
ACV: cómo reconocerlo, los tratamientos disponibles y la importancia de actuar rápido
El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. En Argentina se estima que ocurre un ACV cada cuatro minutos. Reconocer los síntomas a tiempo y actuar de inmediato puede salvar vidas y reducir las secuelas.
General30/08/2025

En el pais se produce un accidente cerebro vascular cada 4 minutos y son la primera causa de discapacidades. La importancia de consultar de inmediato al equipo de salud que cuente con servicio de tomografía computada, terapia intensiva y personal capacitado para asistirlo
Los signos de un ACV aparecen de forma súbita y pueden ser leves al inicio. Prestar atención a estas señales:
Pérdida de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente de un solo lado del cuerpo.
Dificultad para hablar o entender lo que se dice.
Pérdida repentina de visión, en uno o ambos ojos.
Dolor de cabeza intenso, diferente a lo habitual, sin causa aparente.
Mareos, pérdida de equilibrio o dificultad para caminar.
Una regla práctica es el método FAST (por sus siglas en inglés):
F (Face): pedir a la persona que sonría → si un lado de la cara se cae, es señal de alerta.
A (Arms): levantar ambos brazos → si uno cae, puede haber debilidad.
S (Speech): hablar una frase → si no puede hacerlo o lo hace con dificultad, es sospechoso.
T (Time): tiempo = llamar de inmediato a emergencias.
Tipos de ACV: Isquémico (80 % de los casos): Se produce por un coágulo o trombo que obstruye una arteria cerebral.
Puede deberse a trombosis (formación local) o a embolia (coágulo que viaja desde otra parte del cuerpo).El tratamiento principal es la trombólisis (administración de medicación para disolver el coágulo).
Debe aplicarse en las primeras 4,5 horas desde el inicio de los síntomas.
En algunos casos se utiliza la trombectomía mecánica, un procedimiento para extraer el coágulo mediante catéter.
Hemorrágico (20 % de los casos): Ocurre por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.
Genera sangrado interno que daña las neuronas.
Suele estar asociado a hipertensión arterial no controlada o aneurismas. El abordaje es estabilizar al paciente, controlar la presión arterial y, si es necesario, cirugía para drenar la hemorragia o reparar vasos dañados.
La mayoría de los ACV pueden prevenirse si se controlan los factores de riesgo:
Controlar la presión arterial (principal causa de ACV).
Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
Mantener una dieta equilibrada y peso saludable.
Realizar actividad física regular.
Controlar diabetes, colesterol y problemas cardíacos.
Evitar el estrés y los hábitos sedentarios.
El momento clave: los primeros minutos: El ACV es una emergencia médica absoluta. Cada minuto cuenta: por cada minuto sin tratamiento, millones de neuronas mueren. Si aparecen síntomas:Llamar de inmediato al servicio de emergencias.No esperar a que “se pase solo”.
No automedicar.Trasladar al paciente al hospital más cercano con guardia neurológica.
Los primeros minutos salvan vidas. Reconocer las señales y acudir de inmediato a un centro de salud puede evitar la muerte o reducir significativamente las secuelas de un ACV.



Descubren un caracol marino en Argentina y lo nombran en honor a Maradona
Investigadores del CONICET identificaron una nueva especie en aguas de Santa Cruz. Se trata de un diminuto molusco bautizado Bogasonia maradoniana, el primero de su tipo hallado en el hemisferio sur.

Día de la Radio: la historia de una transmisión que cambió el mundo
Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día Nacional de la Radio, en homenaje a la primera transmisión radial programada de la historia, realizada en 1920 por un grupo de jóvenes desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires.


La Inteligencia Artificial volvió a sorprender con un análisis curioso que combina datos, patrones de comportamiento y astrología. Según un reciente estudio divulgado en redes, Escorpio encabeza el ranking de los signos zodiacales “menos tolerables”, superando a Capricornio y Virgo, que completan el podio

Cada día aparecen nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) que buscan mejorar la productividad, la creatividad y el negocio. El ritmo de lanzamientos es tan vertiginoso que muchas veces cuesta decidir cuáles valen la pena y para qué conviene usarlas.

El polvo de la yerba, bajo la lupa: qué dice la ciencia del mate perfecto
Investigadores del CONICET y expertos del sector revelan cómo la presencia de polvo en la yerba mate impacta en el sabor, los beneficios para la salud y la experiencia de consumo. El debate deja de ser costumbre y se convierte en ciencia.

Día de la Radio: la historia de una transmisión que cambió el mundo
Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día Nacional de la Radio, en homenaje a la primera transmisión radial programada de la historia, realizada en 1920 por un grupo de jóvenes desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires.

Paraguay inicia una nueva era en el rally mundial. Del 28 al 31 de agosto, el WRC ueno Rally del Paraguay debuta en el calendario como la décima fecha del Mundial en Encarnación (Itapúa). Con 48 tripulaciones y 335 km de tramos sobre tierra roja, la cita llega en el sprint final del campeonato: Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier y Ott Tänak están separados por apenas 13 puntos. El país recibirá proyección global a 56 millones de personas y espera entre 250,000 visitantes locales e internacionales.

El Gobierno habilitó el traslado de feriados que caen sábado o domingo
Con la publicación del Decreto 614/2025 en el Boletín Oficial, el Ejecutivo Nacional podrá mover al lunes o al viernes los feriados que coincidan con fines de semana, algo que hasta ahora no estaba previsto en la legislación vigente.

Elecciones Provinciales en Corrientes – El pulso final capturado en urnas
Este domingo 31 de agosto, Corrientes renueva su mapa político en comicios desdoblados de los nacionales, marcando el inicio del operativo electoral. Con casi 950.600 votantes habilitados y 2.808 mesas dispuestas en toda la provincia, la expectativa es alta en una jornada con definición incierta.


ACV: cómo reconocerlo, los tratamientos disponibles y la importancia de actuar rápido
El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. En Argentina se estima que ocurre un ACV cada cuatro minutos. Reconocer los síntomas a tiempo y actuar de inmediato puede salvar vidas y reducir las secuelas.

El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).

Despiste en Cerro Azul dejó un fallecido y dos personas heridas
Un siniestro vial ocurrido este viernes por la noche en Cerro Azul dejó como saldo un hombre fallecido, Julio Ramón Martínez de 54 años, y dos acompañantes hospitalizadas.

Lo buscaban desde hacía meses por una seguidilla de ilícitos en Eldorado, Montecarlo, Puerto Rico y San Vicente. Fue atrapado cuando circulaba en una moto adulterada.

El vehículo, que tenía pedido de secuestro en Brasil, fue abandonado por su conductor tras detectar el desplazamiento de patrullas en la zona, en el marco del operativo de seguridad de frontera que se lleva adelante en la región. La camioneta, valuada en 30 millones de pesos, transportaba más de 20.000 atados de cigarrillos, con un aforo superior a los 20 millones de pesos.