Paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas: se cancelan vuelos y habrá pérdidas millonarias

La empresa estatal anunció que perderá más de un millón de dólares por la medida de fuerza convocada por APLA.

Nacionales09/06/2025LFMLFM

BUENOS AIRES. Aerolíneas Argentinas informó este lunes que la compañía sufrirá una pérdida estimada de 1,1 millones de dólares debido al paro convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para este martes 10 de junio.

La medida de fuerza —programada entre las 18:00 del martes y las 02:00 del miércoles 11— afectará a los vuelos programados en esa franja, generando la cancelación de 22 servicios y la reprogramación de otros 28, según detalló la propia aerolínea.

Más de 6.000 pasajeros verán alterados sus planes de viaje, en plena temporada de vuelos domésticos de invierno. El sindicato de pilotos no dio detalles adicionales sobre posibles medidas futuras, pero advirtió que el reclamo “responde a incumplimientos de acuerdos salariales”.

Desde la empresa, en tanto, remarcaron el impacto económico directo de la medida, además de los perjuicios indirectos por reubicaciones, compensaciones y daño reputacional. Voceros oficiales calificaron la medida como “inoportuna” y advirtieron que complica los esfuerzos de reorganización de la empresa.

Un conflicto de fondo: 

El paro se enmarca en una escalada de tensiones entre gremios aeronáuticos y el gobierno nacional, que mantiene un discurso de austeridad y reordenamiento en el sector público. En los últimos meses, hubo reclamos de trabajadores por paritarias demoradas, ajustes presupuestarios y falta de inversiones.

Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas sigue siendo foco de debate: el oficialismo defiende su privatización, mientras que los gremios alertan sobre la pérdida de soberanía aérea y el riesgo de despidos.

Te puede interesar
Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Motorhome-Camping-Municipal-6-scaled-e1753135473300-696x340

Posadas es sede de la Expo Motorhome 2025

La Frontera Misiones
Provinciales09/09/2025

Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.

Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.