
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
El Gobierno argentino inició gestiones para reincorporarse al Programa de Exención de Visas (VWP), que permite viajar a Estados Unidos por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. Aunque el proceso está en marcha, desde la Embajada estadounidense advierten que no habrá resultados inmediatos.
Nacionales27/07/2025Argentina comenzó esta semana un proceso diplomático para volver a formar parte del Visa Waiver Program (VWP), un sistema que permite a ciudadanos de países autorizados ingresar a Estados Unidos sin visa para realizar viajes de turismo o negocios por un período de hasta 90 días.
El anuncio se conoció durante la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., quien se reunió con funcionarios del gobierno de Javier Milei para evaluar distintas áreas de cooperación bilateral. Una de las gestiones iniciadas fue el intento de Argentina por reincorporarse a este programa, del cual fue parte hasta el año 2002.
El Visa Waiver Program (VWP) es un sistema implementado por EE.UU. que permite a ciudadanos de países aliados ingresar sin visa, presentando solo un pasaporte electrónico válido y tramitando una autorización digital llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Actualmente, solo 41 países forman parte del programa. De América Latina, Chile es el único que permanece en la lista. Argentina fue incluida en 1996, pero fue removida en 2002 tras una crisis económica y migratoria, por lo que desde entonces sus ciudadanos deben tramitar una visa tradicional para viajar.
La inclusión de un país al VWP no es automática. Requiere cumplir con exigentes estándares de seguridad, intercambio de datos, bajas tasas de rechazo de visas y controles migratorios. Según declaraciones de la cónsul general de EE.UU. en Buenos Aires, aún no hay una fecha estimada para concretar el ingreso y “el proceso puede llevar años”.
Los principales requisitos que Argentina debería cumplir son:
• Tasa de rechazo de visas inferior al 3% (actualmente es mayor).
• Pasaportes electrónicos con chip de seguridad.
• Acuerdos de intercambio de información sobre seguridad y terrorismo.
• Controles migratorios que eviten estadías irregulares.
• Normas estrictas para emisión de documentos de identidad.
Si finalmente se reincorpora al programa, los argentinos podrán:
• Viajar a Estados Unidos sin visa, solo con autorización ESTA.
• Hacer turismo o viajes de negocios por hasta 90 días.
• Evitar los trámites, entrevistas y pagos del actual proceso de visado.
La autorización ESTA cuesta unos USD 21, se tramita online y tiene validez por dos años.
La Embajada de Estados Unidos en Argentina celebró la voluntad de avanzar en el proceso, pero aclaró que no hay plazos definidos ni garantías de aprobación. “Requiere tiempo y cumplimiento estricto de todos los requisitos de seguridad”, afirmaron.
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
El virus del papiloma humano ya es uno de los principales factores de riesgo en este tipo de tumores, que antes se vinculaban casi exclusivamente al alcohol y el tabaco. Especialistas alertan sobre la importancia de la prevención y la vacunación.
El Gobierno nacional evalúa reformular completamente el sistema de salud pública nacional a partir de diciembre. La propuesta incluye privatizar la gestión hospitalaria y trasladar los costos a las provincias y a las obras sociales.
A días del examen , enfrenta obstáculos logísticos , se definirá al nuevo Defensor/a de los Derechos de la Niñez, más de 200 aspirantes aún no tienen confirmada la sede de rendición debido a trabas en el Congreso.
Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
El Gobierno nacional evalúa reformular completamente el sistema de salud pública nacional a partir de diciembre. La propuesta incluye privatizar la gestión hospitalaria y trasladar los costos a las provincias y a las obras sociales.
El fenómeno digital organizado por el streamer español Ibai Llanos superó los 9 millones de espectadores en Twitch y captó la atención de millones en Argentina.
El Xeneize volvió a caer en la Liga Profesional y alcanzó una marca inédita: 11 partidos consecutivos sin conocer la victoria. Con seis empates y cinco derrotas, atraviesa el peor momento deportivo de su historia profesional.
Una encuesta de Zuban Córdoba muestra que el malestar económico impacta en la imagen de Milei y Caputo. La mayoría teme por sus ingresos y votaría en contra del oficialismo.
La histórica boxeadora argentina, falleció este lunes 28 de julio a los 47 años, tras permanecer dos semanas internada en estado crítico. La noticia fue confirmada alrededor de las 16.30 horas.
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
La campeona mundial fue despedida con emoción por referentes del boxeo y otras disciplinas, que destacaron su legado y su fuerza dentro y fuera del ring.
Tenía 7 años y era hija de Tomás Yankelevich. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza chocó contra el velero en el que viajaba. También falleció otra menor argentina de 13 años.