
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
El Gobierno nacional evalúa reformular completamente el sistema de salud pública nacional a partir de diciembre. La propuesta incluye privatizar la gestión hospitalaria y trasladar los costos a las provincias y a las obras sociales.
Nacionales27/07/2025En línea con su visión liberal del Estado, el presidente Javier Milei y su equipo sanitario avanzan con un plan que podría transformar profundamente el sistema público de salud en la Argentina. Según fuentes del Ministerio de Salud que encabeza Mario Lugones, ya está en marcha un proyecto que plantea convertir a los hospitales nacionales en “hospitales públicos de gestión privada”.
La iniciativa, que podría comenzar a implementarse después de diciembre si el oficialismo logra un resultado favorable en las elecciones, responde a la premisa ideológica del Gobierno: que la salud es una competencia exclusiva de las provincias, según lo establece la Constitución.
¿Qué pasará con los hospitales nacionales?
En este marco, Nación plantea que los hospitales nacionales no deberían seguir bajo administración del gobierno central, y propone tres caminos:
Transferirlos a las provincias (que, en su mayoría, no quieren recibirlos si no hay financiamiento asegurado).
Eliminar su administración centralizada.
Privatizar la gestión manteniendo el carácter público del servicio, mediante licitaciones a prestadores privados.
La propuesta que cobra más fuerza es la tercera: los hospitales seguirían siendo públicos, pero su gestión operativa pasaría a manos privadas. Esto incluiría la administración del personal, los insumos y la facturación, bajo un sistema mixto de financiamiento.
¿Cómo se financiaría este nuevo sistema?
El plan contempla tres mecanismos:
Pacientes extranjeros: pagarían directamente la consulta o intervención.
Pacientes con cobertura de obra social o prepaga: el hospital privado cobraría automáticamente a la prestadora del servicio.
Pacientes sin cobertura: se les pediría el DNI y se le facturaría el costo del servicio a la provincia de residencia del paciente.
Este último punto es el que genera mayor controversia. Si un ciudadano sin cobertura es atendido en un hospital ubicado en Buenos Aires, pero tiene domicilio en Misiones, la provincia debería hacerse cargo de ese gasto. El Gobierno considera que este esquema es coherente con el federalismo fiscal y sanitario, pero desde varias jurisdicciones ya anticipan su rechazo ante una carga económica que podría ser desproporcionada.
El Gobierno buscará salir de la administración directa de hospitales nacionales.
La gestión privada de hospitales públicos podría implementarse desde 2026.
Las provincias deberían asumir el costo por la atención de pacientes sin cobertura.
La medida genera resistencia entre gobernadores y sindicatos de la salud.
Esta reforma sería parte del paquete de cambios estructurales que Milei buscaría implementar en una segunda etapa de gestión. De concretarse, implicaría un cambio histórico en la relación entre Nación, provincias y el sistema de salud.
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
El virus del papiloma humano ya es uno de los principales factores de riesgo en este tipo de tumores, que antes se vinculaban casi exclusivamente al alcohol y el tabaco. Especialistas alertan sobre la importancia de la prevención y la vacunación.
El Gobierno argentino inició gestiones para reincorporarse al Programa de Exención de Visas (VWP), que permite viajar a Estados Unidos por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. Aunque el proceso está en marcha, desde la Embajada estadounidense advierten que no habrá resultados inmediatos.
A días del examen , enfrenta obstáculos logísticos , se definirá al nuevo Defensor/a de los Derechos de la Niñez, más de 200 aspirantes aún no tienen confirmada la sede de rendición debido a trabas en el Congreso.
Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del sábado en la localidad de 9 de Julio. La víctima fue identificada como Matías Nicolás Duarte, de 30 años.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
A días del examen , enfrenta obstáculos logísticos , se definirá al nuevo Defensor/a de los Derechos de la Niñez, más de 200 aspirantes aún no tienen confirmada la sede de rendición debido a trabas en el Congreso.
El fenómeno digital organizado por el streamer español Ibai Llanos superó los 9 millones de espectadores en Twitch y captó la atención de millones en Argentina.
El Xeneize volvió a caer en la Liga Profesional y alcanzó una marca inédita: 11 partidos consecutivos sin conocer la victoria. Con seis empates y cinco derrotas, atraviesa el peor momento deportivo de su historia profesional.
Una encuesta de Zuban Córdoba muestra que el malestar económico impacta en la imagen de Milei y Caputo. La mayoría teme por sus ingresos y votaría en contra del oficialismo.
El virus del papiloma humano ya es uno de los principales factores de riesgo en este tipo de tumores, que antes se vinculaban casi exclusivamente al alcohol y el tabaco. Especialistas alertan sobre la importancia de la prevención y la vacunación.
La histórica boxeadora argentina, falleció este lunes 28 de julio a los 47 años, tras permanecer dos semanas internada en estado crítico. La noticia fue confirmada alrededor de las 16.30 horas.
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
La campeona mundial fue despedida con emoción por referentes del boxeo y otras disciplinas, que destacaron su legado y su fuerza dentro y fuera del ring.