YPF en juego: el Gobierno pidió a la Justicia de EE.UU. frenar el fallo por la expropiación

El Gobierno argentino solicitó formalmente a la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que suspenda la ejecución del fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes Burford Capital y Eton Park. La medida responde a la sentencia dictada esta semana, que condenó al Estado a pagar más de US$16.000 millones por la forma en que se estatizó la petrolera en 2012.

Nacionales02/07/2025LFMLFM
Principales argumentos del pedido de Argentina
Principales argumentos del pedido de Argentina

En la presentación judicial, la administración nacional advirtió que cumplir con esa orden generaría un “daño irreparable” para el país, al tratarse de una empresa estratégica para la soberanía energética, que emplea a más de 23.000 personas y cuya mayoría accionaria está protegida por ley. La defensa citó la ley 26.741, que exige que el Estado conserve el control accionario de la compañía y que cualquier modificación pase por el Congreso.

El escrito sostiene que la sentencia es parcial y aún no fue revisada por un tribunal superior, por lo que su ejecución resultaría apresurada e injustificada. De no obtener la suspensión, el Gobierno anticipó que acudirá al Segundo Circuito de Apelaciones.

Los cuatro argumentos principales de la defensa argentina:
 1. Altas probabilidades de éxito en la apelación:
La Casa Rosada sostiene que el fallo será revertido, por lo que no corresponde ejecutar una sentencia aún no firme.
 2. Perjuicio irreparable para la Argentina:
Perder el control de YPF, la principal empresa energética del país, sería un daño institucional y económico de enorme magnitud.
 3. Los demandantes no se verían perjudicados:
La suspensión del fallo mantendría el status quo y no afectaría los intereses inmediatos de Burford Capital ni Eton Park.
 4. El interés público justifica la suspensión:
El caso no es un litigio comercial común, sino uno que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno.


Finalmente, el escrito concluye que, si la suspensión no se concede de inmediato, se habilite al menos una suspensión provisoria que permita al Estado gestionar la apelación ante una instancia superior.

Te puede interesar
Ventas por el Día del Niño

Día del Niño con ventas en baja: cayeron 5,2%

La Frontera Misiones
Nacionales17/08/2025

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete informó que, aunque las ventas por canales digitales crecieron un 30%, no lograron compensar la retracción en locales físicos, que aún concentran el 76% del mercado. Importaciones en alza, sobrestock y preocupaciones por la seguridad de los productos completan un panorama complejo para el sector.

INFLACIÓN

El Gobierno celebra tercer mes consecutivo con inflación por debajo del 2%

LFM
Nacionales13/08/2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien el dato marca una leve aceleración respecto a los meses previos, impulsada por los precios estacionales, se mantiene por tercer mes consecutivo por debajo del 2 %, algo que no sucedía desde 2017.

Lo más visto
Despiste fatal en Oberá

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

La Frontera Misiones
Policiales16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.