

En un contexto de incertidumbre cambiaria y aceleración del dólar libre, las economías regionales como la de Misiones vuelven a estar en el ojo de la tormenta. Aunque los grandes titulares se enfocan en los movimientos del mercado financiero porteño, los efectos reales se sienten en la calle, en los pequeños productores, y en el comercio fronterizo que depende del tipo de cambio para sostenerse.
Con un dólar paralelo que esta semana superó los $1.300, los precios de insumos importados, repuestos y productos de consumo comienzan a mostrar nuevas subas, incluso en sectores que ya venían golpeados. La brecha entre el peso y la moneda estadounidense también condiciona a los exportadores de yerba, té, forestales y tabaco, que dependen de políticas claras para mantener competitividad sin perder rentabilidad.
Según datos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), en el NEA la suba del dólar no se traduce automáticamente en ventajas para el agro: los costos dolarizados crecen más rápido que los beneficios y muchas actividades siguen atadas a precios internos deprimidos o congelados.
En Misiones, además, el tipo de cambio afecta directamente al consumo local. Con el encarecimiento del real brasileño y el peso argentino devaluado, los cruces fronterizos para comprar en Foz do Iguaçu o Dionisio Cerqueira disminuyen, alterando el movimiento económico en ciudades como Posadas, Bernardo de Irigoyen y Puerto Iguazú.
Los economistas advierten que el traslado a precios es inminente. El Observatorio de Precios y Costos de Misiones ya registró en junio un incremento del 8% promedio en alimentos básicos respecto de mayo, empujado por la expectativa devaluatoria.
Mientras tanto, el bolsillo ,que ya venía ajustado, vuelve a sentir el peso de un dólar que sube sin tregua, y sin una política de contención efectiva para el interior profundo.



Casi 4 de cada 10 personas no logra distinguir una imagen real de una creada con IA
Un estudio de Microsoft reveló que solo el 63% de los participantes identificó correctamente imágenes generadas por inteligencia artificial. La desinformación visual, una amenaza creciente.

Día de la Relajación: por qué es clave frenar y cuidar la salud mental
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha que busca visibilizar la importancia del descanso, el manejo del estrés y los hábitos que fortalecen el bienestar físico y emocional.


Un estudio internacional analizó los hábitos alimentarios de más de 200.000 personas y reveló que la forma de cocción de las papas influye directamente en el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Un estudio reveló que el 84% de los argentinos consume helado incluso en los meses fríos. El consumo per cápita anual ya llega a 7,3 kg y los gustos más elegidos marcan tendencia.


El Xeneize igualó 1-1 en La Bombonera por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Racing se había puesto en ventaja y Boca lo empató sobre el final. La racha sin victorias se extiende a 12 partidos.



Citan a indagatoria a Graf por el crimen de Diego Fernández Lima, ocurrido hace 40 años
Argentina investiga el crimen de un adolescente desaparecido hace 41 años: su cuerpo estaba en el jardín de un compañero de escuela Los restos óseos hallados en el terreno en el que se creyó que había vivido Gustavo Cerati eran de Diego Fernández Lima, de 16 años. La Justicia intenta esclarecer quién asesinó al joven futbolista y por qué.


Un joven de 17 años falleció esta madrugada en la cabecera del puente Blas Parera, sobre el arroyo Mártires. Según la Policía, habría intentado sustraer cables de media tensión que alimentan la estación de bombeo de Samsa. El hecho fue caratulado como tentativa de hurto seguida de muerte.

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta
En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.


El Gobierno recordó a San Martín y llamó a “continuar su legado como patriotas”
En el marco del 17 de agosto, Casa Rosada publicó un video homenaje destacando el cruce de los Andes como emblema de coraje y compromiso. El material oficial incurre en una confusión de fechas, mientras se hace notar la ausencia de Javier Milei entre los mensajes conmemorativos.
