Diputados aprobó la ley de emergencia en discapacidad y ahora pasa al Senado

Con 143 votos a favor, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que declara la emergencia en discapacidad hasta 2027. La iniciativa fue impulsada por la oposición y busca reforzar derechos y prestaciones para personas con discapacidad.

Nacionales05/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Cámara de Diputados - Ley de Emergencia en Discapacidad
Cámara de Diputados - Ley de Emergencia en Discapacidad

La Cámara de Diputados aprobó este jueves la ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027. El proyecto, presentado por legisladores de la oposición, fue respaldado por 143 votos afirmativos, mientras que 71 diputados votaron en contra y 3 se abstuvieron. Con media sanción obtenida, el texto será girado al Senado para su tratamiento.

Durante el debate, que se extendió por poco más de una hora, se destacó el impacto fiscal estimado de la medida, que oscilaría entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. La propuesta contempla acciones legislativas, administrativas y presupuestarias destinadas a garantizar y ampliar los derechos de las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.

Uno de los puntos centrales del proyecto es el fortalecimiento de las pensiones no contributivas por invalidez, que pasarían a representar el 70% del haber mínimo jubilatorio. Estas serán compatibles con empleos formales, siempre que el salario no supere los dos sueldos mínimos. Además, se faculta al Poder Ejecutivo a otorgar incrementos adicionales según el grado de invalidez o condiciones geográficas adversas.

El dictamen mayoritario fue impulsado por el diputado Daniel Arroyo y también incluye mejoras en el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral para Personas con Discapacidad, establecido por la Ley 24.901. Este sistema abarca a diversos prestadores —como hogares, centros de día, transportistas y terapeutas— que han venido reclamando por la falta de actualización de los valores que perciben.

Desde el oficialismo se opusieron a la medida y acusaron a la oposición de hacer “demagogia” con una temática sensible. Además, anticiparon que el presidente Javier Milei podría vetar la ley, en sintonía con su postura sobre otros proyectos con impacto fiscal, como el aumento de jubilaciones.

Te puede interesar
Lo más visto