Reforma laboral: cómo funcionará el nuevo fondo de cese optativo que reemplaza la indemnización

El nuevo sistema, voluntario y basado en fondos comunes o fideicomisos, fue reglamentado por la CNV y ya puede ser incorporado en convenios colectivos de trabajo.

General23/06/2025LFMLFM
IMG_1340
Este nuevo régimen no elimina el sistema vigente de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744),

La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó el Sistema de Fondo de Cese Laboral, una alternativa optativa al actual esquema de indemnización por despido. La medida fue formalizada por el decreto 847/2024, en línea con lo dispuesto por la Ley de Bases, y podrá incorporarse a los convenios colectivos de trabajo.

Este nuevo régimen no elimina el sistema vigente de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), sino que ofrece una opción diferente, en la que los empleadores –y eventualmente los trabajadores– pueden realizar aportes mensuales a Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF). El objetivo es que esos fondos cubran los costos derivados del cese laboral, brindando previsibilidad para ambas partes.

Los fondos serán inembargables mientras permanezcan en el sistema, y podrán constituirse tanto a nivel individual (por empresa) como sectorial, según lo acuerden las partes. Una vez transferidos al trabajador tras su desvinculación, pasarán a ser de libre disponibilidad, sin posibilidad de nuevas suscripciones.

Entre los puntos destacados:

La participación es voluntaria y dependerá de la negociación colectiva.

Las sociedades gerentes tendrán libertad para definir políticas de inversión, priorizando seguridad y liquidez.
Los fideicomisos podrán incluir a múltiples empleadores y no tendrán obligación de publicar prospectos, lo que facilita su adopción por pymes.
El sistema no genera cargas sociales adicionales, ya que los aportes no se computan como salario.

Además, en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos acumulados se transferirán a sus herederos legales sin necesidad de sucesión judicial compleja.

La CNV será responsable de fiscalizar y supervisar estos fondos, que deberán emitir reportes periódicos para garantizar transparencia. También elaboró una guía operativa detallada sobre cómo constituir y administrar estos instrumentos.

Desde el Gobierno, se indicó que el sistema apunta a modernizar el esquema laboral, reducir la incertidumbre para las empresas y canalizar el ahorro privado hacia el mercado de capitales local. Incluso cuenta con el respaldo de organismos multilaterales como el FMI.

Si bien la medida fue bien recibida en el ámbito empresarial y financiero, su implementación dependerá del nivel de adhesión que logre en cada sector y de las definiciones que surjan en futuras paritarias. Para sectores con alta rotación laboral, el nuevo esquema podría representar una solución más flexible y previsible.

Te puede interesar
Lo más visto
Despiste fatal en Oberá

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

La Frontera Misiones
Policiales16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.