El dólar sube y se resiente la economía regional: el impacto silencioso en Misiones

General19/06/2025LFMLFM
IMG_1211

En un contexto de incertidumbre cambiaria y aceleración del dólar libre, las economías regionales como la de Misiones vuelven a estar en el ojo de la tormenta. Aunque los grandes titulares se enfocan en los movimientos del mercado financiero porteño, los efectos reales se sienten en la calle, en los pequeños productores, y en el comercio fronterizo que depende del tipo de cambio para sostenerse.

Con un dólar paralelo que esta semana superó los $1.300, los precios de insumos importados, repuestos y productos de consumo comienzan a mostrar nuevas subas, incluso en sectores que ya venían golpeados. La brecha entre el peso y la moneda estadounidense también condiciona a los exportadores de yerba, té, forestales y tabaco, que dependen de políticas claras para mantener competitividad sin perder rentabilidad.

Según datos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), en el NEA la suba del dólar no se traduce automáticamente en ventajas para el agro: los costos dolarizados crecen más rápido que los beneficios y muchas actividades siguen atadas a precios internos deprimidos o congelados.

En Misiones, además, el tipo de cambio afecta directamente al consumo local. Con el encarecimiento del real brasileño y el peso argentino devaluado, los cruces fronterizos para comprar en Foz do Iguaçu o Dionisio Cerqueira disminuyen, alterando el movimiento económico en ciudades como Posadas, Bernardo de Irigoyen y Puerto Iguazú.

Los economistas advierten que el traslado a precios es inminente. El Observatorio de Precios y Costos de Misiones ya registró en junio un incremento del 8% promedio en alimentos básicos respecto de mayo, empujado por la expectativa devaluatoria.

Mientras tanto, el bolsillo ,que ya venía ajustado, vuelve a sentir el peso de un dólar que sube sin tregua, y sin una política de contención efectiva para el interior profundo.

Te puede interesar
Día del Inmigrante

Día Nacional del Inmigrante: memoria, identidad y celebración

LFM
General04/09/2025

Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.