
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
La Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur se desarrolla este jueves 4 de julio en Buenos Aires, en un contexto marcado por tensiones diplomáticas, gestos políticos que incomodan y un anuncio histórico de libre comercio.
Nacionales02/07/2025BUENOS AIRES.El encuentro reúne a los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de delegaciones de países asociados. Uno de los focos más comentados es la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su primera vez en la capital argentina desde que Javier Milei asumió la presidencia. A pesar de compartir la agenda oficial, no hay prevista una reunión bilateral entre ambos mandatarios, reflejo del vínculo aún distante entre ellos.
El gesto que acaparó la atención fue otro: Lula recibió autorización judicial para visitar a la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria por una condena firme por corrupción. El encuentro está previsto para después de la cumbre y tiene una fuerte carga simbólica: Kirchner siempre consideró a Lula un aliado, y el brasileño vivió una experiencia similar cuando fue encarcelado por una causa que luego fue anulada en su país.
Mientras tanto, en la sede de la Cancillería argentina se anunció un acuerdo histórico de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que agrupa a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Tras más de 10 años de negociaciones, se concluyó el proceso para firmar un tratado que beneficiará a casi 300 millones de personas y abrirá el 97% de las exportaciones a mercados de alto poder adquisitivo.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, destacó que el acuerdo “crea nuevas oportunidades para empresas, especialmente pymes, y fortalece la seguridad jurídica para inversores”. Las autoridades europeas aseguraron que la firma se concretará en los próximos meses.
La cumbre transcurre entre gestos de acercamiento con Europa, distancias políticas internas en Sudamérica, y un Mercosur que busca redefinir su rol en un escenario regional y global cambiante.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.