
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó el Sistema de Fondo de Cese Laboral, una alternativa optativa al actual esquema de indemnización por despido. La medida fue formalizada por el decreto 847/2024, en línea con lo dispuesto por la Ley de Bases, y podrá incorporarse a los convenios colectivos de trabajo.
Este nuevo régimen no elimina el sistema vigente de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), sino que ofrece una opción diferente, en la que los empleadores –y eventualmente los trabajadores– pueden realizar aportes mensuales a Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF). El objetivo es que esos fondos cubran los costos derivados del cese laboral, brindando previsibilidad para ambas partes.
Los fondos serán inembargables mientras permanezcan en el sistema, y podrán constituirse tanto a nivel individual (por empresa) como sectorial, según lo acuerden las partes. Una vez transferidos al trabajador tras su desvinculación, pasarán a ser de libre disponibilidad, sin posibilidad de nuevas suscripciones.
Entre los puntos destacados:
La participación es voluntaria y dependerá de la negociación colectiva.
Las sociedades gerentes tendrán libertad para definir políticas de inversión, priorizando seguridad y liquidez.
Los fideicomisos podrán incluir a múltiples empleadores y no tendrán obligación de publicar prospectos, lo que facilita su adopción por pymes.
El sistema no genera cargas sociales adicionales, ya que los aportes no se computan como salario.
Además, en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos acumulados se transferirán a sus herederos legales sin necesidad de sucesión judicial compleja.
La CNV será responsable de fiscalizar y supervisar estos fondos, que deberán emitir reportes periódicos para garantizar transparencia. También elaboró una guía operativa detallada sobre cómo constituir y administrar estos instrumentos.
Desde el Gobierno, se indicó que el sistema apunta a modernizar el esquema laboral, reducir la incertidumbre para las empresas y canalizar el ahorro privado hacia el mercado de capitales local. Incluso cuenta con el respaldo de organismos multilaterales como el FMI.
Si bien la medida fue bien recibida en el ámbito empresarial y financiero, su implementación dependerá del nivel de adhesión que logre en cada sector y de las definiciones que surjan en futuras paritarias. Para sectores con alta rotación laboral, el nuevo esquema podría representar una solución más flexible y previsible.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.