La pobreza infantil alcanzó el 67 % en 2024,el nivel más alto desde 2001

Un informe de la UCA reveló que la pobreza infantil alcanzó su nivel más alto desde 2001 en el primer semestre de 2024. Aumentos en la AUH y la Tarjeta Alimentar ayudaron a contenerla en la segunda mitad del año, aunque con grandes desigualdades regionales.

Nacionales17/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
pobreza-infantil
pobreza-infantil

La pobreza infantil en Argentina llegó al 67,3 % en el primer semestre de 2024, el nivel más alto registrado desde la crisis de 2001-2002, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA. El estudio, elaborado por Valentina González Sisto e Ianina Tuñón, advierte que el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo provocaron un fuerte deterioro en las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes.

Entre enero y junio de 2024, la pobreza infantil subió más de 10 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023 (56,6 %), en un contexto de inflación acumulada del 62,4 % y una caída de ingresos del 42,6 % respecto a la Canasta Básica Total.

Durante el segundo semestre, el índice bajó al 52,8 %, impulsado por cierta estabilidad macroeconómica y por el refuerzo de políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Sin embargo, la mejora fue parcial y no alcanzó por igual a todo el país.

El informe, basado en datos de la EPH-INDEC, muestra que las regiones del NOA y el NEA siguen siendo las más afectadas. Ciudades como Gran Salta, Formosa, La Rioja y Gran Resistencia registraron tasas de pobreza infantil muy por encima del promedio nacional.

En contraste, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región Centro y la Patagonia mostraron descensos más sostenidos. Localidades como Bahía Blanca, CABA, Mar del Plata, Neuquén y el conurbano bonaerense cerraron el año con mejoras significativas.

El documento concluye que, pese a la recuperación parcial del segundo semestre, la pobreza infantil continúa siendo el indicador más crítico y persistente de la desigualdad social en el país.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.