Variantes de COVID: afonía y dolor de garganta, los síntomas que alertan a la OMS

General27/08/2025LFMLFM
Síntomas y medidas de protección
Síntomas y medidas de protección

En las últimas semanas, especialistas de la OMS y centros de vigilancia epidemiológica advirtieron sobre la aparición de nuevas subvariantes de Ómicron que circulan en el mundo y presentan síntomas diferentes a los habituales del COVID-19.

Entre los más destacados aparecen la afonía, la ronquera y el dolor intenso de garganta, descrito por algunos pacientes “como un cuchillo atravesado”.

La subvariante XFG (“Stratus”) ya fue catalogada por la OMS como “bajo vigilancia” y se relaciona con cuadros de laringitis, ronquera y pérdida de voz.

En paralelo, la variante NB.1.8.1 (“Nimbus”) también se asocia a dolor de garganta intenso y transitorio, además de síntomas gastrointestinales como náuseas y vómitos.
Aunque en redes sociales circula el nombre de “Frankenstein”, los organismos de salud aclaran que no existe una cepa oficial con ese nombre. Se trata de una denominación popular, sin validez científica.

Diferencias con otras enfermedades: Alergias o resfríos suelen generar tos o carraspera, pero rara vez producen afonía repentina.

En cambio, las nuevas variantes de COVID afectan directamente la laringe, por lo que la voz ronca o la pérdida de voz son señales de alerta para consultar al médico.

Recomendaciones de cuidado: La OMS recuerda que los cuidados básicos siguen siendo clave para reducir contagios:

Mantener la ventilación cruzada en espacios cerrados.

Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
Usar barbijo en lugares con mucha concentración de personas o en presencia de síntomas.
No automedicarse: en caso de afonía, dolor de garganta intenso o fiebre, consultar al centro de salud.

Aunque los cuadros suelen ser leves en la mayoría de los casos, los especialistas insisten en la importancia de no subestimar síntomas atípicos como la pérdida de voz. Detectarlos a tiempo puede evitar complicaciones y cortar la cadena de contagios.

Te puede interesar
Día del Inmigrante

Día Nacional del Inmigrante: memoria, identidad y celebración

LFM
General04/09/2025

Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.