El dólar sube y se resiente la economía regional: el impacto silencioso en Misiones

General19/06/2025LFMLFM
IMG_1211

En un contexto de incertidumbre cambiaria y aceleración del dólar libre, las economías regionales como la de Misiones vuelven a estar en el ojo de la tormenta. Aunque los grandes titulares se enfocan en los movimientos del mercado financiero porteño, los efectos reales se sienten en la calle, en los pequeños productores, y en el comercio fronterizo que depende del tipo de cambio para sostenerse.

Con un dólar paralelo que esta semana superó los $1.300, los precios de insumos importados, repuestos y productos de consumo comienzan a mostrar nuevas subas, incluso en sectores que ya venían golpeados. La brecha entre el peso y la moneda estadounidense también condiciona a los exportadores de yerba, té, forestales y tabaco, que dependen de políticas claras para mantener competitividad sin perder rentabilidad.

Según datos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), en el NEA la suba del dólar no se traduce automáticamente en ventajas para el agro: los costos dolarizados crecen más rápido que los beneficios y muchas actividades siguen atadas a precios internos deprimidos o congelados.

En Misiones, además, el tipo de cambio afecta directamente al consumo local. Con el encarecimiento del real brasileño y el peso argentino devaluado, los cruces fronterizos para comprar en Foz do Iguaçu o Dionisio Cerqueira disminuyen, alterando el movimiento económico en ciudades como Posadas, Bernardo de Irigoyen y Puerto Iguazú.

Los economistas advierten que el traslado a precios es inminente. El Observatorio de Precios y Costos de Misiones ya registró en junio un incremento del 8% promedio en alimentos básicos respecto de mayo, empujado por la expectativa devaluatoria.

Mientras tanto, el bolsillo ,que ya venía ajustado, vuelve a sentir el peso de un dólar que sube sin tregua, y sin una política de contención efectiva para el interior profundo.

Te puede interesar
Lo más visto
Despiste fatal en Oberá

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

La Frontera Misiones
Policiales16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.