Criar un hijo cuesta más de $500 mil por mes en Argentina

Según el INDEC, en mayo el costo mensual de crianza de un niño alcanzó los $516.113. El dato se mantuvo casi sin cambios respecto al mes anterior y sigue por debajo de la inflación general.

Nacionales19/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
hijo
Según el INDEC, criar a un hijo cuesta más de medio millón por mes

Criar un hijo en Argentina implica un esfuerzo económico cada vez mayor. Según el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la canasta de crianza en mayo se mantuvo casi sin variaciones respecto a abril, con cifras que oscilan entre $410.000 y más de $516.000, según la edad del niño.

En detalle, el costo mensual estimado para un bebé de hasta 1 año fue de $410.587, mientras que para niños de 1 a 3 años subió a $487.908. En el caso de los niños de 4 a 5 años, el valor fue de $410.302, y para el segmento de 6 a 12 años, la cifra llegó a los $516.113.

La canasta incluye gastos en alimentación, vestimenta, vivienda, salud, transporte y otros servicios, además del valor del cuidado —medido según el salario del personal doméstico bajo la categoría de “Asistencia y cuidado de personas”.

Este índice, creado por el INDEC en marzo de 2024, busca visibilizar el valor económico de las tareas de crianza, tradicionalmente no remuneradas. Además, se utiliza como referencia judicial para establecer cuotas alimentarias.

A pesar del contexto inflacionario, el informe de mayo indica que la canasta de crianza aumentó por debajo del índice general de precios, que fue de +1,5% ese mes.

Te puede interesar
INFLACIÓN

El Gobierno celebra tercer mes consecutivo con inflación por debajo del 2%

LFM
Nacionales13/08/2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien el dato marca una leve aceleración respecto a los meses previos, impulsada por los precios estacionales, se mantiene por tercer mes consecutivo por debajo del 2 %, algo que no sucedía desde 2017.

Lo más visto