
¿Clase baja, media o alta?: Cuánto hay que ganar para “pertenecer” en la Argentina del 2025
Dos estudios recientes marcan brechas significativas en los ingresos necesarios para pertenecer a cada estrato social. Aunque difieren en cifras, ambas coinciden en algo: el 50% de los hogares argentinos está por debajo de la línea de la clase media.
General30/06/2025
En un país donde la economía es una montaña rusa y la inflación redefine el costo de vida mes a mes, saber si una familia pertenece a la clase baja, media o alta se volvió una tarea compleja, pero también urgente. Dos consultoras privadas —la Consultora W (dirigida por Guillermo Oliveto) y la Moiguer Consultora de Estrategia— publicaron en junio sus estimaciones para el segundo trimestre de 2025, y sus conclusiones ofrecen un duro retrato de la estructura social del país. Ambos informes ubican a la clase media en torno al 40-44% de la población, dividida entre media alta y media baja. Sin embargo, los ingresos estimados varían de forma importante:
Según Consultora W, para ingresar a la clase media alta (C2) hay que tener un ingreso familiar neto mensual de $3.500.000 a $6.500.000, mientras que la clase media baja (C3) arranca en $2.000.000.En cambio, para Moiguer, esos números se ajustan a la baja: estima un ingreso promedio de $3.122.836 para C2 y $1.564.000 para C3. Lo que ambos coinciden es en una cifra simbólica: sólo el 5-6% de la población está en la clase alta, con ingresos que superan los $9 a $11 millones mensuales por hogar.
La base de la pirámide: Las estimaciones muestran que al menos el 50% de la población argentina vive en hogares con ingresos por debajo de los $1.800.000 mensuales: Para Consultora W, la línea de pobreza está en $1.100.000, y casi un tercio de la población (35%) está por debajo de ese umbral.
Para Moiguer, la clase baja inferior (D2/E) incluye a quienes ganan menos de $585.800, una cifra aún más alarmante. Ambas consultoras ubican a más del 50% de los argentinos en la clase baja, entre la baja superior y la baja estructural.
En Misiones, aunque los informes son de alcance nacional, permiten hacer una extrapolación preocupante para provincias como Misiones, donde los ingresos promedio familiares están muy por debajo de los valores estimados. De acuerdo a datos del INDEC, el ingreso promedio por hogar en el NEA en 2024 fue de $680.000, lo cual ubicaría a la mayoría de las familias misioneras dentro de la clase baja, incluso por debajo del umbral de pobreza.
Más allá de las diferencias entre ambas consultoras, el panorama es claro: la clase media se achica, la pobreza crece y la riqueza está cada vez más concentrada. En la Argentina de hoy, “pertenecer” no es solo una cuestión de identidad: es una cuestión de ingresos.



Casi 4 de cada 10 personas no logra distinguir una imagen real de una creada con IA
Un estudio de Microsoft reveló que solo el 63% de los participantes identificó correctamente imágenes generadas por inteligencia artificial. La desinformación visual, una amenaza creciente.

Día de la Relajación: por qué es clave frenar y cuidar la salud mental
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha que busca visibilizar la importancia del descanso, el manejo del estrés y los hábitos que fortalecen el bienestar físico y emocional.


Un estudio internacional analizó los hábitos alimentarios de más de 200.000 personas y reveló que la forma de cocción de las papas influye directamente en el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Un estudio reveló que el 84% de los argentinos consume helado incluso en los meses fríos. El consumo per cápita anual ya llega a 7,3 kg y los gustos más elegidos marcan tendencia.


El Xeneize igualó 1-1 en La Bombonera por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Racing se había puesto en ventaja y Boca lo empató sobre el final. La racha sin victorias se extiende a 12 partidos.



Citan a indagatoria a Graf por el crimen de Diego Fernández Lima, ocurrido hace 40 años
Argentina investiga el crimen de un adolescente desaparecido hace 41 años: su cuerpo estaba en el jardín de un compañero de escuela Los restos óseos hallados en el terreno en el que se creyó que había vivido Gustavo Cerati eran de Diego Fernández Lima, de 16 años. La Justicia intenta esclarecer quién asesinó al joven futbolista y por qué.


Un joven de 17 años falleció esta madrugada en la cabecera del puente Blas Parera, sobre el arroyo Mártires. Según la Policía, habría intentado sustraer cables de media tensión que alimentan la estación de bombeo de Samsa. El hecho fue caratulado como tentativa de hurto seguida de muerte.

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta
En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.


El Gobierno recordó a San Martín y llamó a “continuar su legado como patriotas”
En el marco del 17 de agosto, Casa Rosada publicó un video homenaje destacando el cruce de los Andes como emblema de coraje y compromiso. El material oficial incurre en una confusión de fechas, mientras se hace notar la ausencia de Javier Milei entre los mensajes conmemorativos.
