
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
Un vuelo de Lufthansa que debía unir Frankfurt con Buenos Aires terminó protagonizando una secuencia de desvíos, frustraciones y tensión aérea que incluyó niebla, combustible al límite y una alerta de emergencia en Brasil. Lo que debían ser 13 horas de viaje se transformó en una odisea aérea con escala imprevista en tres países.
General10/07/2025El protagonista fue el vuelo LH510, operado por un Boeing 747-8I. Su destino era el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, pero la densa niebla sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires lo obligó a desviarse no una, sino dos veces.
❝El cielo nublado y la pista negada❞
Todo comenzó en la madrugada del lunes 8 de julio. Con el descenso programado sobre Buenos Aires, el avión se encontró con una capa densa de niebla que redujo a cero la visibilidad. La torre de control de Ezeiza no autorizó el aterrizaje. El avión sobrevoló durante casi 20 minutos la terminal, pero sin permiso para descender, los pilotos tomaron la decisión de redirigirse a Asunción, Paraguay.
Allí, en el aeropuerto Silvio Pettirossi, la aeronave hizo una primera escala técnica. Luego de una hora en tierra, reintentaron la aproximación a Ezeiza. Pero la historia se repitió: segunda negativa de aterrizaje, segundo desvío en el aire.
❝Mayday: emergencia en vuelo❞
Con el combustible en niveles mínimos y la tripulación al borde del límite horario permitido para operar, la decisión fue drástica: se emitió una alerta “mayday” —la máxima categoría de emergencia aeronáutica— rumbo a la torre de control del aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo, Brasil.
“El cansancio de la tripulación” y la “falta de combustible” fueron los argumentos que activaron el protocolo de emergencia en tierra. Bomberos, personal de pista y servicios médicos se desplegaron de inmediato en el aeropuerto paulista. Finalmente, el Boeing aterrizó sin inconvenientes cerca del mediodía.
❝Una noche en San Pablo, una mañana en Ezeiza❞
Tras pasar la noche en Brasil, la aeronave partió en la madrugada del martes rumbo a Buenos Aires y logró aterrizar a las 6:07 en Ezeiza, en su tercer intento y con más de 30 horas de demora total.
❝Un sistema al límite y la pregunta incómoda❞
Más allá del relato anecdótico, el caso expuso las vulnerabilidades del sistema aeronáutico argentino. Desde el exterior, fuentes aeronáuticas señalaron que las condiciones operativas en el país son muy distintas a las de Europa y que este tipo de situaciones, lejos de ser excepcionales, se están volviendo frecuentes.
La niebla de ese día provocó el cierre temporal del Aeroparque porteño, la cancelación de al menos 16 vuelos, y desvíos de más de 20 aeronaves. Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart y LATAM reportaron numerosas demoras y cancelaciones, con miles de pasajeros afectados.
El Servicio Meteorológico Nacional ya había advertido sobre las condiciones climáticas adversas, pero la falta de sistemas de aterrizaje instrumental de última generación en todos los aeropuertos sigue siendo una deuda pendiente.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.
La Policía de Misiones encontró este viernes el cuerpo de Lorenzo Sebastián Lucero (44), quien había sido reportado como desaparecido el pasado 26 de septiembre.
Daniel García (47), alias “Porteño”, falleció este viernes en el hospital luego de ser señalado como autor del femicidio de su pareja, Gloria Soledad Yrepa (42), en el barrio Villa Barreyro II. Momentos antes, había intentado asesinar a su hijastro de 23 años en su barbería.