
Javier Milei reconoció la derrota y prometió corregir lo que sea necesario
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
Este domingo Misiones elige diputados provinciales y concejales en un contexto de apatía, confusión electoral y cientos de candidatos desconocidos. El oficialismo despliega todo su aparato para mantener la hegemonía, mientras la Ley de Lemas garantiza un escenario de boletas adulteradas, corte mínimo y listas “opositoras” colonizadas.
Elecciones 202507/06/2025POSADAS. No hay muchas certezas sobre lo que ocurrirá este domingo en el que se renovará la mitad de las bancas de la legislatura y de los concejos deliberantes en Misiones, pero es impresionante el despliegue de recursos del oficialismo provincial, y en menor medida, del nacional. La mayor parte de los candidatos son desconocidos o de escasa trayectoria política y prácticamente no se proponen plataformas de gobierno.
Este domingo, las elecciones provinciales y municipales definirán la composición de la Legislatura y de los concejos deliberantes de Misiones, en un escenario marcado por la gran profusión de candidatos –la mayoría desconocidos para buena parte del electorado– y la apatía de los votantes, que parecen sentir que elegir representantes no modificará sustancialmente sus condiciones de vida.
Con la Ley de Lemas como sistema de votación, los comicios se caracterizarán por una cantidad pasmosa de boletas, muchas de las cuales serán destruidas, adulteradas o robadas en el proceso, como ocurre año tras año desde 2006 a la fecha. Curiosa paradoja del oficialismo provincial: afirman sus slogans que Misiones es la provincia de la innovación tecnológica y el sistema electoral es arcaico y completamente expuesto a maniobras fraudulentas que perjudican a los partidos de la oposición.
En estos comicios se presentan 1.455 candidatos en los diez municipios que elegirán concejales, 627 de los cuales competirán en Posadas y 48 candidatos a defensor del pueblo en Oberá. Es que la Secretaría Electoral de la Provincia oficializó las listas de candidatos a concejal que participarán en los comicios en los que 10 municipios renovarán bancas y en Oberá se elegirá al defensor del pueblo.
En total, se presentaron 231 sublemas con sus listas de candidatos a concejales, 57 en Posadas, 27 en Eldorado, 26 en San Vicente, 13 en Aristóbulo del Valle, 13 en El Soberbio, 14 en Leandro N Alem, 10 en Montecarlo, 23 en Puerto Iguazú, 12 en Puerto Rico y 12 en San Pedro. Con ese escenario se encontrarán los votantes misioneros y es casi seguro que muchas boletas van a “desaparecer” del cuarto oscuro.
La ley de lemas no rige para las elecciones provinciales, pero existe una relación de tracción mutua entre los sublemas y los partidos y frentes electorales que presentan candidatos a diputados provinciales. Esto es así porque el corte de boleta es históricamente ínfimo, y elegir a un candidato a concejal, implica elegir a un candidato a diputado provincial. Así, en algunos casos, el votante elegirá a un candidato a concejal que conoce y prefiere (lo que presupone elegir a una lista a diputados) y en otros, elegirá a un candidato a diputado, y con esa lista, terminará optando por un sublema y candidatos a ediles.
En las elecciones de este domingo, se presentan 12 fuerzas políticas, de las cuales, el Frente Renovador, concentra la mayor cantidad de sublemas. La lista del oficialismo la encabeza el titular de Vialidad Provincial Sebastián Macías, secundado por la también funcionaria Paula Franco, que es la hija del exintendente de Posadas y exdiputado provincial Orlando Franco. El Frente de la Concordia, pone en juego 11 bancas, y aspira a renovarlas y conseguir más diputados, con los que mantener el quorum propio en la Cámara de Representantes.
Con esa mayoría, el oficialismo continuará bloqueando cualquier proyecto que afecte a sus intereses, y ejerciendo una presión o influencia sobre el poder judicial de la provincia. Continuarán hasta 2027, 14 diputados provinciales renovadores, entre ellos el propio Carlos Rovira, el presidente del Frente Renovador y jefe político del oficialismo provincial. De las 40 bancas, la Renovación necesita 27 para mantener el control absoluto de la Legislatura y actualmente, esa hegemonía la ejercen con diputados “aliados”: a los 25 diputados renovadores, se suelen sumar en las votaciones relevantes, diputados de otros partidos, supuestamente “opositores”.
En los comicios de este sábado, la Renovación podría lograr ese acompañamiento periférico, es decir, diputados “opositores” que voten con el oficialismo, por medio de candidatos que provienen de la Renovación, pero aparecen en listas opositoras.
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
Con más del 86 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impone en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires con más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza. La participación fue del 63 %.
Este domingo abrieron los comicios en la provincia más grande del país. Se eligen 46 diputados, 23 senadores y autoridades locales. La votación se realiza con boleta partidaria.
Con el 52,61% de los votos, el candidato del oficialismo se impuso en las elecciones a gobernador, dejando sin chances de balotaje al peronismo. La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar. Gobernadores aliados celebraron el triunfo y destacaron el modelo de gestión.
Este domingo 31 de agosto, Corrientes renueva su mapa político en comicios desdoblados de los nacionales, marcando el inicio del operativo electoral. Con casi 950.600 votantes habilitados y 2.808 mesas dispuestas en toda la provincia, la expectativa es alta en una jornada con definición incierta.
Misiones renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Ya se encuentran definidas las candidaturas de todos los espacios políticos que competirán en los comicios del próximo 26 de octubre.
El presidente encabezó su primer acto formal en Buenos Aires en el club Atenas de La Plata. Junto a los candidatos de La Libertad Avanza, cargó contra el gobernador Kicillof, Cristina Fernández y el “populismo”. Aseguró: “Qué lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”.
El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones generales para elegir diputados y senadores nacionales, y este año los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que busca mayor transparencia y simplificación en el acto electoral.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.