
Durante un encuentro del sector autopartista se reveló que el parque automotor argentino envejeció notablemente entre 2019 y 2024. La edad promedio ya supera los 11 años, y el impacto se siente en el consumo, el uso y el negocio de la posventa.
POSADAS. En la mesa paritaria realizada, el Gobierno de Misiones propuso una recomposición salarial del 5,1 % para docentes, que se aplicará en dos tramos: un 2,5 % en julio y otro 2,5 % en septiembre, por decreto y aunque no hubo acuerdo gremial .
Los primeros en rechazar esa oferta fueron los gremios mayoritarios ,UDPM, UDA, SEMAB, AMET, SAFOP, SIDEPP que, si bien seguirán en mesas técnicas, no respaldaron la propuesta .El descontento también alcanzó al acuerdo parcial firmado con los gremios oficialistas, que contemplaba un aumento del 5,1 % y algunas mejoras como titularizaciones y cobertura de vacantes.
Además, los docentes del FTEL, dijeron: "las condiciones actuales no garantizan ni una recomposición real ni la sostenibilidad del sistema educativo", junto con Autoconvocados 100 % y MPL, reclamaron un aumento mayor: ofrecieron $15.000 más en julio y otros $15.000 en septiembre (aproximadamente 5 %), pero también rechazaron esa propuesta e inmediatamente convocaron a un paro nacional , con acciones durante las vacaciones de invierno y la promesa de no reiniciar clases sin una oferta superadora
Detalles del aumento Propuesto pór el gobierno provincial
• Salarios docentes pasarán a valores que oscilan entre $165.000 y $168.152, según la antigüedad, en dos tramos .
• El 33 % del FOPID se convertirá en remunerativo a partir de agosto, y se pagarán suplementarias adeudadas de abril, mayo y junio.
Esta tensión expone al Gobierno provincial frente a una docencia movilizada que exige más que ajustes: busca una discusión salarial amplia y gasto político real. Y desde el sector aseguran que la docencia misionera enfrenta un escenario de precarización que requiere respuestas urgentes y voluntad política. Y advierten que el plan de lucha continuará con medidas cada vez más firmes si no hay una propuesta superadora.
Durante un encuentro del sector autopartista se reveló que el parque automotor argentino envejeció notablemente entre 2019 y 2024. La edad promedio ya supera los 11 años, y el impacto se siente en el consumo, el uso y el negocio de la posventa.
Formosa se prepara para convertirse en un referente regional en diagnóstico y tratamiento oncológico con el lanzamiento de dos actividades clave organizadas por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CEMENURNK).
Paraguay inicia una nueva era en el rally mundial. Del 28 al 31 de agosto, el WRC ueno Rally del Paraguay debuta en el calendario como la décima fecha del Mundial en Encarnación (Itapúa). Con 48 tripulaciones y 335 km de tramos sobre tierra roja, la cita llega en el sprint final del campeonato: Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier y Ott Tänak están separados por apenas 13 puntos. El país recibirá proyección global a 56 millones de personas y espera entre 250,000 visitantes locales e internacionales.
Con la publicación del Decreto 614/2025 en el Boletín Oficial, el Ejecutivo Nacional podrá mover al lunes o al viernes los feriados que coincidan con fines de semana, algo que hasta ahora no estaba previsto en la legislación vigente.
En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.
Este domingo 31 de agosto, Corrientes renueva su mapa político en comicios desdoblados de los nacionales, marcando el inicio del operativo electoral. Con casi 950.600 votantes habilitados y 2.808 mesas dispuestas en toda la provincia, la expectativa es alta en una jornada con definición incierta.
Un siniestro vial ocurrido este viernes por la noche en Cerro Azul dejó como saldo un hombre fallecido, Julio Ramón Martínez de 54 años, y dos acompañantes hospitalizadas.
Un hombre de 36 años falleció este domingo por la mañana tras un choque entre dos vehículos en el acceso a la Planta Celulosa Alto Paraná. La víctima, identificada como Guido Andrés Albert, murió horas después del impacto. El otro conductor sufrió lesiones leves y la Justicia investiga las causas del hecho.