
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
En una semana clave para la política económica del gobierno nacional, los bancos abrieron este lunes 28 de julio con una marcada diferencia en las cotizaciones del dólar. El Banco Nación, entidad oficial del Estado, ofreció la divisa a $1.295, uno de los valores más bajos del mercado. En el otro extremo, el Banco Ciudad de Buenos Aires fijó el precio más alto: $1.310, lo que marca una diferencia de 1,15% entre ambas entidades.
Según datos del Banco Central, el promedio general se mantiene en $1.295, aunque persiste una notable dispersión en los precios ofrecidos por las entidades bancarias. Este escenario vuelve a poner en debate la estabilidad cambiaria, una de las metas centrales del oficialismo.
Entre las entidades privadas, la dispersión también es evidente:
• ICBC cotiza el dólar a $1.307
• BBVA, Patagonia, Hipotecario y Credicoop, a $1.305
• Macro, a $1.304
• Supervielle, Santander y Piano, a $1.300
Además del Banco Nación, otras entidades como Galicia y Brubank también venden la divisa a $1.295, lo que evidencia un comportamiento alineado de algunos actores frente al contexto económico actual.
Estas diferencias responden a la dinámica del mercado tras la salida del cepo cambiario, en una economía que todavía atraviesa un proceso de ajuste.
En paralelo, las tasas para plazos fijos en dólares se mantienen en niveles bajos, aunque con señales de mejora. El Banco Nación lidera las opciones de rendimiento con un 2,5% anual, seguido por Galicia con 2,4%.
En cuanto a los plazos fijos en pesos, los bancos provinciales o regionales tienden a ofrecer condiciones más competitivas frente a los grandes del sistema. Vuelve el atractivo de los instrumentos en pesos.
La combinación de un dólar relativamente estable, tasas en pesos más atractivas y rendimientos reales positivos frente a la inflación, está motivando a los ahorristas a volver a invertir en instrumentos en moneda local.
Este fenómeno se da en medio de la reciente volatilidad de las tasas bancarias, luego del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que habían reemplazado a las LELIQ y vencieron el pasado 17 de julio. Esta transformación en la política monetaria busca generar un marco más previsible para las decisiones financieras.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.
El legendario diseñador Giorgio Armani falleció a los 91 años. Fundador de un imperio de lujo, murió rodeado de sus seres queridos. Se organizará una capilla ardiente pública en Milán este fin de semana, seguida de un funeral privado.
El sospechoso fue arrestado en el barrio 27 de Agosto tras ser intensamente buscado por su presunta implicación en un grave delito contra una menor.
Efectivos de la Comisaría Primera de San Vicente hallaron una pistola calibre 22 oculta entre malezas, en el marco de las investigaciones por el crimen de Marisa Cunha.
Fue canonizado en una multitudinaria ceremonia en el Vaticano junto a Pier Giorgio Frassati. El Papa León XIV lo definió como un joven “enamorado de Jesús” y ejemplo para las nuevas generaciones.
La Policía de Misiones detuvo a un múltiple delincuente de 55 años en San Javier. En su casa encontraron cocaína, una balanza de precisión, armas de fuego y más de un millón de pesos. El detenido ya estaba bajo investigación por un ataque a tiros contra un vecino y por bienes robados hallados en su poder.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.