
Santa Fe avanza hacia un Estado laico: el catolicismo deja de ser religión oficial
Provinciales02/09/2025

SANTA FE. La provincia dio un paso histórico en el marco de la reforma de su Constitución provincial, que está siendo debatida por la Convención Constituyente. Uno de los cambios más relevantes aprobados fue la modificación del artículo 3, que hasta ahora reconocía al catolicismo como religión oficial.
Con la nueva redacción, el Estado provincial ya no tendrá un culto oficial y se limitará a reconocer a todas las iglesias y credos legalmente inscriptos, bajo principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad. De esta manera, la provincia avanza hacia un modelo laico, en el que ninguna confesión religiosa tendrá privilegios por encima de otra.
Este cambio se inscribe en el trabajo de actualización de la Constitución santafesina, pensado para adecuarla a una sociedad plural y garantizar la separación entre Iglesia y Estado. Según el dictamen de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, el objetivo es dar mayor certidumbre institucional y fortalecer la igualdad de derechos en un marco de diversidad.
El pastor evangélico y convencional Walter Ghione celebró la modificación, destacando que “pone a todos en igualdad de condiciones y no excluye a nadie”. Desde la jerarquía católica, en tanto, el arzobispo Sergio Fenoy y el obispo auxiliar Matías Vecino reconocieron el espíritu secular de la reforma, aunque pidieron conservar una referencia simbólica al rol histórico de la Iglesia en la identidad de la provincia.
El cambio no afectará el funcionamiento de las escuelas confesionales católicas, que podrán continuar con sus actividades educativas de manera habitual.
Con esta decisión, Santa Fe se convierte en la primera provincia argentina en retirar el estatus oficial al catolicismo en su Constitución, marcando un precedente histórico hacia la consolidación de un Estado laico, más neutral y equitativo en el reconocimiento de los credos.


Formosa se perfila como polo de formación avanzada en PET/CT y cáncer de próstata
Formosa se prepara para convertirse en un referente regional en diagnóstico y tratamiento oncológico con el lanzamiento de dos actividades clave organizadas por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CEMENURNK).



Santino Rzesniowiecki compartió la mejor noticia: el examen de médula dio negativo y está libre de enfermedad. Aún resta afrontar una costosa recuperación, pero su familia celebra este enorme paso.

En Misiones cuesta menos llenar el changuito, pero los ingresos no alcanzan
Aunque un estudio posicionó a Misiones como una de las provincias con los precios más bajos para llenar el changuito del supermercado, los salarios locales siguen muy por debajo de la línea de pobreza, lo que dificulta el acceso a una canasta básica.

Desde el INYM advierten: el sistema yerbatero “está en riesgo”
El Instituto Nacional de la Yerba Mate alertó por la caída en el precio al productor, el impacto del DNU 70/2023 y la apertura a importaciones, que ponen en peligro la sostenibilidad del sector.

Zaira Nara presentó su marca de yerba mate premium: “Este sueño ya es una realidad”
La modelo lanzó “Alba Nueva”, su propio emprendimiento yerbatero producido en Misiones. La yerba es libre de humo, con estacionamiento natural y pensada para el mercado gourmet. “El mate es uno de esos momentos simples del día que me dan mucha felicidad”, dijo.



El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".


El legendario diseñador Giorgio Armani falleció a los 91 años. Fundador de un imperio de lujo, murió rodeado de sus seres queridos. Se organizará una capilla ardiente pública en Milán este fin de semana, seguida de un funeral privado.

Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda y emblema de la elegancia
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.

Dólar hoy: cotizaciones al alza y riesgo país en su nivel más alto en cinco meses
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.


