¿De dónde sale la palabra “pelotudo”? La RAE la incorporó oficialmente

General02/08/2025LFMLFM
Definición de PELOTUDO, según la RAE
Definición de PELOTUDO, según la RAE

La Real Academia Española (RAE) oficializó la incorporación de la palabra “pelotudo” al diccionario, generando revuelo en redes y curiosidad entre los hablantes del español rioplatense. Aunque muchos la usamos todos los días, su origen es más interesante de lo que parece, .hay una teoría que la vincula con los gauchos de la independencia.

La definición de la RAE: En su reciente actualización, la RAE incluyó “pelotudo” como término de uso vulgar, que forma parte del español rioplatense, con presencia principalmente en Argentina y Chile. La definición: persona “con pocas luces o que actúa como si las tuviera”. En Uruguay también se usa, aunque muchas veces como sinónimo de adolescente o pibe.

Una teoría popular lo vincula a los gauchos: La teoría  sostiene que durante las luchas por la independencia, los gauchos se organizaban en tres líneas de combate:
 • Los pelotudos: iban al frente, con piedras pesadas atadas a tientos (tiras de cuero), enfrentando al enemigo cuerpo a cuerpo.
 • Los lanceros: combatían con facones o tacuaras.
 • Los boludos: lanzaban boleadoras desde la retaguardia.

En este contexto, “los pelotudos” eran los más expuestos, los más valientes. La palabra, con el tiempo, mutó de significado, perdiendo el sentido heroico para transformarse en insulto… pero nunca perdió protagonismo.

¿Insulto o identidad cultural?: Pese a su carga negativa, “pelotudo” se transformó en una palabra emblemática del lunfardo argentino, con múltiples usos: desde insulto hasta expresión de cariño entre amigos. Su incorporación a la RAE es un reconocimiento a la riqueza del lenguaje popular y a su expansión global gracias a las redes, el cine, el fútbol y el humor argentino.

Te puede interesar
La Nueva Orbis y la Superintendencia de Seguros de la Nación

Seguro automotor: liquidaciones, juicios millonarios y miles de conductores en riesgo

LFM
General29/07/2025

El mercado de los seguros para vehículos atraviesa una crisis sin precedentes. Dos compañías históricas del rubro, Orbis y La Nueva Seguros, están al borde de la liquidación, arrastradas por balances negativos, juicios impagos y nuevas exigencias regulatorias. La incertidumbre crece en todo el país, especialmente entre miles de usuarios que dependen del auto como herramienta de trabajo

Lo más visto
La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.