
Javier Milei reconoció la derrota y prometió corregir lo que sea necesario
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
Con una de las participaciones más bajas de la historia (57,45 %), el oficialismo retiene mayoría pero retrocede en la Cámara de Diputados y el Concejo Deliberante de Posadas. Avanza el fenómeno libertario y emergen nuevos actores.
Elecciones 202509/06/2025POSADAS. Las elecciones legislativas del domingo 8 de junio dejaron una radiografía política clara: el Frente Renovador de la Concordia (FRC) continúa gobernando Misiones tras 25 años en el poder, pero ya no con la contundencia de otros tiempos. Con el 28,6 % de los votos y una participación del 57,45 % del padrón, la jornada confirmó una tendencia nacional: oficialismos locales en retirada, crecimiento del espacio libertario y debilitamiento de los partidos tradicionales.
En la Cámara de Representantes, la Renovación mantendrá la mayoría, aunque cedió terreno a manos de La Libertad Avanza y listas armadas por sectores cercanos al oficialismo, como la encabezada por el dirigente detenido Ramón Amarilla. El reparto de las 20 bancas en juego quedó así:
• Frente Renovador de la Concordia (Lista 900): 6 bancas (28,6 %).
• La Libertad Avanza (Lista 96): 5 bancas (21,89 %)
• Por la Vida y los Valores – Lista de Ramón Amarilla (Lista 653): 4 bancas (19,12 %)
• Partido Agrario y Social (Lista 184): 2 bancas (8,88 %)
•Partido Libertario – Martín Arjol (Lista 657): 2 bancas (8,3 %)
• Frente Unidos por el Futuro – Santiago Koch (Lista 902): 1 banca (5,73 %)
El Concejo Deliberante de Posadas : también mostró síntomas del desgaste del oficialismo. Con el 100% de mesas escrutadas, la Renovación apenas retendría 2 bancas. La nueva composición, según resultados provisorios, sería:
• Frente Renovador: 2 bancas (29,29 %)
• Por la Vida y los Valores: 2 bancas (25,54 %)
• La Libertad Avanza: 2 bancas (24,25 %)
• Partido Libertario: 1 banca (12,94 %)
• Unidos por el Futuro (UxF): 0 bancas
La baja participación, refleja un creciente distanciamiento del electorado con respecto al sistema político provincial, marcado por alianzas ocultas, listas funcionales y discursos vacíos.
El caso Amarilla fue uno de los focos de atención: con un dirigente preso liderando una boleta armada por el oficialismo, queda en evidencia el vaciamiento ético de la representación política en Misiones.
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
Con más del 86 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impone en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires con más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza. La participación fue del 63 %.
Este domingo abrieron los comicios en la provincia más grande del país. Se eligen 46 diputados, 23 senadores y autoridades locales. La votación se realiza con boleta partidaria.
Con el 52,61% de los votos, el candidato del oficialismo se impuso en las elecciones a gobernador, dejando sin chances de balotaje al peronismo. La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar. Gobernadores aliados celebraron el triunfo y destacaron el modelo de gestión.
Este domingo 31 de agosto, Corrientes renueva su mapa político en comicios desdoblados de los nacionales, marcando el inicio del operativo electoral. Con casi 950.600 votantes habilitados y 2.808 mesas dispuestas en toda la provincia, la expectativa es alta en una jornada con definición incierta.
Misiones renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Ya se encuentran definidas las candidaturas de todos los espacios políticos que competirán en los comicios del próximo 26 de octubre.
El presidente encabezó su primer acto formal en Buenos Aires en el club Atenas de La Plata. Junto a los candidatos de La Libertad Avanza, cargó contra el gobernador Kicillof, Cristina Fernández y el “populismo”. Aseguró: “Qué lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”.
El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones generales para elegir diputados y senadores nacionales, y este año los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que busca mayor transparencia y simplificación en el acto electoral.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
El sospechoso fue arrestado en el barrio 27 de Agosto tras ser intensamente buscado por su presunta implicación en un grave delito contra una menor.
Efectivos de la Comisaría Primera de San Vicente hallaron una pistola calibre 22 oculta entre malezas, en el marco de las investigaciones por el crimen de Marisa Cunha.
Fue canonizado en una multitudinaria ceremonia en el Vaticano junto a Pier Giorgio Frassati. El Papa León XIV lo definió como un joven “enamorado de Jesús” y ejemplo para las nuevas generaciones.
La Policía de Misiones detuvo a un múltiple delincuente de 55 años en San Javier. En su casa encontraron cocaína, una balanza de precisión, armas de fuego y más de un millón de pesos. El detenido ya estaba bajo investigación por un ataque a tiros contra un vecino y por bienes robados hallados en su poder.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.