
Durante una transmisión científica en vivo desde el océano Atlántico, investigadores captaron una extraña esponja marina que se volvió viral por parecerse a “Patricio Estrella”, el personaje de Bob Esponja.
En el Día Nacional de la Donación de Órganos, el país enfrenta una cifra alarmante: 7.350 personas están en lista de espera para un trasplante. La donación sigue siendo un acto vital de solidaridad.
Nacionales30/05/2025Cada 30 de mayo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de un gesto que puede salvar vidas. En la actualidad, 7.350 personas esperan un trasplante de órganos en el país, según cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. A ese número se suman 2.843 personas que aguardan un trasplante de córneas, incluidos 183 pacientes pediátricos.
Durante lo que va de 2025, se realizaron 1.613 trasplantes, entre órganos y córneas. De ese total, 900 personas que estaban en lista de espera accedieron a un trasplante de órganos: 795 provenientes de donantes fallecidos y 105 de donantes vivos. Además, se concretaron 713 trasplantes de córneas.
Los tipos de trasplantes realizados incluyen 643 renales, 177 hepáticos, 47 cardíacos, 12 renopancreáticos, 10 hepatorrenales, 8 pulmonares, 2 cardiorrenales y 1 pancreático. Del total, 126 trasplantes se destinaron a pacientes pediátricos.
Estas intervenciones fueron posibles gracias a 787 procesos de donación concretados en todo el país: 359 de órganos y 428 de córneas, informó el Ministerio de Salud.
¿Cómo funciona el sistema de donación en Argentina?
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) administra la lista de espera y la asignación de órganos, guiado por criterios como la gravedad del paciente, compatibilidad con el donante y el tiempo en espera.
En vida, solo se puede donar riñón o parte del hígado, y es necesario tener un vínculo familiar con el receptor. En tanto, para donar órganos al fallecer, es necesario que la persona haya muerto en una unidad de terapia intensiva, donde se pueda preservar el cuerpo en condiciones óptimas para el trasplante.
Por ley, en Argentina toda persona mayor de 18 años es considerada donante si no ha manifestado su oposición. Para dejar constancia de voluntad afirmativa, se puede registrar en la app Mi Argentina, firmar un acta en el INCUCAI o en organismos provinciales, solicitarlo en el DNI o enviar un telegrama gratuito a través del Correo Argentino.
La donación de órganos es, sin dudas, un acto de amor que puede transformar la vida de miles.
Durante una transmisión científica en vivo desde el océano Atlántico, investigadores captaron una extraña esponja marina que se volvió viral por parecerse a “Patricio Estrella”, el personaje de Bob Esponja.
Desde el 1° de agosto entrará en vigencia la primera parte del ajuste fiscal sobre naftas y gasoil. El incremento completo se verá en septiembre. La medida impactará directamente en los surtidores.
El soldado fue hallado tras una llamada anónima que alertó sobre la presencia de un cuerpo en el lugar.
Manaos concretó la compra de Prodea, la empresa argentina dueña de las gaseosas Cunnington y Neuss, en una operación por el 100% del paquete accionario valuada en US$74millones.
El gobierno argentino oficializó el inicio del proceso para incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), lo que permitirá que ciudadanos argentinos puedan viajar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.
El virus del papiloma humano ya es uno de los principales factores de riesgo en este tipo de tumores, que antes se vinculaban casi exclusivamente al alcohol y el tabaco. Especialistas alertan sobre la importancia de la prevención y la vacunación.
El Gobierno argentino inició gestiones para reincorporarse al Programa de Exención de Visas (VWP), que permite viajar a Estados Unidos por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. Aunque el proceso está en marcha, desde la Embajada estadounidense advierten que no habrá resultados inmediatos.
El Gobierno nacional evalúa reformular completamente el sistema de salud pública nacional a partir de diciembre. La propuesta incluye privatizar la gestión hospitalaria y trasladar los costos a las provincias y a las obras sociales.
El fenómeno digital organizado por el streamer español Ibai Llanos superó los 9 millones de espectadores en Twitch y captó la atención de millones en Argentina.
Tenía 7 años y era hija de Tomás Yankelevich. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza chocó contra el velero en el que viajaba. También falleció otra menor argentina de 13 años.
Mientras el Gobierno desfinancia el cine y cuestiona su valor, la ficción nacional conquista el mundo con historias poderosas y talento formado en lo público. El Eternauta, División Palermo y Viudas Negras lideran los rankings en Netflix, HBO Max y Flow.
El cuerpo de un hombre de 48 años fue hallado con signos de violencia en una zona de plantaciones en San Vicente. La Policía detuvo a un joven de 19 años, sospechoso de haber cometido el crimen. La Justicia investiga el caso y ordenó la autopsia para determinar la causa de muerte.
Tres jóvenes, oriundos de Wanda, fueron arrestados luego de evadir un control en el paso Tancredo Neves y protagonizar una persecución que terminó con un choque en plena zona urbana de Puerto Iguazú.
Los Cafres, Ratones Paranoicos y Miguel Mateos entre los artistas más destacados.
Durante una transmisión científica en vivo desde el océano Atlántico, investigadores captaron una extraña esponja marina que se volvió viral por parecerse a “Patricio Estrella”, el personaje de Bob Esponja.
Un hombre de 35 años falleció tras un choque entre una moto y un auto en la Ruta 12, a la altura de Garuhapé. El conductor del vehículo se dio a la fuga y es intensamente buscado por la Policía.
Este fin de semana, la Fórmula 1 está llevando a cabo el Gran Premio de Hungría en el circuito de Hungaroring.