios de cocaína y marihuana que habían sido camuflados por dos presuntos dealers al advertir la presencia policial.