Hospitales públicos, gestión privada: el plan que viene

El Gobierno nacional evalúa reformular completamente el sistema de salud pública nacional a partir de diciembre. La propuesta incluye privatizar la gestión hospitalaria y trasladar los costos a las provincias y a las obras sociales.

Nacionales27/07/2025LFMLFM
Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas
Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas

En línea con su visión liberal del Estado, el presidente Javier Milei y su equipo sanitario avanzan con un plan que podría transformar profundamente el sistema público de salud en la Argentina. Según fuentes del Ministerio de Salud que encabeza Mario Lugones, ya está en marcha un proyecto que plantea convertir a los hospitales nacionales en “hospitales públicos de gestión privada”.

La iniciativa, que podría comenzar a implementarse después de diciembre si el oficialismo logra un resultado favorable en las elecciones, responde a la premisa ideológica del Gobierno: que la salud es una competencia exclusiva de las provincias, según lo establece la Constitución.

¿Qué pasará con los hospitales nacionales? 

En este marco, Nación plantea que los hospitales nacionales no deberían seguir bajo administración del gobierno central, y propone tres caminos:

Transferirlos a las provincias (que, en su mayoría, no quieren recibirlos si no hay financiamiento asegurado).

Eliminar su administración centralizada.
Privatizar la gestión manteniendo el carácter público del servicio, mediante licitaciones a prestadores privados.

La propuesta que cobra más fuerza es la tercera: los hospitales seguirían siendo públicos, pero su gestión operativa pasaría a manos privadas. Esto incluiría la administración del personal, los insumos y la facturación, bajo un sistema mixto de financiamiento.

¿Cómo se financiaría este nuevo sistema? 
El plan contempla tres mecanismos:
Pacientes extranjeros: pagarían directamente la consulta o intervención.

Pacientes con cobertura de obra social o prepaga: el hospital privado cobraría automáticamente a la prestadora del servicio.
Pacientes sin cobertura: se les pediría el DNI y se le facturaría el costo del servicio a la provincia de residencia del paciente.

Este último punto es el que genera mayor controversia. Si un ciudadano sin cobertura es atendido en un hospital ubicado en Buenos Aires, pero tiene domicilio en Misiones, la provincia debería hacerse cargo de ese gasto. El Gobierno considera que este esquema es coherente con el federalismo fiscal y sanitario, pero desde varias jurisdicciones ya anticipan su rechazo ante una carga económica que podría ser desproporcionada.

El Gobierno buscará salir de la administración directa de hospitales nacionales.

La gestión privada de hospitales públicos podría implementarse desde 2026.
Las provincias deberían asumir el costo por la atención de pacientes sin cobertura.
La medida genera resistencia entre gobernadores y sindicatos de la salud.

Esta reforma sería parte del paquete de cambios estructurales que Milei buscaría implementar en una segunda etapa de gestión. De concretarse, implicaría un cambio histórico en la relación entre Nación, provincias y el sistema de salud.

Te puede interesar
Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
Motorhome-Camping-Municipal-6-scaled-e1753135473300-696x340

Posadas es sede de la Expo Motorhome 2025

La Frontera Misiones
Provinciales09/09/2025

Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.

Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.