

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció que desde el 1° de septiembre se normalizó por completo la entrega de chapas patentes metálicas para vehículos 0 km en todo el país. La medida responde al aumento récord en la venta de autos nuevos durante el primer semestre de 2025, y busca garantizar que los compradores puedan circular con su documentación en regla .
Reformas clave y datos destacados
• La normalización se logró tras una reforma estructural, que incluyó la incorporación de proveedores privados por medio de licitaciones, un refuerzo logístico y un nuevo esquema de distribución nacional, superando así el desabastecimiento que se originó en 2023 debido a la dependencia de un único proveedor estatal.
• Según cifras oficiales del Ministerio de Justicia, entre mayo y julio se entregaron cerca de 500.000 chapas, y en agosto se sumaron aproximadamente 432.000 más. Este operativo asegura disponibilidad suficiente para cubrir la alta demanda.
• Desde el 28 de julio, los Registro del Automotor están obligados a informar en un plazo máximo de 48 horas cuándo está disponible la chapa. Además, los ciudadanos pueden verificar el estado de su trámite online en la web de la DNRPA, y las fuerzas de seguridad ya reciben notificación para reforzar los controles vehiculares.
El colapso del sistema comenzó a mediados de 2023, cuando restricciones en la importación de insumos y la excesiva centralización en la Casa de la Moneda provocaron atrasos significativos. Durante 2024, más del 80 % de los vehículos nuevos circuló con patentes provisionales de papel, muchas veces vencidas o directamente sin identificación.
La puesta al día del sistema de chapas patentes implica un alivio para miles de compradoras y compradores de autos cero kilómetro. También representa una mejora clave en la seguridad jurídica del mercado automotor, fortalece el control vehicular, y acompaña el crecimiento sostenido del sector.


Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.

Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda y emblema de la elegancia
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.


Eclipse lunar total: cómo afectará a cada signo el 7 de septiembre
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.


La decisión apunta a potenciar el turismo y dar impulso a sectores clave de la economía.

ACV: cómo reconocerlo, los tratamientos disponibles y la importancia de actuar rápido
El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. En Argentina se estima que ocurre un ACV cada cuatro minutos. Reconocer los síntomas a tiempo y actuar de inmediato puede salvar vidas y reducir las secuelas.

El Gobierno habilitó el traslado de feriados que caen sábado o domingo
Con la publicación del Decreto 614/2025 en el Boletín Oficial, el Ejecutivo Nacional podrá mover al lunes o al viernes los feriados que coincidan con fines de semana, algo que hasta ahora no estaba previsto en la legislación vigente.



El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".


El legendario diseñador Giorgio Armani falleció a los 91 años. Fundador de un imperio de lujo, murió rodeado de sus seres queridos. Se organizará una capilla ardiente pública en Milán este fin de semana, seguida de un funeral privado.

Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda y emblema de la elegancia
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.

Dólar hoy: cotizaciones al alza y riesgo país en su nivel más alto en cinco meses
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.

