Diputados aprobaron el cambio de huso horario

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que propone adelantar una hora el reloj nacional para optimizar el uso de luz solar y reducir el consumo energético. El texto pasa ahora al Senado para su tratamiento definitivo.

Nacionales21/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
cambio-huso-horario-argentina-que-cosas-pueden-modificarse-1098846-091937
cambio-huso-horario-argentina-que-cosas-pueden-modificarse-1098846-091937

La Cámara de Diputados aprobó con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones la iniciativa impulsada por el diputado Julio Cobos para adelantar una hora el horario oficial de Argentina. Con esta medida, el país pasaría del huso actual UTC −3 al UTC −4, lo que corresponde a su ubicación geográfica real.

La propuesta busca alinear el horario oficial con la luz solar y así disminuir el uso de electricidad durante las horas de la tarde y noche, especialmente en invierno. Además, favorecería la coordinación comercial y logística con países limítrofes como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, que ya operan en UTC −4.

Este es el tercer intento de Cobos en materia de horario, tras proyectos previos presentados en 2022 y 2024 que no prosperaron. Sin embargo, no todos respaldan la medida: especialistas advierten que alterar el huso podría afectar el ritmo circadiano, causando trastornos del sueño, somnolencia, irritabilidad, e incluso un aumento del riesgo cardiovascular en algunos casos.

Con media sanción, el proyecto seguirá ahora su curso en el Senado, donde se definirá su aprobación definitiva y, en su caso, el momento exacto de implementación.

Te puede interesar
Lo más visto
OZEMPIC

ANMAT prohibió la venta de Ozempic falsificado en Argentina

LFM
General19/08/2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria tras detectar una partida ilegal de Ozempic (semaglutida) falsificada en el país. El producto trucho circulaba bajo el nombre de Pharma Argentina S.A. y fue identificado como un grave riesgo para la salud pública.