La UCA advierte que la pobreza estaría subestimada: la cifra real rondaría el 36 %

Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el dato oficial de pobreza informado por el Gobierno podría estar inflado hasta 5 puntos por cambios metodológicos del INDEC y desajustes en la medición del consumo real.

Nacionales29/06/2025LFMLFM
La pobreza cae pero no tan fuerte como informaría el INDEC

En medio del debate por los indicadores sociales, la Universidad Católica Argentina (UCA) puso en duda la cifra oficial de pobreza difundida por el Gobierno nacional. Mientras el Ministerio de Capital Humano celebró una baja al 31,7 %, el Observatorio de la Deuda Social afirma que el porcentaje real podría oscilar entre 35 % y 37 %.

El motivo: el INDEC habría realizado cambios en la forma de medir ingresos desde el tercer trimestre de 2024, lo cual —según la UCA— genera una subestimación de los niveles de pobreza.

Además, señalan que el actual Índice de Precios al Consumidor (IPC) no refleja adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo, especialmente el impacto del aumento de tarifas y servicios en los sectores populares.

“Hoy el gasto en servicios básicos tiene mayor peso en los hogares vulnerables, y eso no está siendo captado en la medición oficial”, advierten desde la casa de estudios.

En paralelo, una encuesta de hogares realizada por el mismo Observatorio arrojó que el 47 % de las familias declara no llegar a fin de mes, incluso con ingresos formales.

Este contrapunto entre datos oficiales y mediciones independientes reaviva el debate sobre la calidad de la estadística pública y la necesidad de mayor transparencia en los métodos de cálculo.

Aunque desde el Gobierno sostienen que la baja de la pobreza es un reflejo de la recuperación económica y la desaceleración inflacionaria, para los especialistas de la UCA el alivio estadístico no se traduce en el bolsillo cotidiano de millones de argentinos.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.