

La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó el Sistema de Fondo de Cese Laboral, una alternativa optativa al actual esquema de indemnización por despido. La medida fue formalizada por el decreto 847/2024, en línea con lo dispuesto por la Ley de Bases, y podrá incorporarse a los convenios colectivos de trabajo.
Este nuevo régimen no elimina el sistema vigente de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), sino que ofrece una opción diferente, en la que los empleadores –y eventualmente los trabajadores– pueden realizar aportes mensuales a Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF). El objetivo es que esos fondos cubran los costos derivados del cese laboral, brindando previsibilidad para ambas partes.
Los fondos serán inembargables mientras permanezcan en el sistema, y podrán constituirse tanto a nivel individual (por empresa) como sectorial, según lo acuerden las partes. Una vez transferidos al trabajador tras su desvinculación, pasarán a ser de libre disponibilidad, sin posibilidad de nuevas suscripciones.
Entre los puntos destacados:
La participación es voluntaria y dependerá de la negociación colectiva.
Las sociedades gerentes tendrán libertad para definir políticas de inversión, priorizando seguridad y liquidez.
Los fideicomisos podrán incluir a múltiples empleadores y no tendrán obligación de publicar prospectos, lo que facilita su adopción por pymes.
El sistema no genera cargas sociales adicionales, ya que los aportes no se computan como salario.
Además, en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos acumulados se transferirán a sus herederos legales sin necesidad de sucesión judicial compleja.
La CNV será responsable de fiscalizar y supervisar estos fondos, que deberán emitir reportes periódicos para garantizar transparencia. También elaboró una guía operativa detallada sobre cómo constituir y administrar estos instrumentos.
Desde el Gobierno, se indicó que el sistema apunta a modernizar el esquema laboral, reducir la incertidumbre para las empresas y canalizar el ahorro privado hacia el mercado de capitales local. Incluso cuenta con el respaldo de organismos multilaterales como el FMI.
Si bien la medida fue bien recibida en el ámbito empresarial y financiero, su implementación dependerá del nivel de adhesión que logre en cada sector y de las definiciones que surjan en futuras paritarias. Para sectores con alta rotación laboral, el nuevo esquema podría representar una solución más flexible y previsible.



Casi 4 de cada 10 personas no logra distinguir una imagen real de una creada con IA
Un estudio de Microsoft reveló que solo el 63% de los participantes identificó correctamente imágenes generadas por inteligencia artificial. La desinformación visual, una amenaza creciente.

Día de la Relajación: por qué es clave frenar y cuidar la salud mental
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha que busca visibilizar la importancia del descanso, el manejo del estrés y los hábitos que fortalecen el bienestar físico y emocional.


Un estudio internacional analizó los hábitos alimentarios de más de 200.000 personas y reveló que la forma de cocción de las papas influye directamente en el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Un estudio reveló que el 84% de los argentinos consume helado incluso en los meses fríos. El consumo per cápita anual ya llega a 7,3 kg y los gustos más elegidos marcan tendencia.


El Xeneize igualó 1-1 en La Bombonera por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Racing se había puesto en ventaja y Boca lo empató sobre el final. La racha sin victorias se extiende a 12 partidos.



Citan a indagatoria a Graf por el crimen de Diego Fernández Lima, ocurrido hace 40 años
Argentina investiga el crimen de un adolescente desaparecido hace 41 años: su cuerpo estaba en el jardín de un compañero de escuela Los restos óseos hallados en el terreno en el que se creyó que había vivido Gustavo Cerati eran de Diego Fernández Lima, de 16 años. La Justicia intenta esclarecer quién asesinó al joven futbolista y por qué.


Un joven de 17 años falleció esta madrugada en la cabecera del puente Blas Parera, sobre el arroyo Mártires. Según la Policía, habría intentado sustraer cables de media tensión que alimentan la estación de bombeo de Samsa. El hecho fue caratulado como tentativa de hurto seguida de muerte.

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta
En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.


El Gobierno recordó a San Martín y llamó a “continuar su legado como patriotas”
En el marco del 17 de agosto, Casa Rosada publicó un video homenaje destacando el cruce de los Andes como emblema de coraje y compromiso. El material oficial incurre en una confusión de fechas, mientras se hace notar la ausencia de Javier Milei entre los mensajes conmemorativos.
