ACV: cómo reconocerlo, los tratamientos disponibles y la importancia de actuar rápido

El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. En Argentina se estima que ocurre un ACV cada cuatro minutos. Reconocer los síntomas a tiempo y actuar de inmediato puede salvar vidas y reducir las secuelas.

General30/08/2025LFMLFM
Acv1
ACV - síntomas-prevención

En el pais se produce un accidente cerebro vascular cada 4 minutos y son la primera causa de discapacidades. La importancia de consultar de inmediato al equipo de salud que cuente con servicio de tomografía computada, terapia intensiva y personal capacitado para asistirlo

Los signos de un ACV aparecen de forma súbita y pueden ser leves al inicio. Prestar atención a estas señales: 

Pérdida de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente de un solo lado del cuerpo.
Dificultad para hablar o entender lo que se dice.
Pérdida repentina de visión, en uno o ambos ojos.
Dolor de cabeza intenso, diferente a lo habitual, sin causa aparente.
Mareos, pérdida de equilibrio o dificultad para caminar.

 Una regla práctica es el método FAST (por sus siglas en inglés):

F (Face): pedir a la persona que sonría → si un lado de la cara se cae, es señal de alerta.
A (Arms): levantar ambos brazos → si uno cae, puede haber debilidad.
S (Speech): hablar una frase → si no puede hacerlo o lo hace con dificultad, es sospechoso.
T (Time): tiempo = llamar de inmediato a emergencias.

Tipos de ACV: Isquémico (80 % de los casos): Se produce por un coágulo o trombo que obstruye una arteria cerebral.
Puede deberse a trombosis (formación local) o a embolia (coágulo que viaja desde otra parte del cuerpo).El tratamiento principal es la trombólisis (administración de medicación para disolver el coágulo).
Debe aplicarse en las primeras 4,5 horas desde el inicio de los síntomas.
En algunos casos se utiliza la trombectomía mecánica, un procedimiento para extraer el coágulo mediante catéter.

Hemorrágico (20 % de los casos): Ocurre por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.
Genera sangrado interno que daña las neuronas.
Suele estar asociado a hipertensión arterial no controlada o aneurismas. El abordaje es estabilizar al paciente, controlar la presión arterial y, si es necesario, cirugía para drenar la hemorragia o reparar vasos dañados.

La mayoría de los ACV pueden prevenirse si se controlan los factores de riesgo:

Controlar la presión arterial (principal causa de ACV).
Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
Mantener una dieta equilibrada y peso saludable.
Realizar actividad física regular.
Controlar diabetes, colesterol y problemas cardíacos.
Evitar el estrés y los hábitos sedentarios.

 El momento clave: los primeros minutos: El ACV es una emergencia médica absoluta. Cada minuto cuenta: por cada minuto sin tratamiento, millones de neuronas mueren. Si aparecen síntomas:Llamar de inmediato al servicio de emergencias.No esperar a que “se pase solo”.
No automedicar.Trasladar al paciente al hospital más cercano con guardia neurológica.

 Los primeros minutos salvan vidas. Reconocer las señales y acudir de inmediato a un centro de salud puede evitar la muerte o reducir significativamente las secuelas de un ACV.

Te puede interesar
Día del Inmigrante

Día Nacional del Inmigrante: memoria, identidad y celebración

LFM
General04/09/2025

Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.