
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
Dos estudios recientes marcan brechas significativas en los ingresos necesarios para pertenecer a cada estrato social. Aunque difieren en cifras, ambas coinciden en algo: el 50% de los hogares argentinos está por debajo de la línea de la clase media.
General30/06/2025En un país donde la economía es una montaña rusa y la inflación redefine el costo de vida mes a mes, saber si una familia pertenece a la clase baja, media o alta se volvió una tarea compleja, pero también urgente. Dos consultoras privadas —la Consultora W (dirigida por Guillermo Oliveto) y la Moiguer Consultora de Estrategia— publicaron en junio sus estimaciones para el segundo trimestre de 2025, y sus conclusiones ofrecen un duro retrato de la estructura social del país. Ambos informes ubican a la clase media en torno al 40-44% de la población, dividida entre media alta y media baja. Sin embargo, los ingresos estimados varían de forma importante:
Según Consultora W, para ingresar a la clase media alta (C2) hay que tener un ingreso familiar neto mensual de $3.500.000 a $6.500.000, mientras que la clase media baja (C3) arranca en $2.000.000.En cambio, para Moiguer, esos números se ajustan a la baja: estima un ingreso promedio de $3.122.836 para C2 y $1.564.000 para C3. Lo que ambos coinciden es en una cifra simbólica: sólo el 5-6% de la población está en la clase alta, con ingresos que superan los $9 a $11 millones mensuales por hogar.
La base de la pirámide: Las estimaciones muestran que al menos el 50% de la población argentina vive en hogares con ingresos por debajo de los $1.800.000 mensuales: Para Consultora W, la línea de pobreza está en $1.100.000, y casi un tercio de la población (35%) está por debajo de ese umbral.
Para Moiguer, la clase baja inferior (D2/E) incluye a quienes ganan menos de $585.800, una cifra aún más alarmante. Ambas consultoras ubican a más del 50% de los argentinos en la clase baja, entre la baja superior y la baja estructural.
En Misiones, aunque los informes son de alcance nacional, permiten hacer una extrapolación preocupante para provincias como Misiones, donde los ingresos promedio familiares están muy por debajo de los valores estimados. De acuerdo a datos del INDEC, el ingreso promedio por hogar en el NEA en 2024 fue de $680.000, lo cual ubicaría a la mayoría de las familias misioneras dentro de la clase baja, incluso por debajo del umbral de pobreza.
Más allá de las diferencias entre ambas consultoras, el panorama es claro: la clase media se achica, la pobreza crece y la riqueza está cada vez más concentrada. En la Argentina de hoy, “pertenecer” no es solo una cuestión de identidad: es una cuestión de ingresos.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.