"Nos quieren silenciar": fuerte reclamo en defensa del Instituto Nacional del Teatro

En todo el país, artistas se movilizan contra los decretos 345 y 346 que afectan al INT. En Posadas, distintos grupos teatrales se sumaron al Festival ENTRÁ para visibilizar el impacto del recorte en la cultura.

Cultura y Espectáculos06/07/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Teatro - INT
Teatro - INT

POSADAS. En un contexto de creciente preocupación por el desmantelamiento de las políticas culturales nacionales, artistas teatrales de todo el país impulsan una semana de acciones bajo el marco del Festival ENTRÁ, un encuentro federal, autogestivo e independiente que se realiza hasta el 9 de julio en distintas ciudades del país. En Posadas, referentes culturales se pronunciaron en defensa del Instituto Nacional del Teatro (INT) y denunciaron un intento de “apagar voces” y “borrar identidades regionales”.

Desde Espacio Reciclado, uno de los espacios culturales más activos de la provincia, expresaron su adhesión al festival que propone funciones “a la gorra” como forma de visibilizar la emergencia del sector: "Con muchos compañeros y compañeras de teatro, de distintos grupos, referentes de nuestra ciudad, estamos compartiendo con el resto de las provincias este Festival que se llama Entrá", señalaron.

El reclamo central gira en torno a los decretos 345 y 346, impulsados por el gobierno nacional, que impactan directamente en el funcionamiento del INT.

“Vamos a exigir a nuestros diputados, diputadas, senadores y senadoras que deroguen estos decretos, donde desmantelan y desguasan el Instituto Nacional del Teatro. Quitan la posibilidad de expresión en áreas como capacitaciones, becas, giras y producción”, afirmaron.

El Instituto, creado en 1997, ha sido una de las herramientas más relevantes para el desarrollo teatral en todo el país, en especial en regiones históricamente postergadas por las políticas culturales centralizadas.

"El Instituto está en todo el país, en todas las provincias, y favorece a todos los sectores", recordaron. La denuncia es clara: no se trata solo de recursos, sino de voces e identidades.

“Lo que están pretendiendo es callarnos y que no haya identidad en cada provincia, en cada región. Y qué feo sería que perdamos nuestras voces”, dijeron. “Qué feo, qué triste, qué angustiante, qué terrible, qué deshonesto y deshumanizado sería perder lo que sentimos, qué pensamos, qué tipo de obras hacemos, qué nos pasa”, concluyeron.

Video desde Espacio Reciclado

Te puede interesar
Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.