
Décima marcha de Ni Una Menos en Posadas contra la violencia de género
Este martes se realizará en Posadas una nueva movilización del movimiento Ni Una Menos. A diez años de la primera marcha, cientos de mujeres volverán a las calles para exigir el fin de los femicidios, travesticidios y la violencia machista.
Provinciales03/06/2025

POSADAS. Por décimo año consecutivo, la ciudad de Posadas será escenario de una nueva marcha del movimiento Ni Una Menos, que reunirá a colectivos feministas, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y personas autoconvocadas. La movilización tendrá lugar este martes a las 16:30, con punto de partida en el mástil de las avenidas Mitre y Uruguay, un lugar emblemático para la expresión social en la capital misionera.
La consigna central de este año será: “No al ajuste de Milei y sus cómplices. A la clandestinidad no volvemos nunca más”, en referencia al desfinanciamiento de políticas públicas destinadas a la protección y promoción de los derechos de mujeres y diversidades sexuales por parte del actual gobierno nacional.
La movilización en Posadas se enmarca en una jornada nacional que, en la Ciudad de Buenos Aires, tendrá su epicentro este miércoles en la Plaza Congreso, donde los colectivos feministas confluirán con otros sectores como jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, del CONICET y migrantes.
Una década de lucha y una problemática persistente
Desde su surgimiento en 2015, el movimiento Ni Una Menos se consolidó como una de las principales expresiones contra la violencia machista en Argentina. A pesar del paso del tiempo, los femicidios y travesticidios siguen siendo una realidad alarmante.
En los primeros tres meses de 2025, se registraron 76 femicidios y 257 intentos en el país. Esto equivale a un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas. Además, en el 51% de los casos, el agresor fue una pareja o expareja de la víctima.
Frente a estos datos, las movilizaciones buscan visibilizar una problemática que sigue sin solución estructural, y exigir políticas públicas efectivas para frenar la violencia por razones de género.



Formosa se perfila como polo de formación avanzada en PET/CT y cáncer de próstata
Formosa se prepara para convertirse en un referente regional en diagnóstico y tratamiento oncológico con el lanzamiento de dos actividades clave organizadas por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CEMENURNK).



Santino Rzesniowiecki compartió la mejor noticia: el examen de médula dio negativo y está libre de enfermedad. Aún resta afrontar una costosa recuperación, pero su familia celebra este enorme paso.

En Misiones cuesta menos llenar el changuito, pero los ingresos no alcanzan
Aunque un estudio posicionó a Misiones como una de las provincias con los precios más bajos para llenar el changuito del supermercado, los salarios locales siguen muy por debajo de la línea de pobreza, lo que dificulta el acceso a una canasta básica.

Desde el INYM advierten: el sistema yerbatero “está en riesgo”
El Instituto Nacional de la Yerba Mate alertó por la caída en el precio al productor, el impacto del DNU 70/2023 y la apertura a importaciones, que ponen en peligro la sostenibilidad del sector.

Eclipse lunar total: cómo afectará a cada signo el 7 de septiembre
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.


Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda y emblema de la elegancia
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.

Dólar hoy: cotizaciones al alza y riesgo país en su nivel más alto en cinco meses
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.





La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
