Alto al fuego en Medio Oriente: un martes de tensión, acusaciones y negociaciones

Después de doce días de intensos bombardeos entre Israel e Irán —con Estados Unidos involucrado militarmente— el martes 24 de junio estuvo marcado por la promesa de un alto al fuego que, pese a las declaraciones oficiales, se mantuvo en la cuerda floja durante toda la jornada.

Internacionales24/06/2025LFMLFM
Planta de Fraccionamiento - Pluspetrol
Planta de Fraccionamiento - Pluspetrol

Fue el expresidente estadounidense Donald Trump quien anunció el acuerdo en la tarde del lunes, afirmando que había logrado un “cese total de hostilidades” entre los dos enemigos históricos. La tregua, que debía comenzar en la madrugada del martes, fue rápidamente puesta en duda por nuevos ataques, contradicciones entre los gobiernos involucrados y desconfianza generalizada.

Una tregua que comenzó entre bombas

Horas antes del horario pactado para el inicio del cese al fuego, Irán e Israel intercambiaron nuevos bombardeos que dejaron víctimas civiles en ambos países. En Beersheba, un misil iraní mató al menos a cuatro personas. Simultáneamente, medios iraníes denunciaban nuevos ataques aéreos israelíes en ciudades como Astaneh-ye Ashrafiyeh, donde murieron nueve civiles.

Israel, por su parte, declaró que había cumplido con todos sus objetivos militares en el conflicto. “Esta victoria perdurará por generaciones”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras el jefe de Estado Mayor de las FDI advertía que, pese a la tregua, el “peligro persiste”.

Trump como mediador y las tensiones internas

Trump insistió a través de sus redes sociales para que se respetara el acuerdo, apuntando especialmente a Tel Aviv por lanzar “la mayor carga de bombas jamás vista” tras el anuncio. El presidente estadounidense también dejó en claro que no desea un cambio de régimen en Irán, aunque se mostró molesto por las violaciones al pacto en sus primeras horas.

Internamente, el acuerdo generó reacciones encontradas en Irán. Mientras el presidente Masud Pezeshkian aseguraba estar dispuesto a respetar la tregua si Israel no la quebraba, sectores fundamentalistas criticaban al gobierno por aceptar condiciones impulsadas por Trump sin el aval del líder supremo Ali Khamenei.

Consecuencias políticas y humanitarias

Los enfrentamientos dejaron un saldo estimado de 974 muertos y más de 3.500 heridos en Irán, según una ONG de derechos humanos, aunque el gobierno habla de 610 víctimas. También se registraron detenciones masivas de presuntos colaboradores con servicios de inteligencia extranjeros, en medio de un clima de creciente represión interna.

En Estados Unidos, el Departamento de Seguridad anunció la detención de 11 ciudadanos iraníes, algunos vinculados a Hezbollah y la Guardia Revolucionaria, lo que aumentó la tensión diplomática.

Llamados internacionales a la paz

Desde Europa, líderes de Reino Unido, Francia y Alemania pidieron a Irán volver a la mesa de negociación. Los BRICS, por su parte, emitieron un comunicado llamando a romper el ciclo de violencia en Medio Oriente y exigieron el establecimiento de una zona libre de armas nucleares.

Mientras tanto, los mercados reaccionaron con alivio: el precio del petróleo bajó más de un 4% tras el anuncio del alto al fuego y la confirmación de que China podrá seguir comprando crudo iraní, en un gesto que descomprime parte del conflicto económico.

El martes cerró con más esperanza que certezas. Aunque el alto al fuego está técnicamente en vigor, la región sigue en alerta. La llamada “guerra de los doce días” podría haber terminado, pero los fantasmas de una escalada regional siguen rondando.

Te puede interesar
Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.