
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que propone adelantar una hora el reloj nacional para optimizar el uso de luz solar y reducir el consumo energético. El texto pasa ahora al Senado para su tratamiento definitivo.
Nacionales21/08/2025La Cámara de Diputados aprobó con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones la iniciativa impulsada por el diputado Julio Cobos para adelantar una hora el horario oficial de Argentina. Con esta medida, el país pasaría del huso actual UTC −3 al UTC −4, lo que corresponde a su ubicación geográfica real.
La propuesta busca alinear el horario oficial con la luz solar y así disminuir el uso de electricidad durante las horas de la tarde y noche, especialmente en invierno. Además, favorecería la coordinación comercial y logística con países limítrofes como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, que ya operan en UTC −4.
Este es el tercer intento de Cobos en materia de horario, tras proyectos previos presentados en 2022 y 2024 que no prosperaron. Sin embargo, no todos respaldan la medida: especialistas advierten que alterar el huso podría afectar el ritmo circadiano, causando trastornos del sueño, somnolencia, irritabilidad, e incluso un aumento del riesgo cardiovascular en algunos casos.
Con media sanción, el proyecto seguirá ahora su curso en el Senado, donde se definirá su aprobación definitiva y, en su caso, el momento exacto de implementación.
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
Tras la sesión en la Cámara de Diputados en la que se ratificó su veto al aumento de las jubilaciones, el presidente Javier Milei habló por cadena nacional y apuntó directamente contra el kirchnerismo.
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una sesión maratónica que dejó un saldo agridulce: el presidente Javier Milei consiguió sostener su veto al aumento de las jubilaciones, pero la oposición logró anular el veto a la Emergencia Nacional en Discapacidad.
Un juez federal declaró inválido el decreto que frenaba la ley. Afirmó que el derecho a la salud y rehabilitación de los niños con discapacidad está por encima de cualquier restricción presupuestaria.
La Asociación del Hospital Garrahan ratificó el paro de 24 horas para este jueves 21 de agosto.
Ocho de cada de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.
En el marco del 17 de agosto, Casa Rosada publicó un video homenaje destacando el cruce de los Andes como emblema de coraje y compromiso. El material oficial incurre en una confusión de fechas, mientras se hace notar la ausencia de Javier Milei entre los mensajes conmemorativos.
El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones generales para elegir diputados y senadores nacionales, y este año los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que busca mayor transparencia y simplificación en el acto electoral.
El exitoso cantante de música tropical se presentará el sábado 27 de septiembre en Posadas, en un evento imperdible para mayores de 18 años.
Se estrenó el 14 de agosto y hubo un sentido homenaje a Locomotora Oliveras en el primer capítulo. En la serie, la boxeadora interpreta a Rocky, presa por el asesinato de su esposo, falleció el 28 de julio, antes del estreno.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria tras detectar una partida ilegal de Ozempic (semaglutida) falsificada en el país. El producto trucho circulaba bajo el nombre de Pharma Argentina S.A. y fue identificado como un grave riesgo para la salud pública.
El ilusionista presentará su aclamado espectáculo unipersonal el domingo 14 de septiembre a las 19:00 hs en el Auditorio Escuela de Rock.
Diego Spagnuolo fue desplazado de su cargo luego de la difusión de audios en los que menciona maniobras ilegales vinculadas al cobro de “retornos” a prestadores. El Gobierno designará un interventor y se inició una causa judicial.